dc.contributorHuiman Tarrillo, Hugo Enrique
dc.creatorDelgado Rimarachín, Mayra
dc.date.accessioned2019-05-03T13:48:17Z
dc.date.accessioned2020-09-22T21:22:54Z
dc.date.available2019-05-03T13:48:17Z
dc.date.available2020-09-22T21:22:54Z
dc.date.created2019-05-03T13:48:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/32080
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3205549
dc.description.abstractLa investigación titulada: “Programa de concientización ambiental para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas”, tuvo como objetivo: “Demostrar que el programa de concientización ambiental mejora la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas”. “El estudio tuvo como propósito aplicar una propuesta relacionada a mejora de la calidad de vida a través del desarrollo de las dimensiones en sus dos variables (calidad de vida y programa de concientización ambiental), realizándolo de la siguiente manera”: “La variable calidad de vida contó con las dimensiones: bienestar físico, bienestar emocional, bienestar intelectual y bienestar social; mientras que la variable concientización ambiental se desarrolló a través de las dimensiones: afectiva, cognitiva, disposicional y activa”. “El tipo de estudio utilizado fue de tipo aplicativo - explicativo, con un diseño pre experimental con un solo grupo, realizada con una muestra a 35 pobladores de las diferentes instituciones sociales de la ciudad de Bagua Grande”. En los resultados se constata que los pobladores de Bagua Grande después de aplicar el programa de concientización ambiental tuvieron niveles de calidad de vida óptimo en las dimensiones bienestar físico (77.1%) bienestar emocional y bienestar intelectual (71.4%) y el bienestar social alcanzó el (68.6%); mientras que en el nivel bueno sobresalió la dimensión bienestar social con el (31.4%), seguido del bienestar intelectual con el (28.6%) y finalmente los bienestar emocional y bienestar físico con el (22.9%). Se concluye que el programa de concientización ambiental si ayudó a mejorar la calidad de vida prioritariamente en la dimensión bienestar físico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Cesar Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional-UCV
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectConcientización Ambiental
dc.subjectConciencia Moral
dc.subjectInsumos Teóricos
dc.titlePrograma De Concientización Ambiental Para Mejorar La Calidad De Vida De Los Pobladores De La Ciudad De Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución