dc.contributorVillacorta Valencia, Henry
dc.creatorZamora Lamela, Carmen Elizabeth
dc.date.accessioned2019-10-22T20:24:27Z
dc.date.accessioned2020-09-22T21:20:56Z
dc.date.available2019-10-22T20:24:27Z
dc.date.available2020-09-22T21:20:56Z
dc.date.created2019-10-22T20:24:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/37410
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3205335
dc.description.abstractLa presente investigación denominada Acompañamiento pedagógico y planificación curricular en docentes de la institución educativa “María Caridad Agüero de Arresse”. Virú – 2019, tuvo como objetivos: Determinar el nivel de acompañamiento pedagógico y el nivel de planificación curricular en los docentes. Así como determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y la planificación curricular en los docentes. La investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño correlacional transversal, se aplicó en una muestra de 50 docentes, de los cuales 6 docentes son del nivel inicial y 44 docentes del nivel primaria utilizando un cuestionario sobre Acompañamiento pedagógico de 20 ítems, que consta de tres dimensiones: Visitas en el aula, Toma de decisiones y Microtalleres y un cuestionario sobre Planificación curricular que consta de 30 ítems dividida en cuatro dimensiones: Metodología, Programación curricular, Sesión de aprendizaje y Evaluación. En el análisis de los resultados se concluyó que: el 90% de los docentes se ubicaron en el nivel bueno de acompañamiento pedagógico, mientras que en evaluación de la variable planificación curricular, los resultados arrojaron un nivel alto del 50%. Al determinar los niveles de correlación entre las dos variables, se apreció que el coeficiente de Rho Spearman fue de r = -0.047, con una significancia de 0.744, en una p > 0.05, no existiendo correlación significativa entre Acompañamiento pedagógico y Planificación curricular. Así mismo, se concluyó que no existe correlación significativa entre Acompañamiento pedagógico y las dimensiones: Metodología, Programación curricular, Sesión de aprendizaje y Evaluación, y tampoco existe correlación significativa entre Planificación curricular y las dimensiones: Visitas en el aula, Toma de decisiones y Microtalleres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAcompañamiento pedagógico
dc.subjectPlanificación curricular
dc.titleAcompañamiento pedagógico y planificación curricular en docentes de la institución educativa “María Caridad Agüero de Arresse”. Virú – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución