dc.contributorMañaccasa Vásquez, María Soledad
dc.creatorDe Villar Sotelo, Rosana
dc.date.accessioned2018-08-07T22:59:21Z
dc.date.available2018-08-07T22:59:21Z
dc.date.created2018-08-07T22:59:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/17547
dc.description.abstractEsta investigación titulada La estimulación temprana en niños y niñas de dos años en la institución educativa inicial Chikitines, San Juan de Lurigancho, 2017, tuvo como objetivo determinar el nivel de estimulación temprana en niños y niñas de dos años. La investigación se realizó teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, de tipo de investigación sustantivo descriptivo simple, de diseño no experimental. Para recoger la información se elaboró una ficha de observación conformado por 4 dimensiones: área cognitivo, área de motriz, área del lenguaje y área socio-afectivo. Asimismo, la muestra de estudio se realizó con 52 niños y niñas de 2 años de educación inicial. Los resultados de los datos de la muestra nos indican las siguientes cifras: el 19,2% considera que la estimulación temprana en el área cognitivo se halla en el nivel bajo; el 73,1%, en el nivel medio y el 7,7%, en un nivel alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEstimulación temprana
dc.subjectÁrea cognitivo
dc.subjectÁrea psicomotriz
dc.subjectÁrea de lenguaje y área afectivo-social
dc.titleLa estimulación temprana en niños y niñas de dos años de la Institución Educativa Inicial Chikitines, San Juan de Lurigancho, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución