dc.contributor | Montero Ordinola, Juan Carlos | |
dc.creator | Vasquez Machiavello, Blanca Rosa | |
dc.date.accessioned | 2017-11-15T01:31:59Z | |
dc.date.available | 2017-11-15T01:31:59Z | |
dc.date.created | 2017-11-15T01:31:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3405 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivos el identificar la relación entre la
violencia de pareja y la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo en madres de un
Hospital Nacional, 2017. Se utilizó una muestra de 278 mujeres, todas madres de
edad comprendidas entre 16 y 43 años. Se les aplicó el Cuestionario de Ansiedad
Estado-Rasgo (STAI) y la versión modificada del Conflict Tactics Scale (M-CTS).
Los resultados muestran que con las cuatro subescalas de la prueba de violencia
de pareja existe una correlación directa y media con la variable ansiedad-estado
(r= .233; r= .499; r= .398; .465) y Sig. <0.01 , a más indicadores de violencia,
mayor es la ansiedad. Mientras que en relación a la primera subescala,
Argumentación, y Ansiedad-rasgo existe una correlación inversa débil (r= -.073),
en cambio con las subescalas de Agresión física leve y Agresión física grave, se
observan correlaciones positivas medias (r= .251; r= .320) y con la subescala
Agresión verbal con Ansiedad-rasgo se aprecia una correlación directa
considerable (r= .598). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Violencia de pareja | |
dc.subject | Ansiedad estado | |
dc.subject | Ansiedad rasgo | |
dc.title | Violencia de pareja y ansiedad-estado, ansiedad-rasgo en madres de un hospital nacional, 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |