dc.contributorSerpa Barrientos, Antonio
dc.creatorAndonaire Monsalve, Ángel Alejandro
dc.creatorMaldonado Zelaya, Carmen
dc.date.accessioned2019-03-27T13:58:28Z
dc.date.available2019-03-27T13:58:28Z
dc.date.created2019-03-27T13:58:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/30214
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de competencias parentales y las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, 2018. Si bien es cierto existen diversas teorías que explican estas variables de este estudio, se optó por tomar en cuenta la teoría de Barudy y Dantagnan (2010), Steinberg y Silk (2002), referente a las Competencias parentales, por otro lado para entender las Actitudes hacia la Violencia de Género nos basamos en la Teoría de Albert Bandura, Bronfenbrenner, Teoría feminista-Cultura Patriarcal y la Teoría de Indefensión Aprendida, puesto que nos parecieron las más adecuadas para la realización de este trabajo. Es de corte transversal de diseño no-experimental y de nivel descriptivo correlacional, se aplicó a una muestra de 405 estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria entre 14-18 años de 4 colegios estatales y 1 colegio particular. Los Instrumentos aplicados fueron la Escala Adolescent Family Process (AFP-P) y el cuestionario Actitudes hacia la Violencia de Género (AHVG). Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las competencias parentales y las actitudes hacia la violencia de género (r=.159**, p=.002) con un tamaño del efecto de .025. Se encontró un grado de mayor relación entre la dimensión Monitoreo de las competencias parentales y la variable Actitudes Hacia la Violencia de género r = .256, p<.000, con un tamaño del efecto de .066. Asimismo, no se halló correlación en las dimensiones Comunicación (r=.078, p=.135, r2=.006), Conflicto (r=.034, p=.518, r2=.001) y Aprobación de Pares (r=.056, p=.280, r2=.003) de Competencias Parentales y la variable Actitudes hacia la violencia de género.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCompetencias parentales
dc.subjectActitudes hacia la violencia de género
dc.titleCompetencias parentales y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de instituciones educativas de san juan de Lurigancho- 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución