dc.contributorRuiz Barrueto, Miguel Angel
dc.creatorHerrera Herrera, Eddy Carlos
dc.date.accessioned2019-02-06T15:42:50Z
dc.date.available2019-02-06T15:42:50Z
dc.date.created2019-02-06T15:42:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/26358
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo compara la contaminación microbiana de los guantes quirúrgicos antes y después de un procedimiento odontológico que consistió en una apertura cameral en la Clínica Estomatológica de la Universidad César Vallejo, Piura 2018. Fue un estudio de tipo descriptivo-transversal. La muestra estuvo constituida por 20 pares de guantes utilizados por los operadores (10 antes del procedimiento odontológico y 10 después del procedimiento). El método utilizado para la toma de muestra fue el enjuague. Se utilizaron medios de cultivo; simples, enriquecidos y selectivos como Plate count agar, Agar Cerebro-corazón, Agar MacConkey, Agar Manitol Salado, Agar cetrimide y agar anaeróbico de Breuer. Las bacterias fueron identificadas fenotípicamente gracias a sus características macroscópicas de sus colonias en los medios de cultivo y sus características microscópicas frente a la tinción de gram y reacciones a diferentes pruebas bioquímicas de identificación. Los resultados muestran la presencia cocos y bacilos gram negativos en los guantes quirúrgicos antes del procedimiento de apertura cameral. Siendo La bacteria más frecuente en ese momento Bacillus spp. Después del procedimiento de apertura cameral la bacteria más frecuente fue Streptococcus spp. y también se reporta la presencia de las bacterias Micrococcus spp., y Enterococcus spp. Bacterias que no se encontraban antes del proceso. Se concluye que los guantes quirúrgicos por más de haberse garantizado su esterilidad inmediatamente sacado de sus envolturas se contaminan y después del procedimiento de apertura cameral se incrementa su contaminación por bacterias gram positivas del tipo cocos y Bacillus. Bacterias normalmente habitantes de las superficies corporales y mucosas lo que indica un probable contacto de superficies corporales con los guantes por el operador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectGuantes Quirúrgicos
dc.subjectContaminación Bacteriana
dc.subjectConsultorio Odontológico
dc.title“Contaminación bacteriana en guantes quirúrgicos antes y después de una apertura cameral en la Clínica Estomatológica de la Universidad César Vallejo, Piura 2018”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución