dc.contributor | Horna Araujo, Luis Alberto | |
dc.creator | Vasquez Ramirez, Mayume Elizabeth | |
dc.creator | Villegas Alvarado, Benji Brian | |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T16:37:50Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-22T21:04:06Z | |
dc.date.available | 2020-03-05T16:37:50Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T21:04:06Z | |
dc.date.created | 2020-03-05T16:37:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41338 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3203580 | |
dc.description.abstract | Esta tesis consiste en los estudios básicos relacionados a la ingeniería civil, consta como
objetivo principal realizar el diseño de la carretera Lucma – Alto Tambillo con tratamiento
superficial bicapa. Su metodología es descriptiva, y se emplea como método de
recopilación de datos, ensayos de laboratorio y la observación in situ; asimismo se emplea
como instrumentos, guías de observación, cuadros de tránsito vehicular, instrumentos de
laboratorio, equipos de oficina y programas. A modo de resultado en el estudio
topográfico se obtuvo una orografía accidentada tipo III con una pendiente longitudinal
máxima del 8.00% y mínima de 1.87%. De acuerdo al estudio mecánica de suelos nos
definió que es un suelo de arenas limosas arcillosas (SM-SC; según la clasificación SUCS
– A-4, A-6, A-2-4; según la clasificación AASHTO) y con un CBR de la sub-rasante al
95% de 13.17 % de su máxima densidad seca; y un CBR de cantera al 100% de 124.00%
de su máxima densidad seca. Del estudio hidrológico se determinó un caudal máximo de
0.147 m3/s para el diseño de cuentas triangulares de 0.50m x 0.30m;
14 alcantarillas de alivio de 36” de diámetro y 1 alcantarilla de paso 80” de diámetro. Del
estudio geométrico se determinó una velocidad de diseño de 30 km/h, radios mínimos de
30 m y máximo de 250 m en curvas horizontales, pendientes entre 1.87% a 8.00%,
pendientes transversales entre 51% y 100%, un ancho de calzada de 6m con un bombeo
de 2.5%, una pendiente del 4% en bermas; una relación de talud en terraplenes de 1:1.5,
una relación de talud de corte de 1:1.2, un IMDa de 74 veh/día en ambos sentidos y un
volumen de repeticiones acumuladas de EE (8.2ton) de 2.33x10ˆ5. Y finalmente, se
obtuvo como diseño de pavimento una sub base de 20 cm, 25 cm de base y 5 cm de capa
estructural con tratamiento superficial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Diseño de carretera en sierra | |
dc.subject | Tratamiento superficial bicapa | |
dc.subject | Obras de drenaje | |
dc.title | Diseño de la carretera Lucma - Alto Tambillo con tratamiento superficial bicapa, distrito de Lucma, Gran Chimú – La Libertad | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |