dc.contributorNieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
dc.creatorBlanco Parada , Evelyn D.
dc.creatorPineda Peña , Linda B.
dc.creatorTorrado Duran , Lisset Alejandra
dc.date.accessioned2019-01-09T23:25:14Z
dc.date.available2019-01-09T23:25:14Z
dc.date.created2019-01-09T23:25:14Z
dc.date.issued2018-05-24
dc.identifierT 28.18 B516m
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/984
dc.description.abstractTítulo: HISTORIA DE VIDA DE JÓVENES CONSUMIDORES DE TABACO Y ALCOHOL DE LA FACULTAD DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, CAMPUS CÚCUTA 2018 – A Autores EVELYN DAYANA BLANCO PARADA LINDA BELÉN PINEDA PEÑA LISSET ALEJANDRA TORRADO DURAN Director del Proyecto DRA. ZULMARY CAROLINA NIETO SÁNCHEZ Asesor Metodológico ESP. ISABEL SOLEDAD HERNÁNDEZ Línea de investigación Población Palabras claves: Historia de vida. Adolescente. Adolescente consumidor. Consumo de cigarrillo. Consumo de alcohol. Factores del consumo. Descripción Introducción: La juventud comprende un rango de edad entre los 19 a los 25 años, en esta etapa los jóvenes atraviesan por diferentes comportamientos y actitudes, que forman la personalidad de cada individuo. Objetivo General: Interpretar las historias de vida de jóvenes consumidores de tabaco y alcohol de la universidad de Santander de la facultad de salud, con el fin de conocer que influye en los jóvenes para llegar a este consumo. Metodología: En esta investigación se utilizó una metodología de paradigma cualitativo, con diseño de teoría fundamentada y de tipo historia de vida. Alcance: el alcance de la investigación es poder identificar los factores que influyen en consumo de cigarrillo y alcohol además evidenciar cuales son las conductas culturales sociales y familiares en relación a dicho consumo. Los adolescentes que iniciaron su consumo de cigarrillo y alcohol se debio a la influencia que tuvo su familia en su juventud ante el consumo, haciendo que los jóvenes iniciaran a muy temprana edad a consumirlas, debido a esto los padres no ejercieron autoridad sobre ellos para impedir dicho consumo, además se evidencio que algunos estudiantes consumieron dichas sustancias por problemas en su núcleo familiar o por el régimen de crianza que recibieron.
dc.description.abstractTitle: LIFE HISTORY OF YOUNG TOBACCO AND ALCOHOL CONSUMERS OF THE FACULTY OF HEALTH OF THE UNIVERSITY OF SANTANDER, CAMPUS CÚCUTA 2018 - A Authors EVELYN DAYANA WHITE STOP LINDA BELÉN PINEDA PEÑA LISSET ALEJANDRA TORRADO DURAN Project Director DRA. ZULMARY CAROLINA NIETO SÁNCHEZ Methodological Advisor ESP. ISABEL SOLEDAD HERNÁNDEZ Research Line Population Keywords: Life story. Teen. Consumer teenager. Cigarette consumption Consumption of alcohol. Consumption factors. Description Introduction: Youth comprises an age range between 19 to 25 years, in this stage young people go through different behaviors and attitudes, which form the personality of each individual. General Objective: To interpret the life histories of young tobacco and alcohol consumers of the Santander University of the health faculty, in order to know what influences young people to reach this consumption. Methodology: In this research, a methodology of qualitative paradigm was used, with design of grounded theory and type of life history. Scope: the scope of the research is to be able to identify the factors that influence cigarette and alcohol consumption, as well as to demonstrate what social and family cultural behaviors are in relation to that consumption. The adolescents who started their cigarette and alcohol consumption were due to the influence that their family had in their youth before the consumption, causing young people to start at an early age to consume them, due to this the parents did not exercise authority over them to prevent This consumption, in addition, evidenced that some students consumed these substances due to problems in their family nucleus or the parenting regime they received.
dc.languagespa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2018.
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationOrganización mundial de la salud – OMS. Artículo: alcohol. Latino América. 5 febrero del 2018. Disponible en página de internet: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol.
dc.relationorganización mundial de la salud – OMS. Artículo: Tabaco. Latino América. 9 de marzo del 2018. Disponible en página de internet: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura – UNESCO. Artículo: Trabajando con y para los jóvenes. Latino América. 2017. Disponible en página de internet: http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/.
dc.relationOrganización mundial de la salud – OMS. Artículo: alcohol. Latino América. 5 febrero del 2018. Disponible en página de internet: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol.
dc.relationOrganización mundial de la salud – OMS. Artículo: Tabaco. Latino América. 9 de marzo del 2018. Disponible en página de internet: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco.
dc.relationObservatorio de Drogas de Colombia – ODC. Estadística nacional: Problemática en oferta de drogas. Bogotá D.C. Colombia. 2018. Disponible en página de internet: http://www.odc.gov.co/sidco/perfiles/estadisticas-nacionales.
dc.relationCongreso de la Republica. Ley 124 de 1994. Bogotá, Colombia. 1994, Febrero 15. Disponible en la página de internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=291.
dc.relationCongreso de la República. Ley 1335 del 2009. Bogotá, Colombia. 2009, Julio 21. Disponible en la página de internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36878.
dc.relationGobierno de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –UNODC. “Las drogas pueden cambiar tus planes. Métele mente y decide”. Bogotá, Colombia. 2014. Disponible en página de internet: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/campana-metele-mente/.
dc.relationCaracol Radio. Tabaquismo reta al congreso de Colombia. Bogotá, Colombia. 2016, Agosto 02. Disponible en página de internet: http://caracol.com.co/radio/2016/08/02/nacional/1470155013_360240.html.
dc.relationDepartamento de Policía de Norte de Santander – DENOR. Policía se toma comunidades contra el consumo de tabaco y alcohol. Norte de Santander. 2016, Mayo 31. Disponible en página noticiera: https://www.laopinion.com.co/region/policia-se-toma-comunidades-contra-el-consumo-de-tabaco-y-alcohol-112783#OP.
dc.relationLinda Azucena Rodríguez Puente, Bertha Alicia Alonso Castillo, María Magdalena Alonso Castillo, María Teresa Alonso Castillo. Artículo: Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes, Estado de Nuevo León, México, 2016. Disponible en página de internet: http://www.redalyc.org/html/803/80348015002/.
dc.relationMaría Margarita da Silva Reis dos Santos Ferreira María Constancia Leite de Freitas Paúl Reis Torgal. Articulo: Consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia,Distrito del Porto, Portugal, 2010. Disponible en página de internet: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_17.pdf.
dc.relationYolanda Oliva Peña1Andrés Santana Carvajal, Manuel Ordóñez Luna, Guadalupe Andueza Pech. Artículo: Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes suburbanos de Yucatán,Umán, Yucatán, México,2015. Disponible en página de internet: Ciencia y Humanismo en la Salud 2015, Vol. 2, No 3, pp.94-103 revista.Medicina.uady.M.
dc.relationNancy Janneth Molano-Tobar1, Dolly Ximena Molano-Tobar. Artículo: Concepción frente al consumo de alcohol en jóvenes de la Universidad del Cauca, Cauca, Colombia, 2016. Disponible en página de internet: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a13.pdf.
dc.relationArrieta Vergara. Katherine Margarita Ballesteros Jiménez. Carolina Vergara Muñoz. Daniel Andrés Díaz Cárdenas. Artículo: Percepción Del Riesgo De Fumar Y Consumo De Cigarrillo En Estudiantes De Enfermería, Odontología Y Química Farmacéutica De La Universidad De Cartagena, Cartagena, Colombia, 2016. Disponible en página de internet: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/4353/1/Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf.
dc.relationEustorgio Amed Salazar Jhon Jairo Mercado Peña Miguel Ángel Gonzalez Montes ivan Guerra Camargo Juan David Viloria Oliveros. Artículo: Consumo De Alcohol, Cigarrillo Y Drogas Como Determinante De Salud Relacionado Con Los Estilos De Vida En Jóvenes Universitarios, Sucre, Colombia, 2017. Disponible en página de internet: http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/572.
dc.relationJavier Martínez-Torres. Martha Peñuela Epalza. Artículo: Prevalencia Y Factores Asociados Al Consumo De Cigarrillo Tradicional, En Adolescentes Escolarizados, Pamplona, Colombia, 2017. Disponible en página de internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872017000300004&script=sci_arttext.
dc.relationJavier Martínez-Torres. Martha Peñuela Epalza. Artículo: Prevalencia Y Factores Asociados Al Consumo De Cigarrillo Tradicional, En Adolescentes Escolarizados, Pamplona, Colombia, 2017. Disponible en página de internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872017000300004&script=sci_arttext.
dc.relationHelen C. Erickson, Evelyn M. Tomlin, Mary Ann P. Swain,; MODELOS Y MODELADO DE ROLES; Alligood, Martha Raile. Modelos y teorías en enfermería séptima edición. Capítulo 23, (página 754). Elsevier).
dc.relationAmando Baños Rodríguez. Comentarios Al Texto Refundido De La Ley De Tráfico Y Seguridad Vial. Estados Unidos. 2017, febrero 01. Disponible en página de internet: 101 http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/07/Mediateka/6_LEY%20DE%20TRAFICO%20Y%20SEGURIDAD%20VIAL%20COMENTADA.pdf?hash=d0f3f5d570687803dacdf7fa76c26f3b
dc.relationDepartamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Ley de Control del Tabaco y Prevención Familiar del Hábito de Fumar. Estados Unidos. 2018, enero 17. Disponible en página de internet: https://esp.fda.gov/TobaccoProducts/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/ucm246129.htm.
dc.relationFederico González Posada. Regulaciones mundiales antitabaco, regulación colombiana y proyecciones de la legislación en Colombia: análisis comparativo. Colombia. 2013. Disponible en página de internet: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2920/federico_gonzalezposada_2013.pdf?sequence=1.
dc.relationFederico González Posada. Regulaciones mundiales antitabaco, regulación colombiana y proyecciones de la legislación en Colombia: análisis comparativo. Colombia. 2013. Disponible en página de internet: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/2920/federico_gonzalezposada_2013.pdf?sequence=1.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional – MINEDUCACION. Ley 375 de julio 4 de 1997. Bogotá, Colombia. 1997. Disponible en página de internet: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf.
dc.relationCorporaciones Autónomas Regionales - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución número 0228 de 2015. Bogotá, Colombia. 2015, febrero 18. Disponible en página de internet: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-0228-2015-557984474.
dc.relationCongreso de la República. LEY 1335 DE 2009. Bogotá, Colombia. 2009, julio 21. Disponible en página de internet: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1335_2009.pdf.
dc.relationuniversidad del Rosario – UROSARIO. Legislación Colombiana para el control del tabaquismo. Bogotá, Colombia. Disponible en página de internet: 102 http://www.urosario.edu.co/Bienestar-Universitario/Documentos/ULDH/Legislacion_Colombiana_para_el_control_del_tabaqui/.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-636/16. Bogotá, Colombia. 2016. Disponible en página de internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-636-16.htm.
dc.relationCongreso de la República. Ley 1566 de 2012 Nivel Nacional. Bogotá, Colombia. 2012, julio 31. Disponible en la página de internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48678.
dc.relationOficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito – UNODC Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto. Bogotá, Colombia. 2014 – 2015. Disponible en página de internet: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/politica-nacional-para-la-reduccion-del-consumo-de-sustancias-psicoactivas-y-su-impacto/.
dc.relationMinisterio de Salud y protección Social. RESOLUCION NUMERO 196 DE 2002. Bogotá, Colombia. 2002, febrero 26. Disponible en página de internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200196%20DE%202002.pdf,
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. RESOLUCION 412 DE 2000. Bogotá, Colombia. 2000, febrero 25. Disponible en página de internet: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R0412000.pdf.
dc.relationNatalia Vásquez Arango. Legislación Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas. Medellín, Colombia. 2015, febrero 28. Disponible en página de internet: http://rhpositivo.net/legislacion-prevencion-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas/.
dc.relationMinisterio de Salud y protección Social. RESOLUCION NUMERO 2358 DE 1998. Bogotá, Colombia. 1998, junio 18. Disponible en página de internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202358%20DE%201998.pdf.
dc.relationCongreso de la República. LEY 1098 DE 2006. Bogotá, Colombia. 2006, noviembre 08. Disponible en la página de internet: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm.
dc.relationOficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito – UNODC. Ley 124 de 1994 – Prohíbe expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Bogotá, Colombia. 1994. Disponible en página de internet: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/ley-124-de-1994-prohibe-expendio-de-bebidas-embriagantes-a-menores-de-edad/.
dc.relationCongreso de la República. Proyecto de ley 41 de 2010 senado. Bogotá, Colombia. 2010, junio 28. Disponible en página de internet: https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-senado-451471466.
dc.relationMinisterio de Salud y protección Social. Norma Técnica Para La Detección Temprana De Las Alteraciones Del Desarrollo Del Joven De 10 A 29 Años. Bogotá, Colombia. Disponible en página de internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/7deteccion%20temprana%20alteraciones%20joven.pdf.
dc.relationMinisterio de Salud y protección Social. RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993. Bogotá, Colombia. 1993, octubre 04. Disponible en página de internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF.
dc.relationSecretaría de Hacienda. Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen nacional en el Departamento de Norte de Santander. Cúcuta, Norte de Santander. 2015, septiembre 03. Disponible en página de internet: http://www.nortedesantander.gov.co/Tr%C3%A1mites-y-Servicios-en-L%C3%ADnea/Tr%C3%A1mites/ArticleID/345/Impuesto-al-consumo-de-cigarrillos-y-tabaco-elaborado-de-origen-nacional-en-el-Departamento-de-Norte-de-Santander.
dc.relationYolanda Puyana V. Juanita Barreto. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en página de internet: G.https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/viewFile/14265/16514.
dc.relationAutor: Florencia Ucha. Título: Joven. Sitio: Definición ABC. Fecha: 10/04/2012. Disponible en páginas de internet. https://www.definicionabc.com/general/joven.php.
dc.relationGalvis Ramírez. Artículo: Adolescente y cigarrillo: un fenómeno cada vez más común. Colombia, Bucaramanga. Miércoles 1 de junio de 2011. Disponible en páginas de internet.http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/jovenes/106820-adolescentes-y-cigarrillo-un-fenomeno-cada-vez-mas-comun.
dc.relationJuan Carlos Domínguez Arcila. Artículo: El tabaquismo en la adolescencia. Colombia. 09 de noviembre del 2013. Disponible en páginas de internet. https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/tabaquismo-adolescencia.aspx.
dc.relationEmprendimientos Corporativos S.A. Artículo: Efectos del alcohol sobre nuestros órganos. Buenos Aires, Argentina. 2016. Disponible en página de internet: http://healthandtech.iprofesional.com/2017/03/28/efectos-del-alcohol-sobre-nuestros-organos/.
dc.relationVictoria Toro. Artículo: Los efectos del alcohol en los adolescentes: Es malo para la salud y tiene asociados comportamientos peligrosos. 29 de julio de 2017. Disponible en página de internet: https://www.aboutespanol.com/los-efectos-del-alcohol-en-los-adolescentes-23425.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Ciclo de vida. Bogotá, Colombia. Disponible en la página de internet: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx.
dc.relationLuis Alberto Tabares Peña. Artículo:¿Qué es ser joven?. República Dominicana. 31 de enero del 2015. Disponibles en páginas de internet. https://acento.com.do/2015/opinion/8216947-que-es-ser-joven/.
dc.relationUniversidad de Santander UDES campus Cúcuta, http://cucuta.udes.edu.co/programas-academicos/facultad-ciencias-de-la-salud/enfermeria/403-perfil-profesional.html.
dc.relationSampieri, Roberto. Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición. 2006. p.3-26. Disponible en página de internet: 105 https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-hernandez-sampieri/.
dc.relationDiseños del proceso de investigación cualitativa, capítulo 15,www.elosopanda.com/jamespoetrodriguez.com. Disponible en página de internet:https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri-cap-15-disec3b1os-del-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativa.pdf.
dc.relationInvestigación - participación e historias de vida, un mismo camino, Almudena Cotán Fernández. Disponible en página de internet: https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacion-participacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf.
dc.relationUniversidad de las peruanas; niveles de investigación. Disponible en página de internet: https://es.slideshare.net/cattypflores/niveles-de-investigacion-67434154.
dc.relationNormas APA. Que puede ser un proyecto especial. Latino América. 2018. Disponible en página de internet: http://normasapa.net/tesis-con-proyectos-especiales-para-los-mas-creativos/.
dc.relationportal de relaciones públicas. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Buenos Aires, Argentina. Disponible en página de internet: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm.
dc.relationLa entrevista en investigación cualitativa. Disponible en página de internet: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf.
dc.relationcolor ABC. Registro anecdótico. Paraguay. 2009, junio 30. Disponible en la página de internet: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/el-registro-anecdotico-1186883.html.
dc.relationMaría Laura Romero. Que es un guion de entrevista. Disponible en página de internet: https://www.lifeder.com/guion-de-entrevista/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.titleHistoria de vida de jóvenes consumidores de tabaco y alcohol de la facultad de salud de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, campus CÚCUTA 2018 – A
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución