dc.contributorDiaz Castañeda, Claudia-Elizabeth
dc.contributorContreras Rangel, Jael.
dc.creatorGelves Arocha, Maria Alejandra.
dc.date.accessioned2019-12-18T16:10:51Z
dc.date.available2019-12-18T16:10:51Z
dc.date.created2019-12-18T16:10:51Z
dc.date.issued2019-10-23
dc.identifierT 17.19 G259e
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4320
dc.description.abstractDe la familia Myrtaceae se obtienen aceites esenciales de reconocida importancia como el aceite de arrayan, el cual contiene en sus hojas una esencia aromática fuertemente antiséptica, cuyo aceite foliar presenta un alto contenido de monoterpeno terpinen-4-ol (47.72%), un principio activo que posee una demostrada actividad biológica, propiedades insecticidas, antifúngicas y antibacterianas frente a microorganismos patógenos, y que ha sido considerado como ingrediente activo en algunos plaguicidas botánicos. Se evaluó el efecto bioplaguicida del aceite esencial y el extracto acuoso del arrayan sobre una plaga de importancia agrícola como Drosophila sp. Se procedió a realizar la cría de la mosca y se hizo su identificación mediante claves taxonómicas. De igual manera se realizó la extracción del aceite esencial y el extracto acuoso de las hojas del arrayán y a partir de cada uno de ellos se preparó la solución madre que sirvió de base para la preparación de las diluciones de prueba (62.25mg/ml, 31.25mg/ml, 15.62 mg/ml). Se realizaron bioensayos sobre la base de un diseño experimental
dc.description.abstractFrom the Myrtaceae family, essential oils of recognized importance are obtained, such as arrayan oil, which is found in large areas of the Mediterranean and contains in its leaves a strongly antiseptic aromatic essence, whose foliar oil has a high content of monoterpene terpinen-4-ol(47.72%), an active ingredient that has a proven biological activity, insecticidal, antifungal and antibacterial properties against pathogenic microorganisms, and that has been considered as an active ingredient in some botanical pesticides, that is why it is intended to evaluate the biopesticide effect of the essential oil and aqueous extract of arrayan on an agriculturally important pest such as Drosophila sp. The breeding of the fly was carried out and its identification was made by taxonomic codes. In the same way, the extraction of the essential oil and the aqueous extract of the leaves of the myrtle was carried out and from each of them the mother solution was prepared that served as the basis for the preparation of the test dilutions (62.25mg/ml, 31.25mg/, 15.62mg/ml). Bioassays were performed based on a completely randomized experimental
dc.languagespa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherBacteriología y Laboratorio Clínico
dc.relationDiccionario ecológico. Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Sobre el académico 5 de junio 2019. http://ecologico.esacademic.com (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationLéxico.1 de julio 2018. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/bioensayo (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationFarlex. The Free Dictionary. 10 de junio de 2019. http://es.thefreedictionary.com/insecticida (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationDiccionario ecológico. Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Sobre el académico 5 de junio 2019. http://ecologico.esacademic.com (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationLéxico.1 de julio 2018. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/bioensayo (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationFarlex. The Free Dictionary. 10 de junio de 2019. http://es.thefreedictionary.com/insecticida (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationLéxico.1 de julio 2018. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/bioensayo (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationDiccionario ecológico. Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Sobre el académico 5 de junio 2019. http://ecologico.esacademic.com (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationDiccionario ecológico. Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Sobre el académico 5 de junio 2019. http://ecologico.esacademic.com (acceso 30 septiembre 2019).
dc.relationRamoneda J. guía del Departamento de Protección Vegetal. Tecnologías ecológicas Uruguay 22 de mayo 2009.http://www.inia.uy/Documentos/Privados/pdf (11 Junio 2018).
dc.relationBioecologiaYManejoDeLasMoscasDeLaFruta.Investigacion.colpospuebla.mx. 5dejunio2018.http://www.investigacion.colpospuebla.mx/pdf/AGRICULTURA%20SOSTENIBLE.pdf (acesso 24 Marzo 2018).
dc.relationEstrategia para tres sectores de biocomercio con estudios de mercados espefecificos.Escolme.edu.co.2006http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ecologia/contenido_u1.pdf[aceeso 12 Junio 2018].
dc.relationGuerra C. J. Ingredientes naturales de doce especies nativas colombianas. Repository.humboldt.org.co. 2009; http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/33624 (Febrero 2019.)
dc.relationElena E. Stashenko. (eds.) Aceites esenciales. Peru: Octubre 2009 - Docplayer.es; 2009. w.w.w.docplayer.es/17085233-Aceites-esenciales-primera-edicion. (acceso 18 Febrero 2018).
dc.relationLOAIZA CÁRDENAS A. lineamientos de políticas sobre uso y manejo mesurado de plaguicidas con énfasis en el sector agropecuario y forestal del departamento de Antioquia. Políticas del sector agropecuario 2012. http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20Contenidos/EditForm/politica_plaguicidas.pdf (acceso18 Marzo 2019)
dc.relationPELÁEZ Á, PALACIO E. Apoyo a las acciones fitosanitarias que contribuyen con la supresión de la mosca del mediterráneo en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Santander y Bogotá. 3 de diciembre 2012.http://www.asohofrucol.com.co/LeyTransparencia/INFORME_GESTION_2016_1.pdf (acceso15 Abril 2018)
dc.relationensayos de proyectos e investigaciones. Mermeladafresa [.blogspot.] https://mermeladafresa.blogspot.com/2012/10/2013 (acceso13 September 2018). 2013.
dc.relationbioplaguicidas: una opción para el control biológico de plagas 2 de agosto 2013.https://www.researchgate.net/publication/273062519_BIOPLAGUICIDAS_UNA_OPCION_PARA_EL_CONTROL_BIOLOGICO_DE_PLAGAS. (acceso 25 septiembre 2018).
dc.relationGranados C, Yáñez X, Acevedo D. Evaluación de la Actividad Antioxidante del Aceite Esencial Foliar de Myrcianthes leucoxyla de Norte de Santander (Colombia)https://w.w.w.wredalcy.org.articulo. (acceso 12 septiembre 2018).
dc.relationAlberto J. Valencia-botín,1 Néstor Bautista-Martínez2 y José a. López-Buenfil3 uso de extractos acuosos de nim, azadirachta indica a. juss, en la oviposición de lamosca mexicana de la fruta anastrepha ludens loew (diptera: tephritidae) en naranja valencia Fitosanidad, vol. 8, núm. 4, diciembre, 2004, pp. 57-59 Instituto 64 de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba http://www.redalyc.org/articulo.( acceso 15 de septiembre 2018).
dc.relationJulián Ernesto Ramírez1, María Isabel Gómez J., José Miguel Cotes y Carlos Eduardo Nústez. .Efecto insecticida de los aceites esenciales de algunas lamiáceas sobre Tecia solanivora Povolny en condiciones de laboratorio Colombia [articulo en línea] . En Departamento de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Colombia) Agron. colomb. vol.28 no.2 Bogotá May/Aug. 2010., 1- 10 http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n2/v28n2a15.pdf(acceso de 16 de septiembre 2018).
dc.relationYáñez-Rueda, Xiomara, Betancur-Galvis, Liliana, Agudelo-Gómez, lee Solbay, zapata, Maria Bibiana, correa-Royero, Julieth, mesa-Arango, Ana Cecilia, Stashenko, Elena, Composición química y actividad biológica de aceites esenciales de Calycolpus Moritzianus recolectado en el Norte de Santander, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 2009,:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343835696008> ISSN0120-34 ( 15 de septiembre 209)
dc.relationGranados Conde, Clemente, Yáñez Rueda, Xiomara, Santafé Patiño, Gilmar Gabriel, Evaluaciòn de la actividad antioxidante del aceite esencial foliar de Calycolpus moritzianus y Minthostachys mollis de Norte de Santander. Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas 2012;] :<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90326398005> ISSN 0120-4211 (13 de junio de 2019) .
dc.relationPedro Antonio Zapata Ospina. distribución espacial y manejo de la perla de tierra eurhizococcus colombianus jakubsky (hemiptera: margarodidae) con hongos entomopatógenos en mora de castilla rubus glaucus benth (rosaceae)Tesis universitaria 2013.
dc.relationStashenko E. (eds.) Aceites esenciales. República de Colombia: Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromaticas y Medicinales Tropicales CENIVAM, 1ra. Edición 2009, p. 13-14.
dc.relationMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible resolucion 0554.( 06 abril del 2018 ) política para el desarrollo y aprovechamiento de las especies nativas en Colombia 2018 boletín oficial del estado del 2018. . 65 http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/normativa/resoluciones(acceso 27 de julio 2019).
dc.relationGordillo et al. Monitoreo de las especies y hospederos alternativos de los géneros Drosophila sp y Ceratitis en los cantones Girón y Santa Isabel de la provincia del Azuay cuenca de ecuador 2006 http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24023/1/tesis.pdf (acceso 20 de julio 2019)
dc.relationValencia et al. uso de extractos acuosos de nim, azadirachta indica a. juss, en la oviposición de la mosca mexicana de la fruta anastrepha ludens loew (diptera: tephritidae) en naranja valencia fitosanidad, vol. 8, núm. 4, diciembre, 2004, pp. 57-59 instituto de investigaciones de sanidad vegetal la habana, cuba https://www.redalyc.org/pdf/2091/209117865010.pdf(acceso 25 de agosto 2019)
dc.relationArias, F. (eds) . El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 6 ed. Caracas. Editorial Episteme. Año, 2012, pp 9-10.http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf(acceso 5 de abril 2018).
dc.relationYañez et al. Composición química y actividad biológica de aceites esenciales de Calycolpus moritzianus recolectado en el Norte de Santander, Colombia Vol. 41 Núm. 3 (2009): Revista Salud UIS https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/696(acceso 15 de marzo 2019)
dc.relationOrellana, J. Efecto de varias dosis de fertilizante nitrogenado en el comportamiento agronómico del cultivo de hierbabuena (mentha sativa l) en la parroquia con provincia del guayas .tesis universidad de Antioquia 2013.
dc.relationPedro Antonio Zapata Ospina distribución espacial y manejo de la perla de tierra eurhizococcus colombianus jakubsky (hemiptera: margarodidae) con hongos entomopatógenos en mora de castilla rubus glaucus benth (rosaceae) tesis universidad de bolívar 2013.
dc.relationCarrascal M. agroindustria de aceites esenciales: diagnóstico de libre competencia Industria y Comercio de la Superintendencia. http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/Palma.pdf (acceso 15 de abril del 2019).
dc.relationAnchón M. El boom del aceite de palma: un arma de doble filo. Deutsche Welle. Año, 2011; http://www.dw.com/es/el-boom-del-aceite-de-palma-un-arma-de-doble-filo/a-15156981(acceso 13 de abril del 2019).
dc.relationCañedo, V. Manual de laboratorio para el manejo de plagas Manual de Laboratorio para el Manejo de plaga . Lima, Perú; Centro Internacional de la Papa (CIP). Julio del 2016. http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/AN65216.pdf ISBN 92-9060-238-4 ( acceso 13 de abril del 2019).
dc.relationCarballo, M.; Guaharay, F. (eds.)Control biológico de plagas agrícolas. Managua. Editorial CATIE. Año, 2004, n° 53, pp 1-192. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4440e/A4440e.pdf ISBN 99924-0-316-0. ( acceso 25 de agosto del 18).
dc.relationCastro N. La palma de aceite, el nuevo rey agrícola del Sur. Periódico el Diagonal. Buenos Aires. 16 de agosto 2015. https://www.diagonalperiodico.net/global/28366-la-palma-aceite-americalatina.html(acceso 3 agosto del 2019).
dc.relationciclo biológico de plagas de arroz, frijol y palma africana. upoli-icidri. proyecto gef-repcar Colombia, Costa Rica y Nicaragua. 26 de septiembre del 2015. http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-concienciacion/upoli/publicaciones-upoli/CICLO%20BIOLOGICO%20DE%20PLAGAS.pdf (acceso 15 de septiembre 2019).
dc.relationColombia. Consejo Nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional de planeación. Documento Conpes 3697 14 de Junio de 2011. Por el cual se establece la política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá D.C. Año, 2011. p. 1-34. https://www.cbd.int/doc/measures/abs/post-protocol/msr-abs-co-es.pdf (acceso 20 de abril 2019).
dc.relationColombia Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución N°00001418. 18 de Febrero de 2016. Por medio del cual se establecen los requisitos sobre el registro o aplicación de uso de plaguicidas químicos de uso agrícola y bioinsumos de uso agrícola para el control de plagas en cultivo ornamentales. Bogotá D.C. ICA. Año, 2016. 52352-3456 . https://www.ica.gov.co(acceso 20 de abril 2019).
dc.relationColombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución N°00000940. 03 de Febrero de 2016.Por medio de la cual se establece un plazo para el registro ante el ICA de los predios productores de palma de aceite. Bogotá D.C. ICA. Año, 2016. https://www.ica.gov.co (acceso de 10 de junio del 2019). 43. Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución N°004170. 02 de Diciembre de 2014. Por medio de la cual se declaran las plagas de control oficial en el cultivo de palma de aceite en el territorio nacional y se establecen las medidas fitosanitarias para su manejo y control. Bogotá D.C. ICA. Año, 2014. https://www.ica.gov.co ( acceso de 20 de abril del 2019).
dc.relationColombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución N°005636. 30 de Diciembre de 2013. Por medio de la cual se establece el procedimiento para la modificación de los Registros de Venta de Plaguicidas Químicos de uso Agrícola. Bogotá D.C. ICA. Año, 2013. https://www.ica.gov.co ( acceso 16 de septiembre 2019)
dc.relationColombia. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 000698. 04 de Febrero de 2011. Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de departamentos técnicos de ensayos de eficacia, productores e importadores de bioinsumos de uso agrícola y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. ICA. Año, 2011. pp. 1-15. https://www.ica.gov.co( acceso 6 de septiembre 2019)
dc.relationzabaleta, J. Guía de Investigación.. Año; 2014, p 3. https://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/investigacion/Guia%20de%20investigaci%C3%B3n%20institucional.pdf (acceso 15 de abril del 2018).
dc.relationDictionaries Oxford Living, Bioensayo. Oxford. (s.f). p1. Julio 2018. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/bioensayo( acceso 18 del 2019).
dc.relationDiccionario de la lengua española - real academia española, capacidad invasiva, palma africana, plaga. rae.es. (s.f). p.1. 3 febrero 2017. http://dle.rae.es/?id=TIW9QYM|TIWEbvP.( acceso 19 del 2019).
dc.relationDiccionario ecológico, Control biológico. : Academic. E de abril 2010, p.1./2017. http://ecologico.esacademic.com/687/control_biol%C3%B3gico ( acceso 20 de abril 2019).
dc.relationDiccionario enciclopédico, insecticidad. The Free Dictionary, By Farlex. Larousse Editorial. p.1. 23 de junio 2016. http://es.thefreedictionary.com/insecticida( acceso 26 de agosto 2019).
dc.relationGuía del manejo integrado de plagas para técnicos y productores. (s.f). p.1 23 de agosto de junio del 2017. file:///C:/Users/ZATTOX/Google%20Drive/TESIS/otrossss/manual_04.pdf( acceso 13 de agosto del 2019).
dc.relationThe Free Dictionary, By Farlex. Gran diccionario de la lengua española, catalago de la lengua española agosto 30 2016, http://es.thefreedictionary.com/defoliaciones ( acceso 15 de abril 2019).
dc.relationCúcuta nuestra .com 2016 https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/regionsur/chinacota/chinacota.htm(acceso 13 de julio 2019)
dc.relationcucuta nuestra .com 2016 https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region-sur/chinacota/chinacota.htm(acceso 17 de julio 2019). Instituto de Investigaciones Agronómicas. Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Agronomía. 1 de Septiembre de 2009, Caracas, vol. 6, n°1. 2015. http://www.scielo.org.ve/pdf/rfaz/v26n1/art01.pdf ISSN: 0378-7818(acceso 12 de abril 2019).
dc.relationLoría, R ; Chinchilla, C.; Dominguez, J.; Mexzón, R. Una trampa efectiva para capturar adultos de Drosphila sp. Y observaciones sobre el comportamiento de la mosca de la fruta ASD Oil Palm Papers Año, 2000. n° 21. pp. 1-9. http://aitesahn.com/Documentos/nuevos/Una%20trampa%20efectiva%20para%20capturar%20adultos%20de%20drosophila spp %20cassina.pdf.( acceso 20 de abril del 2019)
dc.relationPerez, A. Control biológico de plagas y enfermedades de cultivos agrícolas. Instituto Venezolano de Investigaciones Agrícolas (IVIC). (s.f) 2015. http://www.ivic.gob.ve/taller/Control%20Biologico.pdf(acceso 12de marzo del 2019)
dc.relationColombia, departamento nacional de planeación. Conpes 3697. (14, Junio, 2011) Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso 69 sostenible de la biodiversidad. 2011.https://www.cbd.int/doc/measures/abs/post-protocol/msr-abs-co-es.pdf(acceso 20 de julio 2019).
dc.relationColombia, cuarto productor de aceite en el mundo. 18 de octubre 2014 Bogotá,http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-cuarto-productor-aceite-palma-mundo-59140 (acceso abril 16 2016).
dc.relationColombia, presidencia de la república de Colombia. Decreto 2811, (18, Diciembre, 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial 34243. Bogotá D.C. 1974.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551(acceso 25 de julio 2019).
dc.relationColombia Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución N°00001418. 18 de Febrero de 2016. Por medio del cual se establecen los requisitos sobre el registro o aplicación de uso de plaguicidas químicos de uso agrícola y bioinsumos de uso agrícola para el control de plagas en cultivo ornamentales. Bogotá D.C. ICA. Año, 2016. 52352-3456 . https://www.ica.gov.co(acceso 20 de abril 2019).
dc.relationGrajales et al. tipos de investigación https://www.academia.edu/9373954/TIPOS_DE_INVESTIGACION_Por_Tevni_Grajales_G(acceso 20 de agosto 2019)
dc.relationGrajales et al. tipos de investigación https://www.academia.edu/9373954/TIPOS_DE_INVESTIGACION_Por_Tevni_Grajales_G(acceso 20 de agosto 2019)
dc.relationYañez et al. Mirtáceas de norte de Santander academia.edu/585690/Biodiversidad_Norte_de_Santander_Colombia_In_Spanish(acceso 16 de octubre 2019)
dc.relationAriza y Maldonado actividad en Drosophila megalogaster y sitophilus de aceites esecailes de lantas usadas para combatir insectos en hidalgo 2012 tesis.http://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v19n2/1405-888X-tip-19-0200116.pdf(acceso 20 de octubre 2019)
dc.relationCazáres Actividad insecticida de 1,8-cineol sobre mosca de los frutos, Ceratitis capitata Wied. (Diptera: Tephritidae)agosto del 2006 Zoología Agrícola. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417) 70 BuenosAires. República Argentina. http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/2314.pdf(acceso 15 de octubre 2019)
dc.relationMiguel V Actividad en drosophila melgaster y sitophilus zeamais (insecta)de aceites esenciales de plantas usadas para combatir insectos en hidalgo. Tesis doctoral .universidad autónoma del estado de hidalgo 2006. https://books.google.com.co/books?id=XuTHzXmJloC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false ISBN: 9978-41-628-5.( acceso 13 de abril del 2019).
dc.relationJulián Ernesto Ramírez, María Isabel Gómez J. José Miguel Cotesy Carlos Eduardo Ñústez Efecto insecticida de los aceites esenciales de algunas lamiáceas sobre Tecia solanivora Povolny en condiciones de laboratorio revista. Unal .co Agron. colomb., Volumen 28, Número 2, p. 255-263, 2010. ISSN electrónico 2357-3732. ISSN 28 de julio de 2010 https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/18069/37691(acceso 12 de octubre del 2019).
dc.relationJazmín Adriana Muñoz ,. Elena Staschenko y Clara Beatriz Ocampo actividad insecticida de aceites esenciales de plantas nativas contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae Julio - Diciembre 2014. http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v40n2/v40n2a12.pdf(acceso 12 de septiembre 2019).
dc.relationRodríguez, A; Guillén, C.; Valle, H.; uva, V.; Segura, R. et al. Proyecto demostrativo con implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo del banano aspectos a considerar sobre el control bioplaguicida. CORBANA Corporación Bananera Nacional. Año, 2010. http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicaciones-corbana/control-biologica(acceso 13 de abril del 2019).
dc.relationAraujo et al. 2003, Miller, 1981), “actividad en drosophila melanogaster y sitophilus zeamais (insecta) de aceites esenciales de plantas usadas para combatir insectos en hidalgo” http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/140/Actividad%20en%20drosophila.pdf?sequence=3 (acceso 13 de agosto del 2019).
dc.relationHernández (de 2014), Diferenciación genética y demográfica de poblaciones de Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae) en México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018849992014000300002&script=sci_arttext&tlng=en acceso 12 de agosto del 2019).
dc.relationWilliam G. Brogdon, PhD Instrucciones para la Evaluación de la Resistencia a Insecticida en Vectores mediante del Ensayo Biológico de la Botella de los CDChttps://www.cdc.gov/malaria/resources/pdf/fsp/ir_manual/ir_cdc_bioassay_es.pdf.2017 (acceso 20 de septiembre 2019).
dc.relationMartinez et al 2003 Producción de la especie Drosophila melanogaster para un programa de conservación ex situ de anfibios en el Centro de Investigación y Conservación de anfibios de Gamboa 2017 http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2017_Mart%C3%ADnez-Salanova.pdf Acceso 21 de septiembre 2019.)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titleEfectividad BIOPLAGUICIDA del aceite esencial y el extracto acuoso del ARRAYAN sobre la Mosca de la Fruta (DROSOPHILA SPP) in VITRO.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución