dc.contributorOsorio Barrientos, Jorge-Iván
dc.creatorLópez Parra, Edelmira
dc.date.accessioned2018-11-02T15:53:23Z
dc.date.available2018-11-02T15:53:23Z
dc.date.created2018-11-02T15:53:23Z
dc.date.issued2016-11-04
dc.identifierT 81.16 L672p
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/505
dc.description.abstractLa Educación en Colombia se ha convertido en tema de preocupación no solo en las instituciones del Estado, sino también en los demás sectores y organismos que contribuyen durante el ejercicio de su misión institucional a que el desarrollo de los territorios brinde una mejor calidad de vida a sus habitantes. En este sentido, la Educación se considera como el eje fundamental de paz, progreso y de justicia social, razón por la cual constituye el objeto del presente trabajo de investigación, en el que no solo se limita a identificar una problemática que viene incidiendo en la prestación de servicio público escolar y en la calidad de la educación de las 21 Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Barrancabermeja, diagnosticadas a través de diferentes estrategias y acciones, sino que va más allá, al proponer un Herramienta de Gestión Educativa práctica que incida positivamente en el cambio del pensamiento gerencial de los directivos docentes. De igual manera, con esta propuesta de Política de Gestión Educativa, se pretende lograr que los Establecimientos Educativos Oficiales mejoren sus indicadores de eficiencia interna con el que impactarán la disponibilidad en el uso de los recursos del SGP y de gratuidad escolar, así como la mejora sustancial en los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa. ISCE, por encima de los parámetros nacionales. Resultado de esto el Municipio de Barrancabermeja contará con Instituciones Educativas competitivas y dispuesta a asumir los retos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal
dc.description.abstractEducation in Colombia has become a matter of concern not only in State institutions but also in other sectors and agencies that contribute during the exercise of their institutional mission to the development of the territories to provide a better quality of life to their habitants. In this sense, Education is considered as the fundamental axis of peace, progress and social justice, which is why it is the object of this research work, in which not only it is limited to identifying a problem that is affecting the provision of public school service and the quality of education of the 21 Official Educational Institutions of the Municipality of Barrancabermeja, diagnosed through different strategies and actions, which goes further, by proposing a practical Educational Management Tool that positively affects The change of Management thinking of the teaching directors. Likewise, with this proposal of Educational Management Policy, it is intended to ensure that the Official Education Establishments improve their internal efficiency with which they will impact the availability in the use of GSP resources and free schooling, indicators which will make a strong impact in the availability in the use of GSP resources and free schooling, as well as improvement In the results of the Synthetic Quality Index. ISCE, above national parameters. As a result of this, the Municipality of Barrancabermeja will have competitive educational institutions and it will be prepared to take on the challenges of the National, Departmental and Municipal Government
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2016
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Gestión Pública y Gobierno
dc.relationA, I., L, M., & Ramos, J. (2007). Análisis de la eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía del Rosario., 10(1), 21 - 41.
dc.relationAlcaldía de Bogotá. (5 de febrero de 2002). Normas. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1
dc.relationAlcaldía de Bogotá. (12 de julio de 2011). Normas. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/
dc.relationAlcaldía de Bogotá. (2014). Norma MECI - Dcto 943. Bogotá. Recuperado el 7 de 03 de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59048
dc.relationAlcaldía de Bogotá. (s.f.). Ley 715 de 2001, Colombia. Recuperado el 01 de 10 de 2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452
dc.relationAlcaldía Municipal de Barrancabermeja. (2012). Obtenido de www.barrancabermeja-santander.gov.co/alcaldia/
dc.relationAlvarez, A. (s,f). LA GESTIÓN EDUCATIVA UN NUEVO PARADIGMA. Propuesta técnica de la Especialización en Gestión Educativa, Fundación Universitaria Luis Amigó, Antioquia, Medellín.
dc.relationÁrea de Calidad Educativa - Secretaría de Educación Municipal. (2016). Barrancabermeja - Santander.
dc.relationBotero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. (l. C. Organización de Estados Iberoamericanos
dc.relationBueno, Aguilar, Duque, & Castrillón. (27 de marzo de 2012). Documento de Ratificación GASB. Obtenido de http://www.granacuerdosocial.com.co/
dc.relationBueno, E. (2015). Proyecto de Acuerdo 014 de 2015. Barrancabermeja -Santander .
dc.relationBueno, E. D. (2015). Exposición de motivos al proyecto de Acuerdo. Barrancabermerja.
dc.relationCalao. (2014). BARRANCABERMEJA, COMPROMISO POR LA EXCELENCIA.CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO. Barrancabermeja .
dc.relationCEPES. (2015). Estadística Descriptiva. En P. López Eiroa. México. Recuperado el 25 de 08 de 2015, de www.cepes.edu.mx
dc.relationCorrea, A., Alvarez, & Correa. (s.f.). LA GESTIÓN EDUCATIVA UN NUEVO PARADIGMA11. Medellín .
dc.relationCorrea, S. (s,f). La Gestión Educativa un nuevo paradigma. FUNLAM, Medellín.
dc.relationDAFP. Departamento Administrativo de la Función Pública. (mayo de 2014). Manual Técnico del MECI 2014. Bogotá, Colombia.
dc.relationDías Sobrinho, J. ((2008)). CALIDAD, PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD. En UNESCO, A. Gazzola, & A. Didriksson (Edits.), Tendencias de la Educación Superior en (Vol. II, pág. 410). Caracas, Venezuela: Panamericana Formas e Impresos, S.A.
dc.relationDIAZ, P. (2013). CALIDAD EDUCATIVA: UN ANÁLISIS SOBRE LA ACOMODACIÓN DE LOS SIS
dc.relationEcheverry. (2014). Propuesta de implementación del Modelo Educativo Integral. Medellin .
dc.relationGaleano, D. (2012). Sobre Educación: Los Procesos, las personas, las Funciones...y más. San Lorenzo , Paraguay.
dc.relationGarcés G, J., & Jaramillo J, I. (Mayo - Agosto de 2008). De la autonomía a la evaluación de calidad: gestión educativa, reformas legislativas e investigación de los maestros y las maestras en Colombia (1994 -2006). (U. d. Antioquia:, & Facultad de Educación, Edits.) Revista Educación y Pedagogía, XX(51), 175 -187.
dc.relationGervilla, E. (2003). Educación Familiar. Nuevas Relaciones Humanas y Humanizadoras. Madrid: Narcea, S.A.
dc.relationGÓMEZ, K., DAZA, & GARRIDO. (2012). PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE 2013 -2015. Barrancabermeja.
dc.relationHoyer R, & Hoyer, B. (7 de julio de 2001). Que es Calidad. (A. S. Quality, Ed.) Revista Quality Progress, 34(7), 53 - 62.
dc.relationIregui, Melo, & Ramos. (2006). Análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía, 21 .41.
dc.relationJulio, O. (2015). Barraabermeja.
dc.relationLazarsfeld, P. (s,f). De los conceptos a los índices empíricos.
dc.relationLloreda. (22 de abril de 2002). Despacho Ministro. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86197_archivo_pdf.pdf
dc.relationLÓPEZ, F. (1998). LA GESTIÓN DE CALIDAD EN EDUCACIÓN. Madrid: La Muralla.
dc.relationMartinez, A., Gutierrez, C., Cardona, E., Guisao, L., Sierra, L., & Gomez, M. (16 de julio de 2012). ARTICULACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA (DIRECTIVA, ACADEMICA, COMUNITARIA, Y ADMINISTRATIVA FINANCIERA) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO. Tesis de Espeialización en Gerencia Educativa. (U. C. Manizales, Ed.) Manizales, Colombia.
dc.relationMartínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa. (Sístesis conceptual). Revista Investgigación en Psicología, 9(1), 139.
dc.relationMejía, F., & Olvera, A. (2010). Gestión escolar: un asunto de mercado, de Estado o de sociedad. Algunas experiencias internacionales. Agenda Educativa Nacional., XL(1), 9 -52.
dc.relationMEN. (2007). Guía N° 27 - Estratégica del Sector. En M. d. Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de 02 de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124659_archivo_pdf.pdf
dc.relationMEN. (2008). Guía N° 34 Guía Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. En M. d. Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de 02 de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf.pdf
dc.relationMEN. (2014). Modernización Secretarías de Educación. Obtenido de www.modernizacionsecretarias.gov.co.Archivos
dc.relationMEN, M. d. (2008). Áreas de Gestión de las Instituciones Educativas. Guía 34. Guía para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevalación al Plan de Mejoramientos. Bogotá., Colombia.
dc.relationMesa para la Excelencia Educativa. (julio de 2015). Alcaldía Municipal de Barrancabermeja - Sala de Prensa. Recuperado el 17 de octubre de 2016, de https://www.barrancabermeja.gov.co
dc.relationMesa de la Excelencia Educativa. Colectivo adscrito al Gran Acuerdo Social Barrancabermeja. (2014). Propuesta de la Poltica Pública Educativa para Barrancabermeja. Barrancabermea.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (8 de agosto de 2006). Normas sobre Educación Preescolar, Básica y Media. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-105282.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (8 de noviembre de 2016). Sistema de Información Primera Infancia, Preescolar, básica y media. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-297802.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional.MEN. (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional.MEN. (21 de Diciembre de 2001). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional.MEN. (21 de Diciembre de 2001). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional.MEN. (2008). Guia 34. Ruta del Mejoramiento Insitucional. Bogotá.
dc.relationMinisterio de las TIC¨S. (6 de marzo de 2014). Normatividad - Leyes. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article
dc.relationMinisterio, E. N. (31 de Mayo de 2010). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 23 de agosto de 2016, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
dc.relationNacional, M. d. (19 de diciembre de 2008). http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-179247_archivo_pdf.pdf. Recuperado el 01 de junio de 2016
dc.relationNarvaez, E. (2016). PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN - “Barrancabermeja: Ciudad Educada para Educar”. Barrancabermeja.
dc.relationOsorio, D. (2011). CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CURRICULAR EN COLOMBIA: UNA BÚSQUEDA DESDE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y LA NORMATIVIDAD LEGAL 1990-2006. Monografía, UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA-SECCIONAL MEDELLÍN, Antioquia, Medellín.
dc.relationOtálora. (2015). Anexo 6A. SIMAT. Barrancabermeja.
dc.relationPallares, F. (1988). LAS POLÍTICAS PUBLICAS: EL SISTEMA POLÍTICO EN ACCIÓN. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 143 - 162.
dc.relationPascual, R. (1988). La gestión educativa ante la (ISBN: 84-277-0829-7 . Recoge los contenidos presentados a: Congreso Mundial Vasco (2. 1987. Leioa ed.). España: Narcea.
dc.relationPrograma Todos a Aprende. (mayo de 2016). Colombia Aprende . Obtenido de http://www.todosaaprender.edu.co
dc.relationRivera, R. (21 de agosto de 2012). El proceso y las acciones en el análisis de las políticas. Revista Centroamericana de Administración Pública, (62-63): 123-149,.
dc.relationRodriguez, J. (2012). Modelo de Gestión Escuela de Vida. Investigación, MEN & Universidad Nacional, Cundinamarca, Bogotá.
dc.relationSaldarriaga, L. (2011). VOLUNTAD DE LOS DIRIGENTES POLÍTICOS CLAVES DE PEREIRA EN LA INTERVENCIÓN EN SALUD PÚ
dc.relationSchmelkes, S. (S, F). La Evaluación de los Centros Escolares. Investigación, OEI. Para la Educación, la ciencia y la cultura. Departamento de Investigaciones Educativas, Mexico.
dc.relationSecretaría de Educación Municipal. (2014). BARRANCABERMEJA, COMPROMISO POR LA EXCELENCIA. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO. Barrancabermeja.
dc.relationSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ENVIGADO. (2011). Plan de Formación y Capacitación docente. Envigado.
dc.relationSecretaría de Educación Pública. (2002). PROGRAMA NACIONAL DEE ACTUALLIIZZACIIÓN PEERMANENTTEE. En G. G, R. Hernandez , R. Ramirez , C. Sanchez, B. Santillán, & L. Cervantes-Ortiz (Ed.), Primer curso nacional para directivos de educación primaria. Lecturas (Vol. 2, págs. 150 (1 -208)). México.
dc.relationSINEACE. (s,f). Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad Educativa. Obtenido de www.sineace.gob.pe
dc.relationThoenig, J. (1997). Política pública y acción pública. Revista Gestión v Política Puhlica, VI(1), 19 - 37.
dc.relationUnión Temporal - Educación en la Ciudad Futuro. (2014). Plan Educativo Municipal 2012 - 2024. Barrancabermeja.
dc.relationUnión Temporal Educación en la Ciudad Futuro. (2014). PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL Barrancabermeja. Barrancabermeja.
dc.relationUniversidad Pontifica Bolivarian.UPB. (2014). BARRANCABERMEJA: Ciudad Educada para Educar MODELO EDUCATIVO INTEGRAL. Medellín.
dc.relationUniversidad Pontificia Bolivariana. (2014). Modelo Educativo Integral para Barrancabermeja. Investigativo, Barrancabermeja.
dc.relationUniversidad Pontificia Bolivariana, UPB. (2014). BARRANCABERMEJA: Ciudad Educada para Educar, MODELO EDUCATIVO INTEGRAL. Barrancabermeja.
dc.relationURIBE, B. (2007). Liderazgo y competencias directivas para la eficacia escolar: Experiencia del Modelo de Gestión Escolar de Fundación Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 149 -156.
dc.relationYARCE, J. (s.f.). Instituto Latinoamericano de Liderzgo. Obtenido de http://www. liderazgo. org. co/JorgeYarce/lider_va/que_es_el_liderazgo. pdf el, 5-05.
dc.relationZambrano. (2015). Alcances e inconsistencias del ISCE, diseñado y aplicado por el MEN en el año 2015. Bogotá – Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2016
dc.titlePropuesta política de gestión educativa para resultados en le prestación del servicio público escolar con calidad, pertinencia y eficiencia en las instituciones educativas oficiales del municipio de Barrancabermeja, Santander
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución