dc.contributorHernández, Isabel-Soledad
dc.contributorNieto Sánchez, Zulmary-Carolina.
dc.creatorCárdenas Ortega, Mary Elizabeth.
dc.creatorPeña Calderon, Yeimy Tatiana.
dc.creatorPeña Correa, Ana Gabriela.
dc.date.accessioned2019-12-03T23:46:31Z
dc.date.available2019-12-03T23:46:31Z
dc.date.created2019-12-03T23:46:31Z
dc.date.issued2018-05-25
dc.identifierT 28.18 C172r
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4079
dc.description.abstractThe pregnancy and the maternity in the adolescence are phenomena that affect the reproductive health and the well-being of the young women, in his emotional and social area, beside affecting the quality of life of his families, as well as the economic development of the country; on the other hand the representations have a social origin, between his characteristics one deserves to emphasize that they are mental constructions that act as engines of the thought; It is this one says type of thought recovers social specific functions, orientating the interpretation, construction of the reality, guiding conducts and social relations between the individuals and for ende every teen young woman assumes a different attitude opposite to his pregnancy; the general aim is to identify the social representations of the pregnancy and the maternity of the teenagers of the Local Hospital of The Courts, 2018 To. The used methodology is inside the qualitative paradigm that one entrusts of the summary of information based on an interview semi structured and a script of observation, directed five embarrassed before selected teenagers, who are present at the program of prenatal control of the Local Hospital of the Courts 2018 To. The results obtained regarding the adoption of the maternal role, it was 16 evident that pregnant adolescents, in relation to the theory of Ramona Mercer, reflected a positive process when assuming her new maternal role, since they had an immediate emotional bond for her son , in a minority highlighting the fourth case, where she obtained a negative acceptance process towards the identity of the maternal role, considering the possibility of abortion, but the family system was a support that helped her to affote her new role.
dc.description.abstractEl embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud reproductiva y el bienestar de las jóvenes, en su ámbito emocional y social, además de afectar la calidad de vida de sus familias, así como el desarrollo económico del país; por otra parte las representaciones tienen un origen social, entre sus características merece destacarse que son construcciones mentales que actúan como motores del pensamiento; es decir éste tipo de pensamiento desempeña funciones sociales específicas, orientando la interpretación, construcción de la realidad, guiando conductas y relaciones sociales entre los individuos y por ende cada joven adolescente asume una actitud diferente frente a su embarazo; el objetivo general es identificar las representaciones sociales del embarazo y la maternidad de las adolescentes del Hospital Local de Los Patios, 2018 A. La metodología utilizada está dentro del paradigma cualitativo que se encarga de la recopilación de información basada en una entrevista semi estructurada y un guion de observación, dirigido a cinco adolescentes embarazadas previamente seleccionadas, quienes asisten al programa de control prenatal del Hospital Local de Los Patios 2018 A. Los resultados obtenidos en cuanto a la adopción del rol materno, se evidenció que las adolescentes embarazadas, en relación a la teoría de Ramona Mercer, se reflejó un proceso positivo al asumir su nuevo rol maternal, ya que tuvieron un vínculo emocional inmediato por su hijo, en una minoría destacando el caso cuarto, en donde obtuvo un proceso de aceptación negativo hacia la identidad del rol maternal, considerando la posibilidad de abortar, pero el sistema familiar fue un soporte que la ayudó afrotar su nuevo rol.
dc.languagespa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2018
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationAGUIRRE, Laura. Adopción del rol materno – convertirse en madre [en línea]. [Citado en 8 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://teoriasintermedias2013.blogspot.com.co/2013/05/adopcion-del-rol-maternoconvertirse-en.html.
dc.relationALCALDIA DE LOS PATIOS. Mi municipio [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://lospatios-nortedesantander.gov.co/ Paginas/default.aspx.
dc.relationÁLVAREZ GAYOU, Juan Luis; CAMACHO Y LÓPEZ, Salvador Martín; MALDONADO MUÑIZ, Gabriela; TREJO GARCÍA, Claudia Átala; OLGUÍN LÓPEZ, Abigahil y PÉREZ JIMÉNEZ, Maribel. La investigación cualitativa [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html.
dc.relationAPRENDE EN LINEA. La representación social: un concepto perdido [en linea]. [Citado en 8 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/66011/mod_resource/ content/0/representacion_social_un_concepto_perdido_mo.
dc.relationARIZA RIAÑO, Nelly Esperanza; VALDERRAMA SANABRIA, Mery Luz; OSPINA DÍAZ, Juan Manuel. Caracterización del embarazo adolescente en dos ciudades de Boyacá, Colombia. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2014. vol. 1, no. 42, p. 154-163 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899011.pdf.
dc.relationARRIAGA LÓPEZ, Agustina. Representaciones sociales del embarazo en adolescentes de Santa Cruz Cuauhtenco. Trabajo de Grado. Magister en Enfermería con Opción Terminal en Perinatal. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Departamento de Enfermería, 2012 [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49335/AGUSTINA %20ARRIAGA%20LOPEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationASAMBLE NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44.
dc.relationASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA. Ley General de Protección a la Madre Adolescente Ley N°7735 (modificada a partir de la ley 8312) [en línea]. [Citado en 1 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/ley_7735_pr oteccion_madre_adolescente_-_costa_rica.pdf.
dc.relationCÁCERES MANRIQUE, F.; MOLINA MARÍN, G. y RUIZ RODRÍGUEZ, M. Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. En: Aquichan, 2014. vol. 14, no. 3, p. 316-326 [en línea]. [Citado en 8 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n3/ v14n3a04.pdf.
dc.relationCARRILLO PINEDA, MARCELA; LEYVA MORAL, Juan Manuel y MEDINA MOYA, José Luís. El análisis de los datos cualitativos: un proceso complejo. En: Index de Enfermería, 2011. vol. 20, no. 1-2, p. 96-100 [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962011000100020.
dc.relationCERVANTES, Jaime. Ley de protección de la madre adolescente [en línea]. [Citado en 1 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_nu mero=150&p_consec=11619.
dc.relationCLIMENT, Graciela Irma. Representaciones sociales sobre el embarazo y el aborto en la adolescencia: perspectiva de las adolescentes embarazadas. En: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 2009. vol. 1, no. 37, p. 221-242 [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.redalyc.org/pdf/ 185/18516803009.pdf.
dc.relationDÍAZ, Laura; TORRUCO, Uri; MARTÍNEZ, Mildred y VARELA, Margarita. Metodología de investigación en educación médica. La entrevista, recurso flexible y dinámico. En: Investigación en Educación Médica, 2013. vol. 2, no. 7, p. 162-167 [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: 131 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200750572013000300009
dc.relationEL EMBARAZO NET. ¿Qué opina la OMS sobre el embarazo precoz?. (Citado en enero 05 2018). Disponible en Internet: https://elembarazo.net/dudas/que-opina-laoms-sobre-el-embarazo-precoz.
dc.relationEL ESPECTADOR. Norte de Santander tiene uno de los mayores índices de embarazo adolescente en el país [en línea]. [Citado en 30 octubre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/norte-desantander-tiene-uno-de-los-mayores-indices-de-articulo-582033.
dc.relationFONTANA HERNÁNDEZ, Angélica; ALVARADO VALVERDE, Ana Laura; ANGULO RAMÍREZ, Mauren; MARÍN VALVERDE, Elizabeth y QUIRÓS SALAS, Dania Melissa. El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. En: Revista Electrónica Educare, 2009. vol. 13, no. 2, p. 17-35 [en línea]. [Citado en 12 octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.redalyc.org/pdf/ 1941/194114401003.pdf.
dc.relationGARRIDO HIDALGO, María y MARCHÁN CORONADO, Marleny. Adopción del rol materno en madres adolescentes primerizas según grupo de convivencia [en línea]. [Citado en 13 octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/view/306.
dc.relationGOMEZ MARTINEZ, Claudia Marcela. Representaciones sociales de las adolescentes sobre la maternidad. Trabajo de Grado. Psicólogo. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Psicología, 2014 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/323/1/ GomezClaudia_representacionessocialesadolescentesmaternidad.pdf.
dc.relationGÓMEZ, Ángela; GUTIÉRREZ, María; IZZEDIN, Romina; SÁNCHEZ, Lilián; HERRERA, Nelson y BALLESTEROS, Magnolia. Representaciones sociales del embarazo y la maternidad en adolescentes primigestantes y multigestantes en Bogotá Cabrera. En: Revista de Salud Pública, 2012. vol. 14, no. 2, p. 189-199 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/20863/36325.
dc.relationGOMEZ, I. El apoyo social [en línea]. [Citado en 12 octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://paginaspersonales.deusto.es/igomez/Materiales %20de%20Psicolog%C3%ADa%20Comunitaria/Tema%204%20(El%20Apoyo%20 social)%20ES09.pdf.
dc.relationGRANADA, Henry. El ambiente social [en línea]. [Citado en 10 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_ desarrollo/9-1/el_ambiente_social.pdf.
dc.relationHEBE LACOLLA, Liliana. Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 2005. vol. 1, no. 3, p. 1-17 [en línea]. [Citado en 8 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DEL CANCER. Diccionario de cáncer [en línea]. [Citado en 12 octubre de 2017]. Disponible en internet en: https://www.cancer.gov/ espanol/publicaciones/diccionario/def/adolescente.
dc.relationMARTINEZ, Miguel. La investigación cualitativa (síntesis conceptual). En: REVISTA IIPS, 2006. vol. 9, no. 1, p. 123-146 [en línea]. [Citado en 4 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas /investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf.
dc.relationMAZUERA ARIAS, Rina y ALBORNOZ ARIAS, Neida. Maternidad adolescente, desigualdad social y exclusión educativa en el Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela). En: Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 2016. vol. 26, no. 1, p. 121-137 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5910479.
dc.relationMEJÍA, Martha; LAUREANO, Jorge; GIL, Elisa; ORTIZ, Roberto; BLACKALLER, Jorge y BENÍTEZ, Ricardo. Condiciones socioculturales y experiencia del embarazo en adolescentes de Jalisco, México: estudio cualitativo. En: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2015. vol. 66, no. 4, p. 242-252 [en línea]. [Citado en 4 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v66n4/v66n4a03.pdf.
dc.relationMENÉNDEZ GUERRERO, Gilberto Enrique; NAVAS CABRERA, Inocencia; HIDALGO RODRÍGUEZ, Yusleidy y ESPERT CASTELLANOS, José. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. En: Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 2012. vol. 38, no. 3, p. 333-342 [en línea]. [Citado en 13 octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0138-600X2012000300006.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley de convivencia escolar [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.html.
dc.relationMINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1011. (3, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://www.minsalud.gov.co/ Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.
dc.relationMINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430. (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU CION-8430-DE-1993.PDF.
dc.relationMONTENERO, Indira y MORA, Laura. Caracterización de las conductas presentadas por las madres en el puerperio inmediato en las salas de parto y maternidad de los hospitales San Juan de Dios y Max Peralta de Cartago, en relación con el concepto denominado “rol materno” de la teoría de Ramona T.
dc.relationMercer I semestre 1999. Trabajo de Grado. Licenciado en Enfermería. San José: Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería, 1999 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/443/1/19649.pdf.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Ley de justicia penal juvenil [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/cri/sp_cri-int-text-juv.html.
dc.relationORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD. El embarazo e la adolescencia [en línea]. [Citado en 30 octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Planificación familiar [en línea]. [Citado en 13 octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception
dc.relationORTIZ, Ricardo; ANAYA, Nathalia; SEPÚLVEDA, Carolina; TORRES, Silvia y CAMACHO, Paul. Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal. En: MedUNAB, 2005. vol. 8, no. 2, p. 71-77 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=12&sid=635da8004e91-47fd-bc11-f1014b45441a%40sessionmgr4008.
dc.relationOSORIO, Iván y HERNÁNDEZ, Mauricio. Prevalencia de deserción escolar en embarazadas adolescentes de instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca, Colombia, 2006. En: Colombia Médica, 2011. vol. 42, no. 3, p. 303-308 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v42n3/v42n3a6.pdf.
dc.relationOYARZÚN MILLAR. Nancy Guinette. Representaciones sociales sobre embarazo adolescente y sexualidad responsable en jóvenes de dos comunas de la región de la Araucanía. En: Kálathos, 2015. vol. 4, no. 2, p. 1-14 [en línea]. [Citado en 4 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://kalathos.metro.inter.edu/ kalathos_mag/publications/archivo3_vol4_no2.pdf.
dc.relationPATIÑO HURTADO, Anny Vanessa. Representaciones sociales del embarazo, construidas por las adolescentes embarazadas municipio de Tebaida, 2014. Trabajo de Grado. Magister en Salud Pública. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Facultad de Salud. Departamento de Maestría, 2015 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/942/1/Representaciones %20sociales%20del%20embarazo.pdf.
dc.relationPÉREZ PORTO, Julián y MERINO, María. Definición de tragedia [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://definicion.de/tragedia/.
dc.relationPSICOLOGIA ONLINE EQUIPO EDITORIAL. Definición del autoconcepto en la adolescencia y la infancia [en línea]. [Citado en 13 octubre de 2017]. Disponible en internet en: https://www.psicologia-online.com/definicion-del-autoconcepto-en-laadolescencia-y-la-infancia-1464.html.
dc.relationPUYANA, Yolanda y BARRETO, Juanita. La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas [en línea]. [Citado en 12 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://revistas.unal.edu.co/ index.php/maguare/article/viewFile/14265/16514.
dc.relationSALUD 180. Embarazo [en línea]. [Citado en 8 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.salud180.com/salud-z/embarazo.
dc.relationSANCHEZ, Oscar. Embarazo adolescente, para prevenir embarazos precoces, es más importante ofrecer oportunidades a las chicas [en línea]. [Citado en 30 octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/opinion/ columnistas/oscar-sanchez/embarazo-adolescente-oscar-sanchez-columna-eltiempo-54403.
dc.relationSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN. Ambiente escolar [en línea]. [Citado en 9 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://medellin.edu.co/analisis-del-sector-educativo/ambiente-escolar.
dc.relationSECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Guía de control prenatal y factores de riesgo [en línea]. [Citado en 10 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%201.%20 %20CONTROL%20PRENATAL%20Y%20FACTORES%20DE%20RIESGO.pdf.
dc.relationSTERN, Claudio. Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. En: Papeles de Población, 2004. vol. 10, no. 39, p. 129-158 [en línea]. [Citado en 2 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.mx/ pdf/pp/v10n39/v10n39a6.pdf.
dc.relationUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. Representaciones sociales del embarazo en la adolescencia [en línea]. [Citado en 15 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: https://ddd.uab.cat/pub/afin/afinSPA/afin_a 2015m3n70iSPA.pdf.
dc.relationUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Presentación módulo 1 [en línea]. [Citado en 11 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://saludpublicavirtual.udea. edu.co/eva/pluginfile.php/5794/mod_page/content/6/Presentaci%C3%B3n1_M%C 3%B3dulo1.pdf.
dc.relationUNIVERSIDAD DE VALENCIA. Funcionamiento Familiar: evaluación de los potenciadores y obstructores (I) [en línea]. [Citado en 13 octubre de 2017]. Disponible en internet en: https://www.uv.es/lisis/instrumentos/FuncionamientoFamiliaR.pdf.
dc.relationZERLIN, Andreina. Adopción del rol materno y características de las madres de lactantes hospitalizados en un hospital pediátrico público. Valencia - Edo. Carabobo. Trabajo de Grado. Magister en Enfermería en Salud Reproductiva. Valencia: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento General de Postgrado, 2013 [en línea]. [Citado en 5 noviembre de 2017]. Disponible en Internet en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream /handle/123456789/1110/azerlin.pdf?sequence=1.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.titleRepresentaciones Sociales del Embarazo y Maternidad. Tragedia o Bendición para las Adolescentes.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución