dc.contributorSarmiento Vesga, Diana
dc.creatorPeña Hernández, Yesenia
dc.date.accessioned2019-12-05T20:57:15Z
dc.date.available2019-12-05T20:57:15Z
dc.date.created2019-12-05T20:57:15Z
dc.date.issued2019-10-06
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4142
dc.identifierT 29.19 P261a
dc.description.abstractLa fianza en el procedimiento penal de Estados Unidos tiene relación directa con el sistema anglosajón que determina que solamente el reo es inocente hasta tanto no se demuestre lo contrario al final del juicio, por ello su aplicación garantiza la comparecencia al proceso y para ello hay unos requisitos establecidos en las normas federales, y ello es una medida que evita llevar a una persona a la cárcel, mediante una medida no privativa de la libertad. En Colombia la multa, que es una sanción pecuniaria catalogada como pena principal o accesoria, es un medio para persuadir al sancionado a no cometer a futuro nuevos delitos; la multa se conmuta en pena privativa de la libertad en caso de poderse pagar. Por otra parte, la caución busca garantizar que el procesado comparezca al proceso, pero su reglamentación no es clara; estas dos no contribuyen a disminuir el hacinamiento en Colombia. La fianza del Sistema Penal Estado Unidense podría ser aplicado en Colombia para solucionar el hacinamiento, pero solamente en delitos que no tengan prohibición legal y para ello se requiere de una reglamentación precisa, con el fin de acondicionar la audiencia de fianza de manera eficaz como posible solución al hacinamiento carcelario.
dc.description.abstractThe bond in the United States criminal procedure is directly related to the Anglo-Saxon system that determines that only the inmate is innocent until proven otherwise at the end of the trial, so its application guarantees the appearance of the process and for this There are requirements established in federal regulations, and this is a measure that avoids taking a person to jail, through a non-custodial measure. In Colombia, the fine, which is a pecuniary sanction classified as a principal or an accessory penalty, is a means to persuade the sanctioned person not to commit new crimes in the future; The fine is commuted to deprivation of liberty in case of being able to pay. On the other hand, the bond seeks to ensure that the accused appears in the process, but its regulation is not clear; These two do not contribute to reducing overcrowding in Colombia. The bond of the Unidense State Criminal System could be applied in Colombia to solve overcrowding, but only in crimes that do not have a legal prohibition and for this purpose precise regulation is required, in order to set up the bail hearing effectively as a possible solution to prison overcrowding.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherDerecho
dc.relationACLU Alaska (s.f.). Todo sobre fianzas. Recuperado de https://bit.ly/2mu2LhZ
dc.relationAlameda County (2016). Bail in California Legal Framework. Recuperado de https://bit.ly/2mSnsEw
dc.relationAlianza de Justicia de Trabajadores Globales (2014). Principios básicos sobre detención y deportación de inmigrantes en Estados Unidos. Proyecto de Post-Deportación y Derechos Humanos Boston College. Recuperado de https://bit.ly/2mtRT3G
dc.relationAltamonte (s.f.). Sus derechos constitucionales como víctima de delitos. Recuperado de https://bit.ly/2n7SiJh
dc.relationAmado Dueñas, M. A., & Peña Baracaldo, G. (2015). ¿Los fines de la pena, propios de un estado social y democrático de derecho, se materializan en el proceso penal en Colombia? (Universidad Libre). Recuperado de https://bit.ly/2mz9yqK
dc.relationÁvila Villegas, I. (s.f.). La fianza como garantía de cumplimiento. Hispacolem. Recuperado de https://bit.ly/2mwXSoe
dc.relationBeristain, A. (1975). La multa penal y la administrativa en relación con las sanciones privativas de la libertad. Recuperado de https://bit.ly/2kZmy8A
dc.relationCatholic Charities of Los Angeles (s.f.). Orientación legal. Recuperado de https://bit.ly/2mzewnd
dc.relationCita Triana, R., & González Amado, I. (2017). La Proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana. Bogotá. Grupo editorial Ibáñez. Recuperado de https://bit.ly/2kZHLiI
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal. Recuperado de https://bit.ly/2DAcUzd
dc.relationCongreso de los Estados Unidos. (1947). Código de los Estados Unidos. Recuperado de https://uscode.house.gov/download/download.shtml
dc.relationConstitución de Estados Unidos de América (1787). Recuperado de https://bit.ly/2Al9rT0
dc.relationCorte Constitucional (2005). Sentencia C-194 de 2005. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 4º y 5º (parcial) de la Ley 890 de 2004. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de https://bit.ly/2mARFYz
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2016). Número de proceso 46755. SP16180-2016. Magistrado Ponente: Dr. Fernando Alberto Castro Caballero. Recuperado de https://bit.ly/2l0T6ix
dc.relationCote Villamizar, W. M., & Peña, L. D. (2017). Acciones jurídicas aplicables para disminuir el hacinamiento de internos en el centro penitenciario de mediana seguridad de Cúcuta. Recuperado de https://bit.ly/2lrOodV
dc.relationDu Puit, J. (1997). La pena de multa. Anuario de Derecho Penal, 97, 98. Recuperado de https://bit.ly/2mAtI3A
dc.relationFernández León, W. (2017). Medidas de aseguramiento no privativas de libertad. Recuperado de https://bit.ly/2lvaCvJ
dc.relationFlorence immigrant & Refuee Rights Project. (s.f). Todo sobre Fianzas. Recuperado de https://bit.ly/2n0O5at
dc.relationFlorence immigrant & Refuee Rights Project. (2013). Conseguir una fianza: las claves para que lo pongan en libertad. Recuperado de https://bit.ly/2mycQKE
dc.relationFlores Tapia, M. E. (2004). La Ineficacia de la Fianza Expedida a Favor de la Tesorería de la Federación. Capítulo II. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Recuperado de https://bit.ly/2x4jKsR
dc.relationInmigrant Legal Resource Center (2019). Recurso Comunitario Tu Día en la Corte. Recuperado de https://bit.ly/2lvDzHE
dc.relationJiménez Vélez, M (2018). Reconocimiento de los daños punitivos en el ordenamiento jurídico colombiano como medida complementaria a la reparación integral. Recuperado de https://bit.ly/2l4QzE8
dc.relationMancera Rojas, A. (2013). La fianza se abre paso como la salida a la crisis carcelaria. Asuntos Legales. Recuperado de https://bit.ly/2mvPiWO
dc.relationManzanares Samaniego, J. L. (1976). La caución penal. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 29(2), 261-292.
dc.relationMarín, J. C. (2002). Las medidas cautelares personales en el nuevo Código Procesal Penal chileno. Revista de Estudios de la Justicia, (1), 9-54. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/46550802.pdf
dc.relationMassaro, V. (2015). El sistema jurídico norteamericano. Jus. Recuperado de https://bit.ly/2lxgwMY
dc.relationMato Pacín, M. N. (2018). El Papel de la buena fe en el derecho contractual inglés. InDret, (2). Recuperado de https://bit.ly/2mLTt0M
dc.relationMichigan Inmigrant Rights Center (s.f.). Escribir una carta de apoyo para fines de inmigración. Recuperado de https://bit.ly/2l1aUu4
dc.relationNorth Carolina General Assembly. Bail. Part 1. General Provisions. Recuperado de https://bit.ly/2m1OJ7g
dc.relationOrganización de los Estados Americanos (s.f.). Guía sobre los procesos penales en Estados Unidos. Recuperado de https://bit.ly/2T0Op4A
dc.relationParra Roa, G. P., & Cruz Mosquera, M. J (2019). Medidas de aseguramiento no privativas de la libertad y penas alternativas como solución a la crisis carcelaria. Recuperado de https://bit.ly/2lwbxMo
dc.relationPérez Castañeda, Jacqueline (2005). La pena de multa en el derecho penal Peruano. Desarrollos normativos y jurisprudenciales. Recuperado de https://bit.ly/2l6GS8g
dc.relationPolitical Asylum Immigration Representation (PAIR) Project (2014). Manual de Auto Ayuda Para Personas Detenidas por el Servicio de Inmigración. Recuperado de https://bit.ly/2ljk4lQ
dc.relationReyes Echandía, A. (2002). Derecho Penal. Editorial Temis.
dc.relationRodríguez Ospina, J. E., & Rojas Rada, D. A (2003). Valoración crítica de las penas alternativas en la legislación colombiana. Pontificia Universidad Javeriana. Facultada de Ciencias Jurídicas. Monografía de grado. Recuperado de https://bit.ly/2lBpuZr
dc.relationSantos Ibarra, J. P. (2013). Sistema jurídico colombiano, ordenamiento legal y orden jurídico prevalente. Academia & Derecho, (6), 155-172.
dc.relationSantamaría Pisco, K. D. (2014). Devolución de la caución por sobreseimiento o absolución del procesado. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Tesis de Grado. Recuperado de https://bit.ly/2mrbFNg
dc.relationSempé Alvarado, J. E. (2013). La proporcionalidad de la caución económica en los delitos contra el patrimonio. Universidad Rafael Landívar. Tesis de grado. Recuperado de https://bit.ly/2lir6Y2
dc.relationSenado de la Florida (2018). Florida Statutes. Recuperado de https://www.flsenate.gov/Laws/Statutes/2018/Title47/#Title47
dc.relationThe American Civil Liberties Union of Arizona (s.f.). Los derechos de los inmigrantes en una redada en el trabajo. Recuperado de https://bit.ly/2lxbe3L
dc.relationThe Supreme Court Of The State Of Florida (2001). Case No. SC01-1013. Recuperado de https://www.floridasupremecourt.org/content/download/343810/3043041/01-1013_ini.pdf
dc.relationThe United States Departament of Justice (2013). Todo sobre fianzas. Recuperado de https://bit.ly/2mSFdn4
dc.relationTribunales Colegiados de Circuito (1974). Exigibilidad de la Fianza Penal. Semanario Judicial de la Federación. Volumen 67, Sexta Parte. Recuperado de http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/255/255455.pdf
dc.relationUniversidad Autónoma de México (s.f.). La multa como pena. Recuperado de https://bit.ly/2mxJVqr
dc.relationVelandia Montes, R. (2005). El principio de oportunidad en el derecho procesal penal inglés. Prolegómenos. Derechos y Valores, 8(16), 181-226. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/876/87616811.pdf
dc.relationVelásquez Velásquez, F. (2002). Manual de derecho penal Parte General. Editorial Temis.
dc.relationVillalta Gavilanes, L. A. (2015). La caución en el proceso penal. . Universidad Regional Autónoma de los Andes. Tesis de Grado de Maestría. Recuperado de https://bit.ly/2mynXnd
dc.relationWashington Defender Association’s Immigration Project (2018). ¿Qué debó saber durante un caso penal en mi contra?. Recuperado de https://bit.ly/2msWBPl
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titleLa aplicación de la fianza del sistema penal Estadounidense como solución al hacinamiento carcelario en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución