Trabajo de grado - Pregrado
Identificación del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar
Registro en:
T.14.19 P678i
Autor
Del Portillo Ramos, Joicy Carolina
Alvarez Ramos, Maria Angelica
López Tafur, Maria Ines
Institución
Resumen
68 p. CD. RESUMEN
Título: Identificación del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar.
Autores: Joicy Carolina Del Portillo Ramos, Maria Angélica Alvarez Ramos y
Maria Inês Lopez Tafur.
Palabras claves: Trastornos músculos esqueléticos, Fisioterapia, Cuestionario Nórdico, Docentes.
Descripción:
La exposición a factores de riesgo ocupacionales musculoesqueléticos provocan lesiones músculo esqueléticas que ocasionan en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, ausentismo, disminución de la productividad, y aumento de los costos económicos de los cuidados de salud, en la presente investigación se pretende identificar los riesgos a los que están expuestos los docentes para sufrir trastornos musculoesqueléticos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el riesgo de sufrir trastornos músculos esqueléticos más frecuentes en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar. Para el logro del objetivo se caracterizará las variables sociodemográficas de la población objeto de estudio, posteriormente se realizará identificación de riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos por medio del cuestionario Nórdico a los docentes objeto del estudio. La investigación está orientada desde el enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal. La muestra se calculó por el método de muestreo probabilístico, es decir, por medio de una selección aleatoria simple o mecánica de las unidades de análisis. Con base en la población universo se calculó estadísticamente una muestra de 127 docentes. Se aplicó el cuestionario Nórdico de Kuorinka, un cuestionario de once preguntas donde se relacionan los segmentos del cuerpo (cuello, hombro, dorsal y lumbar, codo y antebrazo y, muñeca o mano) estandarizado para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos. Conclusiones: Los factores de riesgo que podrían llegar a causar los trastornos musculoesqueléticos en la población objeto de estudio se relacionan con postura estática o dinámica y movimientos repetitivos , son las que producen agotamiento durante la jornada laboral, además de factores de riesgo psicosocial como carga mental alta. Considerando que puede estar asociado a la imposición horaria de trabajo y la antigüedad en la institución, contribuyendo al progreso de estas lesiones.
RESUMEN
Título: Identificación del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar.
Autores: Joicy Carolina Del Portillo Ramos, Maria Angélica Alvarez Ramos y
Maria Inês Lopez Tafur.
Palabras claves: Trastornos músculos esqueléticos, Fisioterapia, Cuestionario Nórdico, Docentes.
Descripción:
La exposición a factores de riesgo ocupacionales musculoesqueléticos provocan lesiones músculo esqueléticas que ocasionan en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, ausentismo, disminución de la productividad, y aumento de los costos económicos de los cuidados de salud, en la presente investigación se pretende identificar los riesgos a los que están expuestos los docentes para sufrir trastornos musculoesqueléticos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el riesgo de sufrir trastornos músculos esqueléticos más frecuentes en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar. Para el logro del objetivo se caracterizará las variables sociodemográficas de la población objeto de estudio, posteriormente se realizará identificación de riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos por medio del cuestionario Nórdico a los docentes objeto del estudio. La investigación está orientada desde el enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal. La muestra se calculó por el método de muestreo probabilístico, es decir, por medio de una selección aleatoria simple o mecánica de las unidades de análisis. Con base en la población universo se calculó estadísticamente una muestra de 127 docentes. Se aplicó el cuestionario Nórdico de Kuorinka, un cuestionario de once preguntas donde se relacionan los segmentos del cuerpo (cuello, hombro, dorsal y lumbar, codo y antebrazo y, muñeca o mano) estandarizado para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos. Conclusiones: Los factores de riesgo que podrían llegar a causar los trastornos musculoesqueléticos en la población objeto de estudio se relacionan con postura estática o dinámica y movimientos repetitivos , son las que producen agotamiento durante la jornada laboral, además de factores de riesgo psicosocial como carga mental alta. Considerando que puede estar asociado a la imposición horaria de trabajo y la antigüedad en la institución, contribuyendo al progreso de estas lesiones.
RESUMEN
Título: Identificación del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar.
Autores: Joicy Carolina Del Portillo Ramos, Maria Angélica Alvarez Ramos y
Maria Inês Lopez Tafur.
Palabras claves: Trastornos músculos esqueléticos, Fisioterapia, Cuestionario Nórdico, Docentes.
Descripción:
La exposición a factores de riesgo ocupacionales musculoesqueléticos provocan lesiones músculo esqueléticas que ocasionan en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, ausentismo, disminución de la productividad, y aumento de los costos económicos de los cuidados de salud, en la presente investigación se pretende identificar los riesgos a los que están expuestos los docentes para sufrir trastornos musculoesqueléticos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el riesgo de sufrir trastornos músculos esqueléticos más frecuentes en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar. Para el logro del objetivo se caracterizará las variables sociodemográficas de la población objeto de estudio, posteriormente se realizará identificación de riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos por medio del cuestionario Nórdico a los docentes objeto del estudio. La investigación está orientada desde el enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal. La muestra se calculó por el método de muestreo probabilístico, es decir, por medio de una selección aleatoria simple o mecánica de las unidades de análisis. Con base en la población universo se calculó estadísticamente una muestra de 127 docentes. Se aplicó el cuestionario Nórdico de Kuorinka, un cuestionario de once preguntas donde se relacionan los segmentos del cuerpo (cuello, hombro, dorsal y lumbar, codo y antebrazo y, muñeca o mano) estandarizado para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos. Conclusiones: Los factores de riesgo que podrían llegar a causar los trastornos musculoesqueléticos en la población objeto de estudio se relacionan con postura estática o dinámica y movimientos repetitivos , son las que producen agotamiento durante la jornada laboral, además de factores de riesgo psicosocial como carga mental alta. Considerando que puede estar asociado a la imposición horaria de trabajo y la antigüedad en la institución, contribuyendo al progreso de estas lesiones.
RESUMEN
Título: Identificación del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar.
Autores: Joicy Carolina Del Portillo Ramos, Maria Angélica Alvarez Ramos y
Maria Inês Lopez Tafur.
Palabras claves: Trastornos músculos esqueléticos, Fisioterapia, Cuestionario Nórdico, Docentes.
Descripción:
La exposición a factores de riesgo ocupacionales musculoesqueléticos provocan lesiones músculo esqueléticas que ocasionan en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, ausentismo, disminución de la productividad, y aumento de los costos económicos de los cuidados de salud, en la presente investigación se pretende identificar los riesgos a los que están expuestos los docentes para sufrir trastornos musculoesqueléticos.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el riesgo de sufrir trastornos músculos esqueléticos más frecuentes en docentes de instituciones educativas oficiales de Valledupar. Para el logro del objetivo se caracterizará las variables sociodemográficas de la población objeto de estudio, posteriormente se realizará identificación de riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos por medio del cuestionario Nórdico a los docentes objeto del estudio. La investigación está orientada desde el enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo y transversal. La muestra se calculó por el método de muestreo probabilístico, es decir, por medio de una selección aleatoria simple o mecánica de las unidades de análisis. Con base en la población universo se calculó estadísticamente una muestra de 127 docentes. Se aplicó el cuestionario Nórdico de Kuorinka, un cuestionario de once preguntas donde se relacionan los segmentos del cuerpo (cuello, hombro, dorsal y lumbar, codo y antebrazo y, muñeca o mano) estandarizado para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos. Conclusiones: Los factores de riesgo que podrían llegar a causar los trastornos musculoesqueléticos en la población objeto de estudio se relacionan con postura estática o dinámica y movimientos repetitivos , son las que producen agotamiento durante la jornada laboral, además de factores de riesgo psicosocial como carga mental alta. Considerando que puede estar asociado a la imposición horaria de trabajo y la antigüedad en la institución, contribuyendo al progreso de estas lesiones. CONTENIDO
Pág.
RESUMEN 11
ABSTRACT 12
INTRODUCCIÓN 13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
2. JUSTIFICACIÓN 19
3. OBJETIVOS 21
3.1 Objetivo General 21
3.2 Objetivos Específicos 21
4. MARCO TEÓRICO 22
4.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 22
4.2 BASES TEÓRICAS 30
4.3 BASES CONCEPTUALES 31
4.3.1 Condiciones de Trabajo 31
4.3.2 Desórdenes Musculoesqueléticos. 33
4.4 BASES LEGALES 42
5. METODOLOGÍA 44
5.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 44
5.2 DISEÑO 44
5.3 POBLACIÓN 44
5.4 MUESTRA 44
5.4.1 Criterios de Inclusión 45
5.4.2 Criterios de Exclusión 45
5.5. PROCEDIMIENTOS 45
5.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 46
5.7 HIPÓTESIS 48
5.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 49
5.9 ANÁLISIS DE DATOS 50
5.10 ASPECTOS ÉTICOS 50
6. RESULTADOS 51
7. CONCLUSIONES 58
8. RECOMENDACIONES 59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60
ANEXOS 65 Ej. 1 Title: Identification of the risk of musculoskeletal disorders in teachers of official educational institutions of Valledupar.
Authors: Joicy Carolina Del Portillo Ramos, María Angelica Álvarez Ramos and
Maria Inês Lopez Tafur.
Key Words: Skeletal Muscle Disorders, Physiotherapy, Nordic Questionnaire, Teachers.
Description:
Exposure to musculoskeletal occupational risk factors cause musculoskeletal injuries that cause repercussions on the workers' quality of life, absenteeism, decrease in productivity, and increase in the economic costs of health care, in the present investigation it is intended to identify the risks to which teachers are exposed to suffer musculoskeletal disorders.
The main objective of this research work is to describe the risk of suffering from skeletal muscle disorders more frequent in teachers of official educational institutions of Valledupar. For the achievement of the objective, the sociodemographic variables of the population under study will be characterized; later identification of the risk of suffering musculoskeletal disorders will be made through questionnaire Nordico to teachers object of the study. The research is oriented from the quantitative approach with a descriptive and transversal design. The sample was calculated by the probabilistic sampling method, that is, by means of a simple or mechanical random selection of the units of analysis. Based on the universe population, a sample of 127 teachers was statistically calculated. The Kuorinka Nordic Questionnaire was applied, a questionnaire of eleven questions where the segments of the body (neck, shoulder, dorsal and lumbar, elbow and forearm and, wrist or hand) are related, standardized for the detection and analysis of musculoskeletal symptoms. Conclusions: The risk factors that might cause musculoskeletal disorders in the population under study are related to static or dynamic posture and repetitive movements, are those that produce exhaustion during the workday, in addition to psychosocial risk factors such as high mental load. Considering that it may be associated with the imposition of work hours and seniority in the institution, contributing to the progress of these injuries.