dc.contributor | Contreras Rangel, Jael. | |
dc.contributor | Gelvez Bareño, Diana-Carolina | |
dc.creator | Rodriguez Caceres, Daniela Alexandra | |
dc.creator | Moreno Medina, Edwin Yesid | |
dc.creator | Rodriguez Granados, Laura Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T20:19:32Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T20:19:32Z | |
dc.date.created | 2019-12-11T20:19:32Z | |
dc.date.issued | 2019-02-28 | |
dc.identifier | T 10.19 R627a | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4245 | |
dc.description.abstract | Currently, adolescents are influenced by the different factors that lead to the choice of dysfunctional occupations, such as the execution of work activities or delinquents, because they are also limited to a range of socially enriching activities, affecting access to occupations and trade. The opposite adopted dysfunctional roles abandoned in most cases the role of school and losing the right to freedom. a time of adolescents with levels of risk to a criminal or labor activity; to carry out this profile, the implementation of the instruments that allow executing the analysis of the registry data relationship of the drafting of the risk vulnerability profile to dysfunctional occupational choices is carried out; The influential environmental and psychosocial factors in the process of occupational choice of adolescent workers evidencing the adoption of dysfunctional roles, in terms of adolescent offenders it was determined that the personal factor is the one that most influences the occupational choices exhibited. Money and / or activity. | |
dc.description.abstract | En la actualidad los adolescentes se encuentran influenciados por diferentes factores que los conllevan a elegir ocupaciones disfuncionales, como ejecución de actividades de trabajo o delincuenciales, pues ellos se encuentran limitados a explorar una gama de actividades enriquecedoras socialmente, afectando el acceso a ocupaciones significativas y por el contrario adoptando roles disfuncionales abandonando en la mayoría de los casos el rol escolar y perdiendo el derecho a la libertad, es por ello que se realizó la investigación logrando así establecer el diseño de un perfil de vulnerabilidad de riesgo a elecciones ocupacionales disfuncionales que faciliten determinar a tiempo adolescentes con niveles de riesgo a elegir actividades delincuenciales o laborales; para lograr
establecer dicho perfil, se lleva a cabo la implementación de instrumentos que permitieron ejecutar el análisis de relación de datos logrando la formulación del perfil de vulnerabilidad de riesgo a elecciones ocupacionales disfuncionales; así mismo determinar los factores ambientales y psicosociales influyentes en el proceso de la elección ocupacional de los adolescentes trabajadores evidenciándose la adopción de roles disfuncionales, en cuanto a los adolescentes infractores se determinó que el factor personal es el que más influye ya que las elecciones ocupacionales exhibidas estuvieron encaminadas al gusto e interés hacia el dinero y/o la actividad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cúcuta: Universidad de Sántander, 2019 | |
dc.publisher | Centro de Formación en Tecnologías | |
dc.publisher | Salud Ocupacional | |
dc.relation | ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Educación en cifras [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: https://www.medellin.edu.co/index. php/analisis-del-sector-educativo/ambiente-escolar | |
dc.relation | BERGER, K. y THOMPSON, R. El desarrollo de la persona desde la niñez a la adolescencia. 4 ed. New York: Panamericana, 1997. | |
dc.relation | BRIZUELA, M. Menores infractores [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: http://crimina.es/crimipedia/topics/menores-infractores/ | |
dc.relation | DE LAS HERAS, C. Modelo de la ocupación humana. Ambiente y su impacto en la participación ocupacional. 1 ed. Bogotá: Norma, 2013. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Información estratégica. Mercado laboral trabajo infantil [en línea]. [Citado el 26 de octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/mercado-laboral/trabajo-infantil | |
dc.relation | FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. ¿Qué es la vulnerabilidad? [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.ifrc.org/es/introduccion /disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-lavulnerabilidad/ | |
dc.relation | GOMEZ, M. Perfil adolescente en alto riesgo [en línea]. [Citado el 8 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: http://hoy.com.do/perfil-del-adolescente-de-altoriesgo/ | |
dc.relation | GRANADA, H. El ambiente social. Investigación y desarrollo [en línea]. [Citado el 28 de noviembre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.redalyc.org/ pdf/268/26890102.pdf | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) [en línea]. [Citado el 25 de octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/ estatal/cnije/2014/ | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA. Trabajo infantil. México [en línea]. [Citado el 25 de octubre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/cnije/2014/ | |
dc.relation | JIMENEZ, Gilberto. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales [en línea]. [Citado el 28 de noviembre de 2017]. Disponible en internet en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fCZwDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=P T20&dq=INVESTIGACIONES+SOBRE+CULTURA&ots=RxpHveJmT2&sig=52k2o 9eRcTlfkKgYUo38WvqhL2k#v=onepage&q=INVESTIGACIONES%20SOBRE%20 CULTURA&f=falsehttps://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fCZwDQAAQ BAJ&oi=fnd&pg=PT20&dq=INVESTIGACIONES+SOBRE+CULTURA&ots=RxpHv eJmT2&sig=52k2o9eRcTlfkKgYUo38WvqhL2k#v=onepage&q=INVESTIGACIONE S%20SOBRE%20CULTURA&f=false | |
dc.relation | KIELHOFNER, G. Modelo de la ocupación humana: teoría y aplicación. 4 ed. Chicago: Panamericana, 2011. | |
dc.relation | KIELHOFNER, Gary. Citado por: DE LAS HERAS, Carmen Gloria. Modelo de la ocupación humana: introducción a la teoria y práctica. Bogotá: Curso modelo de la ocupación humana. Nivel 1, 2013. | |
dc.relation | LAHOZ, J. La influencia del ambiente familiar [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: http://www.solohijos.com/web/la-influencia-delambiente-familiar-2/ | |
dc.relation | LERMA GONZALEZ, Héctor Daniel. Metodología de la investigación. 4 ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 2009. | |
dc.relation | MOREIRA, T. Perfil sociodemográfico y académico de estudiantes en deserción del sistema educativo. En: Actualidades en Psicología, 2007. vol. 21, no. 108, p. 145-165 | |
dc.relation | MUÑOZ, B. y GARCIA, E. Aplicación del modelo de ocupación humana en personas con daño cerebral adquirido: una perspectiva de trabajo en grupo [en línea]. [Citado el 28 de noviembre de 2017]. Disponible en internet en: https://terapiaocupacional50.files.wordpress.com/2007/11/ aplicacion-del-moho-enpersonas-con-dano-cerebral-adquirido.pdf | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estimación mundial sobre el trabajo infantil: resultados y tendencias [en línea]. [Citado el 25 de octubre de 157 2017]. Disponible en internet en: http://www.oit.org/global/topics/child-labour/lang-es/index.htm | |
dc.relation | PARDO, Carolina. Estudios sociodemográficos [en línea]. [Citado el 8 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: https://es.slideshare.net/ carolina98pardo/perfiles-sociodemográficos | |
dc.relation | PICHARDO, C. Factores psicosociales más frecuentes en adolescentes y jóvenes internas en el centro juvenil de privación de libertad para mujeres CEJUPLIM [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/67/Pichardo-Claudia.pdf | |
dc.relation | POBLETE, María. Identificación delictual juvenil: una propuesta de intervención ocupacional. En: Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 2014. vol. 14, no. 1, p. 45-52. | |
dc.relation | SAMUDIO, J. El comportamiento criminal en Colombia. En: Revista Latinoamericana de Psicología, 2001. vol. 33, no. 1, p. 59-71. | |
dc.relation | SANABRIA, A. Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. En: Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2010. vol. 2, no., 6, p. 257-274 | |
dc.relation | VINUEZA, M. Trabajo infantil [en línea]. [Citado el 7 de diciembre de 2017]. Disponible en internet en: https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/ | |
dc.relation | WIKIPEDIA. Demografía [en línea]. [Citado el 8 de febrero de 2018]. Disponible en internet en: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | |
dc.title | Análisis de Ambientes y Aspectos Psicosociales que Influyeron en el proceso de Elección Ocupacional de los Adolescentes Trabajadores e Infractores de 14 a 17 años de Edad de las Instituciones ONG crecer en Familia y Corprodinco de la Ciudad de CÚCUTA en el Año 2018 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |