dc.contributor | Sierra Sierra, María-Lucía | |
dc.creator | Peña Basto, Carlos I. | |
dc.creator | Silva Gutiérrez, Andrés A. | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T16:00:21Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T16:00:21Z | |
dc.date.created | 2019-05-09T16:00:21Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.identifier | T 52.14 P261p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3000 | |
dc.description.abstract | This paper is focused on the search for strategies that promote and incorporate the allocation of resources and efforts by the State to training and preparation of small and medium agricultural producers in the Department of Santander, prioritizing the livestock sector, focusing efforts in raising awareness of each of the members of this population to reduce environmental impact.
This work is based on quantitative research method, in which was performed a diagnosis of the current situation of this community and the percentage of allocation of resources by the national and local government, aimed at where the need is reflected to implement training to strengthen the daily work of small and medium farmers, through good farming practices and mitigate their environmental impact, giving efficient models that can be implemented in the daily work, improving processes with little revenue-generating investment and prosperity for the rural sector. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está enfocado hacia la búsqueda de estrategias que fomenten e incorporen la destinación de recursos y esfuerzos por parte del Estado hacia la capacitación, formación y preparación del pequeño y mediano productor agropecuario en el Departamento de Santander, dando prioridad al sector ganadero, enfocando los esfuerzos en la concientización de cada uno de los integrantes de esta población hacia la disminución del impacto ambiental, mejorando sus ingresos y cuidando los terrenos para el futuro de sus familias.
Este trabajo se basa en el método de investigación cuantitativa, en el cual se realizó un diagnóstico de la situación actual de esta comunidad y el porcentaje de destinación de recursos por parte del gobierno Departamental y Nacional destinado a inversión Agraria, en donde se refleja la necesidad de inversión para la implementación de capacitaciones que fortalezcan la labor diaria de los pequeños y medianos ganaderos, a través de buenas prácticas de ganadería y la mitigación de su impacto ambiental, dando modelos eficientes que pueden ser implementados en la labor diaria, mejorando procesos que con poca inversión generen mayores ingresos y la prosperidad para el Sector Rural. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Financiera | |
dc.relation | ALAIS, Charles. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. México: Continental. | |
dc.relation | AMERICAN BREEDERS SERVICE. Manual de inseminación artificial. 2 ed. Wisconsin: A.B.S. 1986.95. | |
dc.relation | APROVET. Vademécum vetrinario. 9ª ed. Santafé de Bogotá: APROVET, 1997.645 p. | |
dc.relation | ARAONGO NIETO, Luís, CHARRY, Álvaro y VERA, Raúl. Panorama de la ganadería de doble propósito en la América Tropical, ICA, CIAT. | |
dc.relation | ARENAS PAZ, Belisario; Guía geográfica y territorial de Colombia. | |
dc.relation | CARDONA LOPEZ, Guillermo. Manual de alimentación animal. Medellín: facultad de medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | CASTRO CRUZ Cesar Hernán. C entro Internacional de Formación de la Organización del Trabajo, 1999. www.neticoop.org.uy | |
dc.relation | Castro de, Concepción; La Revolución Liberal y los municipios. | |
dc.relation | D.C. BLOOD Y O.M. RADOSTITS Medicina Veterinaria Volumen I y II, Interamericana de McGraw – Hill. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION; Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, Por una ganadería moderna y solidaria, Bogotá D.C., noviembre de 2006. Disponible en: www.miveterinaria.netfirms.com/apuntes/castracion.htm, revisada 15 de octubre de 2007 | |
dc.relation | Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011 de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Santander. | |
dc.relation | FRASER, Clarence M. Manual Merck. 4ª ed. Barcelona: Merck & Co. 1993. 2092 | |
dc.relation | GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE. Abastecimiento de agua. (Biblioteca del campo, Manual práctico ilustrado). | |
dc.relation | Modulo “Mejoramiento y Repoblamiento bovino Para el Departamento de Santander”. | |
dc.relation | SANCHEZ FERNANDEZ DE LA VEGA Oscar. Diez horas de globalización.12/06/03 www.indymedia.org.co | |
dc.relation | SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Atención del parto. Bogotá: SENA, 1985. 35 P. (Serie ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 5). | |
dc.relation | SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Detección del celo. Bogotá: SENA, 1985. 35 P. (Serie ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 1). | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disopnible en: www.matanza- santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-T1--&m=f. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.betulia.gov.co/betulia. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.cerrito- santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.concepcion- santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007 | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.rionegro- santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-v1--&m=f. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.sanandres- santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.sanvicentedechucuri-santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | TORNER, Charles W. La cogienda de su producción de leche. Bogotá: ABC. | |
dc.relation | WIKIPEDIA®, municipio de San Gil, http://es.wikipedia.org/wiki/Santander. Revisada 10 de abril de 2007. | |
dc.relation | RIVAS L. Desarrollo de los sistemas de producción bovina en Colombia. En: Memorias Seminario Internacional sobre estrategias de mejoramiento genético en la producción bovina tropical. Realizado en Medellín del 28-30 de Junio 1995; 116. | |
dc.relation | SADEGHIAN S, Rivera JM, Gómez ME. Impacto de la ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los andes de Colombia. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de 1998. CIPAVFAO.p 123-141. | |
dc.relation | SÁNCHEZ M. Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en América Latina Tropical. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de 1998. CIPAV-FAO. 1-13. | |
dc.relation | GIRALDO LA. Sistemas silvopastoriles para la ganadería en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2000; 87 p. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014 | |
dc.title | Prácticas para la explotación de ganado Bovina y su impacto en el medio Ambiente | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |