dc.contributor | Pinzón, Belcy | |
dc.contributor | Pinzón Reyes, Efraín-Hernando | |
dc.creator | Pinilla Miranda, Ximena A. | |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T19:36:50Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T19:36:50Z | |
dc.date.created | 2018-11-14T19:36:50Z | |
dc.date.issued | 2017-10-04 | |
dc.identifier | T 81.17 P464e | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/528 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es el desarrollo de en una estrategia para procesos en la política pública como alternativa para reducir el maltrato en niños, niñas y adolescentes (NNA) del municipio de Floridablanca, mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación de gobierno en línea. El contexto donde se realizó el estudio es en el municipio de Floridablanca, el cual se propuso indagar como está el actual gobierno, quien articula el Acuerdo Municipal 005 de 2014, el cual establece la “Política pública para la protección integral de los NNA del municipio”, Pero no prioriza el maltrato infantil como una meta dentro del Plan de Desarrollo Municipal (2016-2019), lo que resulta necesario buscar acciones que propenda por reducir las cifras de esta problemática.
Se desarrollaron los objetivos que conlleven a la reducción de los índices de maltrato, mediante el diseño de una ruta de gestión, un formulario de denuncia, la implementación de la estrategia de un sistema integrado de PQRD, y alternativas de mejoramiento al desarrollo de la política pública como estrategia de denuncia y prevención del maltrato infantil del municipio.
Así mismo se emplea la metodología descriptiva, utilizando dos técnicas. La primera es la entrevista a la Comisaria II de la Casa de Justicia de Floridablanca con el fin de conocer la información reportada, y qué soluciones se pueden dar a la problemática del maltrato en NNA, entre otras. La segunda, es la recolección de la información utilizando el diseño y elaboración de un cuestionario en un conjunto de preguntas cerradas formuladas, aplicada a los usuarios de Casa de Justicia.
Así, la formulación de políticas públicas que se proyecta está en la búsqueda de incrementar las opciones de vida de los NNA como sujeto de derechos, y de garantizar las condiciones necesarias para su óptimo y pleno desarrollo en la sociedad. | |
dc.description.abstract | The purpose of this work is the development of a strategy for processes in public policy as an alternative to reduce abuse in children and adolescents (CA) of the municipality of Floridablanca, using information technology and government communication online. The context where the study was conducted is in the municipality of Floridablanca, which was proposed as the current government, which articulates Municipal Agreement 005 of 2014, which establishes the "Public policy for the comprehensive protection of the municipality's (CA) " , But does not prioritize child abuse as a goal within the Municipal Development Plan (2016-2019), which is necessary to seek actions that tend to reduce the numbers of this problem.
It was developed in the objectives of improvement of the design of a management route, a complaint form, the implementation of the strategy of an integrated system of PQRD, and alternatives for improvement to the development of the policy. as a strategy for reporting and preventing child maltreatment in the municipality.
Likewise, the descriptive methodology is used, using two techniques. The first is the interview with Commissioner II of the Florida House of Justice to know the information reported, and what solutions can be given to the problem of child abuse in children, among others. The second is the collection of information using the design and preparation of a questionnaire in a set of closed questions formulated, applied to users of the House of Justice.
Therefore, the formulation of public policies is being designed in the search to improve the life options of children and adolescents as subjects of rights, and to guarantee the necessary conditions for their optimal and full development in society. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation | Alacaldia de Floridablanca. (2015). INFORME DE GESTIÓN Y/O RENDICIÓN DE CUENTAS DE PARA LA PRIMERA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. Floridablanca. | |
dc.relation | ALCALDE HECTOR GUILLERMO MANTILLA. (2016). Plan de Desarrollo "Floridablanca Ahora Puedes Más 2016-2019". Floridablanca. | |
dc.relation | Alcaldía de Floridablanca. (2016-2019). Plan de Desarrollo Municipal . Floridablanca. | |
dc.relation | COSAS DE LA INFANCIA. (2017). COSAS DE LA INFANCIA. Obtenido de INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-familia-g.htm | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2007). Marco para las Políticas Públicas y Lineamientos para la planeación del desarrollo de la Infancia y Adolescencia del Municipio. Bogotá: Quebecor World Bogotá S.A. | |
dc.relation | Gros, B., & Contreras, D. (2006). LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EL DESARROLLO. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 42, 113. | |
dc.relation | Guerrero Tapia, A. (2014). El complejo mundo de víctimas y victimarios. México: Universidad Abierta, Facultad de Psicología. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, C., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. Atlacomulco, México: MCGRAW-HILL. | |
dc.relation | Hoyos Turbay, M. (08 de Noviembre de 2017). MINTIC La era de los "Nativos Digitales". Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-1854.html | |
dc.relation | López, A. I., & Gómez, D. d. (2015). NIÑOS NATIVOS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES A SUS COMPETENCIAS. España: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional MEN. (s.f.). Redes Colombia Aprende. Obtenido de MODELO DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVAAS: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/modelo_alianza_publico_privada.pdf | |
dc.relation | MINTIC. (2017). Estrategia de gobierno en Línea. Bogotá. | |
dc.relation | MinTIC. (30 de Octubre de 2017). Estrategia Gobierno en Línea. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-article-56291.html | |
dc.relation | Ortega , C., & Rodriguez , A. (2006). Algunos aspectos referentes a la evaluación de prospectos – La evaluación ex – ante. Notas generales para su utilización. En: Evaluación e investigación de soportes. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia Fundamentos politicos, Técnicos y de Gestión. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia Fundamentos politicos, Técnicos y de Gestión. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. | |
dc.relation | UNICEF. (2017). UNICEF. Obtenido de Primera Infancia: https://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/index_40748.html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 | |
dc.title | Estrategia para apoyar procesos en la política pública para reducir el maltrato en niños, niñas y adolescentes (NNA) del municipio de Floridablanca, mediante un componente de servicios TIC de gobierno en línea | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |