dc.contributor | Rodríguez Burbano, Aura-Yolima | |
dc.creator | Valencia Rengifo, Lorena | |
dc.date.accessioned | 2018-10-31T15:34:52Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T15:34:52Z | |
dc.date.created | 2018-10-31T15:34:52Z | |
dc.date.issued | 2018-10-16 | |
dc.identifier | T 84.18 V152p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/488 | |
dc.description.abstract | Este artículo identifica algunos de los problemas actuales por los que atraviesa el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga, los cuales lamentablemente han terminado por afectar la conservación de la estructura física de su patrimonio cultural inmueble y de su entorno. Esto evidencia a su vez la ausencia de conciencia e interés por parte de las autoridades públicas en reconocer como un problema la situación descrita.
Con base en el método de la investigación teórica, en la que se realizó un análisis de la articulación de los instrumentos jurídicos dentro de las políticas públicas vigentes de protección del centro histórico de Bucaramanga, así mismo, se analizó si tales políticas públicas tuvieron en cuenta las directrices dadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su agencia especializada para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la conservación de estos lugares históricos.
De esa manera, la autora concluyó que es necesaria la formulación de una política pública integral que tenga como objetivo la conservación de la estructura del centro histórico que está compuesta por los bienes de interés cultural inmueble y el entorno que los rodea. Esta política pública está enfocada en conservar sus atributos culturales para contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. | |
dc.description.abstract | This article identifies some of the current problems faced by the historical center of the city of Bucaramanga, which unfortunately have ended up affecting the conservation of the physical structure of its real cultural heritage and its surroundings. This in turn demonstrates the lack of awareness and interest on the part of public authorities in recognizing the situation described as a problem.
Based on the method of theoretical research, in which an analysis of the articulation of legal instruments within the current public policies of protection of the historical center of Bucaramanga was carried out, likewise, it was analyzed if such public policies took into account the guidelines given by the organization of The United Nations (UN) and its specialized agency for and its specialized agency for Educational, Scientific and Cultural (UNESCO) for the conservation of these historical places.
In this way, the author concluded that it is necessary to formulate an integral public policy that has the objective of preserving the structure of the historic center that is composed of the real estate cultural assets and the environment that surrounds them. This public policy is focused on conserving its cultural attributes to contribute to the sustainable development of the city. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Maestría en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible | |
dc.relation | Asamblea Departamental de Santander. (20 de marzo de 2016). Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo del Departamento de Santander “Santander Nos Une” 2016-2019 [Ordenanza 012 del 20 de marzo de 2016]. | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (22 de diciembre de 2011). Cultura y Desarrollo. [Resolución A/RES/66/208] | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. [Resolución A/RES/70/1] | |
dc.relation | Bandarin, F. & Oers, R.V. (2012) The Historic Urban Landscape: Managing heritage in an urban century. Primera Edición. UK. Editorial Wiley-Blackwell | |
dc.relation | Benavides Solís, J. (1995) Siete enunciados sobre la teoría general del Patrimonio Cultural Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Vol # 12. p.32 p37. | |
dc.relation | Carrión Mena, F. (2000) Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos. Santiago de Chile, Naciones Unidas CEPAL. | |
dc.relation | Carrión Mena, F. (2001) Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador. FLACSO Sede Ecuador | |
dc.relation | Carrión Mena, F. & Dammert Guardia, M. (2013) Centro histórico de Quito: ¿Patrimonio de la Humanidad o del mercado?. Fiori, M. (ed.). Revivir el centro histórico: Barcelona, La Hanaba, Ciudad de México y Quito. (pp. 181-210). Barcelona. Editorial UOC | |
dc.relation | Coelho, T. (2008) Cuanto turismo es cultura (y cómo puede ser tema de política pública). La cultura, estrategia de cooperación al desarrollo, Girona, España. Editorial Universitad de Girona. | |
dc.relation | Concejo de Bucaramanga. (21 de mayo de 2014). Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de segunda Generación 2014-2027. [Acuerdo 011 del 21 de mayo de 2014]. | |
dc.relation | Concejo de Bucaramanga. (13 de junio de 2016). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo 2016-2019 Gobierno de las ciudadanas y ciudadanos. [Acuerdo 006 del 13 de junio de 2016]. | |
dc.relation | Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas. (5 al 16 de junio de 1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo | |
dc.relation | Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (23 de noviembre de 1972). Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. París, Francia. | |
dc.relation | Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (26 de noviembre de 1976). Recomendación relativa a la salvaguardia de los Conjuntos Históricos o Tradicionales y su función en la vida contemporánea. Nairobi. | |
dc.relation | Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (10 de noviembre de 2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. París, Francia. | |
dc.relation | Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III. (20 de octubre de 2016). Nueva Agenda Urbana. Quito, Ecuador | |
dc.relation | Congreso de la República. (7 de agosto de 1997). Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. [Ley 397 de 1997]. DO: 43102. | |
dc.relation | Congreso de la República. (12 de marzo de 2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones. [Ley 1185 de 2008]. DO: 46.929. | |
dc.relation | Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (Octubre de 1966). Principios para la creación de archivos documentales de monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios históricos. Sofia | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 8, 63, 70, 71, 72 y 311. Promulgada el 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (9 de septiembre de 1999). Sentencia C-671 de 1999. [MP Alfredo Beltrán Sierra]. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país 2014-2018. Tomo #1 | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Documento CONPES 3658 de 2010: Lineamientos de Política para la Recuperación de los Centros Históricos de Colombia. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Documento CONPES 3918 de 2018: Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. | |
dc.relation | García, J. J., (1896). Crónicas de Bucaramanga. Bogotá D.C. Imprenta y Librería de Medardo Rivas. | |
dc.relation | Hawkes, J. (2001). The fourth pillar of sustainability: Culture’s essential role in public plannig. Australia. Common Ground Publishing Pty Ltd in association with the Cultural Development Network (Vic). | |
dc.relation | Jaramillo Echeverri, L. G. Patrimonio Cultural y academia en Colombia, una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional. Documentos CESO 213, Bogotá D.C, Colombia. Ediciones Uniandes | |
dc.relation | Jímenez Herrero, L.M. (Dir.). (2009). Patrimonio natural, cultural y paisajístico: Claves para la sostenibilidad territorial. España: Observatorio de la Sostenibilidad en España. | |
dc.relation | Mény, Y. y Thoening, J.C. (1992). Las políticas públicas. España, Ciencia Política. FRANCISCO MORATA ARIEL (trad.). | |
dc.relation | Ministerio de Cultura República de Colombia. (12 de junio de 2018). Sistema de Información de Patrimonio. Disponible en el sitio web http://www.sinic.gov.co/patrimonio/ | |
dc.relation | Ordoñez-Matamoros, G. (Director). 2013. Manual de Análisis y Diseño de Políticas Públicas. 1a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (11 de diciembre de 1962) Recomendación relativa a la Protección de la Belleza y el Carácter de los Lugares y Paisajes. París, Francia. RES: CPG. 63/VI. 12/S | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (4 de agosto de 1987) Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro Futuro Común. A/42/427 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Cultura: Futuro Urbano-Informe Mundial sobre Cultura para el Desarrollo Urbano Sostenible. París, Francia. | |
dc.relation | Patiño Zuluaga, E. (2012). Patrimonio y Urbanismo. Estrategias metodológicas para su valoración e intervención. Revista Apuntes. Vol. 25, # 2. p.352-363. | |
dc.relation | Peña Frade, N. (2001). La Arquitectura de la Utopía y el Urbanismo. Bitácora Urbano-Territorial. Vol.1, #5. p.46 p.50. | |
dc.relation | Presidencia de la República de Colombia. (10 de marzo de 2009). Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. [Decreto 763 de 2009]. DO: 47.287. | |
dc.relation | Roth, A-N. (2007). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Ediciones Aurora. | |
dc.relation | Sahady Villanueva, A., & Gallardo Gastelo, F. (2009). Centros históricos: el auténtico ADN de las ciudades. Revista INVI, 19(51) | |
dc.relation | Slocombe, M. (2015). La Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos (SPAB). Revista Loggia: Arquitectura y Restauración. Vol # 28. p.46 p51. | |
dc.relation | Uprimny Yepes, R. & Sánchez Duque, L.M. (2011). Los derechos culturales: entre el protagonismo político y el subdesarrollo jurídico. Derechos Culturales en la Ciudad. (pp. 27-60). Bogotá | |
dc.relation | Verdell, E. (2009) Culture and sustainable development: examples of institutional innovation and proposal of a new cultural policy profile. Barcelona: UCLG – United Cities and Local Governments. | |
dc.relation | Vizcaíno Ponferrada, M.L. (2015) Evolución del Turismo en España: El Turismo Cultural. International Journal of Scientific Management and Tourism Vol.4 pp 75-95. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Política pública para la protección del centro histórico de Bucaramanga como fomento del desarrollo sostenible | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |