Trabajo de grado - Maestría
Concepciones sobre el abuso sexual en primera infancia y prácticas protectoras de las familias en una institución educativa del municipio de Valledupar
Autor
Alvear De La Cruz, Ingrid Esther
Molina Castro, Carmen Elena
Sepúlveda Lázaro, Eliana Enedys
Institución
Resumen
Objetivo: Comprender las concepciones y prácticas protectoras de abuso sexual en primera infancia que tienen las familias de los niños y niñas de una Institución educativa de la ciudad de Valledupar Metodología: El tipo de estudio se basó en la descripción densa propuesto por Clifford Geertz que en coherencia con el enfoque de la investigación permitió desentrañar estructuras propias de significación presentes en los padres y adultos responsables de niños y niñas. Las técnicas de recolección de la información que se adoptaron fueron 3 grupos de discusión y una entrevista en profundidad, considerando que los participantes son los mismos instrumentos de recolección a través de las voces que expresaron en los encuentros realizados. Para el análisis de la información recolectada se hizo uso del modelo propuesto por Carrillo A y Gonzales M (2003) a través de las etapas de pre análisis, transcripción, codificación, clasificación y por último análisis de la información.
Resultados: se develaron concepciones de vulneración del niño, las niñas y sus derechos; el miedo como ingrediente a través del cual se realizan acciones de socialización y de protección, así como la necesidad del fomento de la autonomía en los niños y niñas en su tránsito por este curso de vida.
Conclusiones: Vinculación de las concepciones de niño y niña con las prácticas protectoras; padres, adultos responsables y cuidadores como mediadores de sentimientos de temor y de estigmas sociales. Objective: To understand the conceptions and protective practices of sexual abuse in early childhood that have the families of children of an educational Institution of the city of Valledupar Methodology: The type of study was based on the dense description proposed by Clifford Geertz that in Consistency with the research approach allowed to unravel own structures of significance present in parents and responsible adults of children. The information collection techniques that were adopted were 3 discussion groups and an in-depth interview, considering that the participants are the same collection instruments through the voices they expressed in the meetings held. For the analysis of the information collected, the model proposed by Carrillo A and Gonzales M (2003) was used through the stages of pre-analysis, transcription, coding, classification and finally analysis of the information. Results: conceptions of the violation of boys, girls and their rights were revealed; fear as an ingredient through which socialization and protection actions are carried out, as well as the need for the promotion of autonomy in children in their transit through this lifetime. Conclusions: Linking the conceptions of boys and girls with protective practices; Parents, responsible adults and caregivers as mediators of feelings of fear and social stigmas.