dc.contributor | Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth | |
dc.contributor | Contreras Rangel, Jael. | |
dc.creator | Laguado Toscano, Yulieth Vanessa. | |
dc.creator | Buitrago Duque, María Angélica. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T23:32:26Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T23:32:26Z | |
dc.date.created | 2019-12-04T23:32:26Z | |
dc.date.issued | 2018-12-11 | |
dc.identifier | T 17.18 L138a | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4114 | |
dc.description.abstract | We analyzed the native microorganisms with biofertilizing potential isolated from the soil of palm oil crops in the Llana Norte de Santander corregimiento. For this, 500 g of soil were taken at a depth of 1-20 cm and 5 g of it was inoculated in winogradsky broth, then in Ashby Agar and then purified in Nutritive Agar to be identified by means of biochemical tests. For the determination of the biofertilizing potential of the isolated microorganisms, the inoculation of maize seeds was carried out and the treatments were monitored by observing the evolution of the growth of said plants in terms of length of the stem, length of the main leaf and diameter of the stem for 20 days. The results showed the presence of genera with biofertilizing potential such as: Enterobacter sp, Klebsiella sp, Pseudomonas sp and Acinetobacter sp. The treatments with Acinetobacter sp, Azotobacter sp, Burkholderia cepacea, Stenotrophomonas maltophilia showed 100% germination 10 days after inoculation. | |
dc.description.abstract | Se analizaron los microorganismos nativos con potencial biofertilizante aislados del suelo de cultivos de aceite de Palma en corregimiento la Llana Norte de Santander. Para esto se tomaron 500 g de suelo a una profundidad de 1-20 cm y se inocularon 5 gr de esta en caldo winogradsky, luego en Agar Ashby y posteriormente se purificaron en Agar Nutritivo para ser identificadas por medio de pruebas bioquímicas. Para la determinación del potencial biofertilizante de los microorganismos aislados se llevó a cabo la inoculación de semillas de maíz y se realizó el seguimiento de los tratamientos observando la evolución del crecimiento de dichas plantas en cuanto a longitud del tallo, longitud de la hoja principal y diámetro del tallo durante 20 días. Los resultados mostraron la presencia de géneros con potencial biofertilizante como: Enterobacter sp, Klebsiella sp, Pseudomonas sp y Acinetobacter sp. Los tratamientos con Acinetobacter sp, Azotobacter sp, Burkholderia cepacea, Stenotrophomonas maltophilia mostraron el 100% de germinación a los 10 días luego de su inoculación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cucuta: Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Bacteriología y Laboratorio Clínico | |
dc.relation | ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES: Grasas de origen vegetal y de origen animal. [Documento en línea]. p. 1-17 [Citado 11/12/2018]. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/alimento/1-TCAC%20JS%20Generalidades%20aceites%20comestibles.pdf | |
dc.relation | AFANADOR, L. Biofertilizantes: conceptos, beneficios y su aplicación en Colombia. [Documento en línea]. Universidad Central, Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, 2017 p. 1-12. [Citado 12/10/2018]. Disponible en: file:///C:/Users/VANESA/Downloads/2353-73-5982-2-10-20171023%20(3).pdf | |
dc.relation | ANGULO, V.; SANFUENTES, E.; RODRÍGUEZ, F. SOSSA, K. et al. Caracterización de rizobacterias promotoras de crecimiento en plántulas de Eucalyptus nitens. [Artículo en Línea]. En: Rev. Argent Microbiol. 2014, vol.46 °n 4. Pág. 338-347. [Consulta 18/11/2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-microbiologia-372-pdf-S0325754114700938 | |
dc.relation | ARCHIVO DE BLOG. LOS MICROORGANISMOS EN LOS SERES HUMANOS Y ALIMENTOS. 2013. [En línea]. [Citado 19/11/2018]. Disponible en: http://losmicrorddf.blogspot.com/2013/05/que-son-los-microorganismos.html | |
dc.relation | ARGÜELLO, A.; MORENO, L. et al. Evaluación del potencial biofertilizante de bacterias diazótrofas aisladas de suelos con cultivo de cacao (Theobroma cacao L.).[Artículo en línea]. En: Revistas. Unal. Año, 2014. Acta Agron., Vol. 63, n° 3, p. 238 - 245, 2014. ISSN electrónico 2323-0118. ISSN Revistas. [Consulta 25/10/2018]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41033/46169 | |
dc.relation | ARIAS, F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 6 ed. Caracas. Editorial Episteme. Año, 2012, pág. 9-10. [Consulta 05/10/2018]. Disponible en: http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf | |
dc.relation | ARIAS, F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 6 ed. Caracas. Editorial Episteme. Año, 2012, pág. 9-10. [Consulta 05/10/2018]. Disponible en: http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf | |
dc.relation | ARMENTA, A.; GARCÍA, C.; RICARDO CAMACHO, R.; APODACA, M.; GERARDO, L. ; NAVA, E. Biofertilizantes En El Desarrollo Agrícola De México. [Artículo en línea]. En: Ra Ximhai vol. 6. °n 1, 2010, pág. 51-56. [Consulta 09/10/2018]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/461/46112896007.pdf | |
dc.relation | BARROS, M. Medio ambiente. [Documento en línea].En: Calameo 2016. [Citado 18/11/18]. Disponible en: https://es.calameo.com/books/0053033633a3bd31ee5d0 | |
dc.relation | BELTRÁN, M. Bacterias solubilizadoras de fosfato con potencial Biofertilizante en suelos cultivados con papa (solanum tuberosum). [Artículo en línea]. En: Rev. agron. 2014, Vol. 22 n°2, p. 7- 20. ISSN 0568-3076. [Consulta 19/10/2018]. Disponible en: http://agronomia.ucaldas.edu.co/downloads/Agronomia22(2)_2.pdf | |
dc.relation | BENJUMEDA, D. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: Mecanismos y aplicaciones.[ Documento en línea] Trabajo de Grado en Farmacia, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia BIOFABRICA. Fertilizantes químicos usos y consecuencias en la agricultura y a la salud. [Documento en línea]Año, 2014, p.1-2. [Consulta13/10/2018].Recuperado de: http://www.biofabrica.com.mx/blog/?p=1228 | |
dc.relation | Biología de Azotobacter vinelandii [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap6/ | |
dc.relation | BLOG UNIVERSITARIO. Que es fitotoxicidad. 2017. [En línea]. [Citado 19/11/2018]. Disponible en: http://blogagropecuariouniversitario.blogspot.com/2017/08/que-es-fitotoxicidad.html | |
dc.relation | BOLETINAGRARIO. . [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: https://boletinagrario.com/ap-6,biofertilizante,942.html | |
dc.relation | CABRERA, O.; DÍAZ, A.; CABRIALES J.; NUÑEZ, J. et al. Impacto de los biofertilizantes en la agricultura [Artículo en línea] En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2012, Vol., 3 n° 6 p. 1261-1274. [Consulta 24/08/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v3n6/v3n6a15.pdf | |
dc.relation | CALIFORNIA DEPARTMENT OF PESTICIDE REGULATION. ¿Qué es un pesticida? [En línea]. Departamento de Reglamentación de Pesticidas, Agencia de Protección Ambiental de California. 2013, Pág. 1-2. [Citado 19/11/2018]. Disponible en: https://www.cdpr.ca.gov/docs/dept/factshts/spanish/what-s.pdf | |
dc.relation | CANO, M. Interacción de microorganismos benéficos en plantas: micorrizas, trichoderma spp. y pseudomonas spp. Una revisión. [Artículo en línea]. En:Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 2011 Vol. 14 n° 2 p. 15 – 31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a03.pdf | |
dc.relation | CÁRDENAS, D.; GARRIDO, M.; RONCALLO, B.; Ruth Rebeca Bonilla, R. Inoculación con Azospirillum spp y Enterobacter aglomerans en Pasto Guinea (Panicum maximum Jacq.) en el Departamento de Cesar (Colombia). [Revista en 76 linea]. En: Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 2014 vol. 67 n°2 p. 7271-7280. : [Citado 04/11/2018]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/39362/1/44168-207961-1-PB.pdf | |
dc.relation | CARON, T. Evaluación de la especificidad entre plantas e inóculos comerciales de micorrizas para el desarrollo y producción de arveja (Pisum sativum L). [Documento en Linea]. Tesis de Ingeniera en Agroecología. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agroecológica Bogotá D.C., Colombia. 2015. p. 1-46. [Citado 19/11/18].Disponible en:https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3522/TIAG_ViasusTrianaCaron_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento Conpes 3697. (14 de Junio de 2011). Por el cual se establece la política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá D.C. Año, 2011. p. 1-34. | |
dc.relation | COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación ley COMPES 3477 (9 de julio de 2007) ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DEL SECTOR PALMERO COLOMBIANO Bogotá D.C. 2007 Pág. 1-30. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/a2d1c5d1-f7ea-4bcb-b492-adb2041474b3/2007cp3477.aspx | |
dc.relation | COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. FEDEPALMA. LEY 138 (9 DE Junio de 1994). Por la cual se establece la Cuota para el Fomento de la Agroindustria de la Palma de Aceite y se crea el Fondo de Fomento Palmero. [en línea]. Disponible en: http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/ley138de1994.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Resolución 000187 (31 de Julio 2006). Por la cual se adopta el Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización, y se establece el Sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecológicos. BOGOTA D.C. [En línea]. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/efc964b6-2ad3-4428-aad5-a9f2de5629d3/187.aspx | |
dc.relation | COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. RESOLUCIÓN 199 (10 AGOSTO DE 2016). Por la cual se modifica parcialmente el Reglamento para la producción primaria, CONTAMINACION Y TURISMO SOSTENIBLE [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://galeon.com/mauriciobermudez/contaminacion.pdf | |
dc.relation | DECCO. Tipos de Fertilizantes: del orgánico a la fertilización foliar. [Documento en línea]. En: DECCOIBERICA 2018. [Consulta 05/10/2018].Disponible en: https://www.deccoiberica.es/tipos-de-fertilizantes-del-organico-a-la-fertilizacion-foliar/ | |
dc.relation | DISAGRO. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://www.disagro.com/sites/default/files/downloads/Conceptosbasicosfertilizantesyrellenos.pdf | |
dc.relation | ESPÍN, G. Biología de Azotobacter vinelandii. En: Microbios en línea. Ed. Martínez, E.; Romero, Editores. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 968-36-8879-9. Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno, 2011. [Citado 18/11/2018]. Disponible en: http://ciber-genetica.blogspot.com/2011/05/microbios-en-linea.htm | |
dc.relation | ESPINOSA, B.; MORENO, A.; CANO, P.; PAUL, V.; SÁENZ, J.; SÁNCHEZ, H.; GABRIELA GONZÁLEZ, G. et al. Inoculación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. afrodita en invernadero. [Artículo en Línea]. En: Rev. scielo. 2017, vol.35, °n.2, pág.169-178. ISSN 2395-8030. [Consulta 18/11/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v35n2/2395-8030-tl-35-02-00169.pdf | |
dc.relation | FAO. Glosario de términos. [En línea]. Guía para la aplicación de normas fitosanitarias en el sector forestal.[citado 19/11/2018]. Pág. 1-14. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/015/i2080s/i2080s08.pdf | |
dc.relation | FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [Documento en Línea]. [Citado 18/11/2018] año, 2013. Disponible en: http://www.fao.org/home/es/ | |
dc.relation | FERTILIZANTE.INFO. Fertilizantes. Tipos y formas de aplicación. [Documento En línea]. En: FERTILIZANTE.info 2018. [Consulta 05/10/2018]. Disponible en: http://www.fertilizante.info/fertilizantes-tipos-y-formas-de-aplicacion/ | |
dc.relation | FRANCO, O.; SÁNCHEZ, R.; GÓMEZ, C.; OTERO, J.; SALAMANCA. J; et al. Estudio nacional de la DEGRADACIÓN DE SUELOS POR EROSIÓN en Colombia. [Artículo en línea]. En: IDEAM, U.D.C.A 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM - 78 MADS. Bogotá D.C. Colombia., p.62. [Consulta 09/10/2018]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023648/Sintesis.pdf | |
dc.relation | GALINDO, T. ROMERO, H. et al. Microbiología del suelo cultivado con palma de aceite en Colombia: Elemento clave para la competitividad y sostenibilidad del cultivo. [Artículo en línea]. En: Microbiología del suelo cultivado con palma de aceite en Colombia. Vol. 31 °n. 2, 2010. Pág. 1-11. [Citado 19/11/2018].Disponible en: file:///C:/Users/VANESA/Downloads/1478-Texto-1478-1-10-20120719.pdf | |
dc.relation | GARCÍA, J. Biofertilizantes, ventajas y desventajas. En: Blasting News. [Documento en línea] Publicado 27/06/2017.p4.[Consulta 25/10/2018]. Disponible en: https://mx.blastingnews.com/tecnologia/2017/06/biofertilizantes-ventajas-y-desventajas-001806021.html | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, F.; VELÁSQUEZ, K.; CARREÑO, C.; LLOCLLA, H.; CÉSAR ESTELA, C.; ALTAMIRANO, C. et al. Efecto de Enterobacterias en el desarrollo vegetativo de Zea mays en invernadero. [Artículo en línea]. En: Revista de Investigación y Cultura. Vol. 4 n°1 p. 10-19.Enero – Junio 2015. ISSN: 2305-8552. Filial Chiclayo, Lambayeque-Perú. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751973001.pdf | |
dc.relation | IBARRA, C. Diversidad de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno Aisladas de Suelo de Chinampa y su Efecto en Plantas de interés agrícola. Trabajo de Grado De Maestría en Ciencias. México, D. F. Escuela de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología. 2010 85 p. Disponible en: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/9203/33.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC revela ―anti ranking‖ de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia. [Publicado 26/06/2014]. Bogotá, p.1. [Consulta 20/10/2018].Disponible en: https://noticias.igac.gov.co/es/contenido/igac-revela-anti-ranking-de-los-departamentos-con-los-mayores-conflictos-de-los-suelos-en | |
dc.relation | INIA. Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas. [En línea]. 2015. Pág. 1-19. [Citado 19/11/2018]. Disponible en: http://inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20Tacuaremb%C3%B3/2015/El%20Suelo%2020%20de%20mayo.pdf | |
dc.relation | INTAGRI S.C Los Procesos de Germinación y Emergencia en el Cultivo de Maíz. [Documento en linea] 2016. Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/cereales/procesos-de-germinacion-y-emergencia-en-el-cultivo-de-maiz | |
dc.relation | JARAMILLO, L. Hongos Micorrícicos Arbusculares de la Rizósfera de Olivo en las Condiciones Físicas y Químicas de Suelo en el Alto Ricaurte, Boyacá-Colombia. Tesis de Magíster en Ciencias Biológicas. Boyacá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento ciencias biológicas,2018.[Consulta16/11/2018].Disponibleen:https://www.researchgate.net/profile/David_Palma3/publication/262756409_Efectos_de_rizosfera_microorganismos_y_fertilizacion_en_la_biorremediacion_y_fitorremediacion_de_suelos_con_petroleos_crudo_nuevo_e_intemperizado/links/559d4cbc08ae76bed0bb3086/Efectos-de-rizosfera-microorganismos-y fertilizacion-en-la-biorremediacion-y-fitorremediacion-de-suelos-con-petroleos-crudo-nuevo-e-intemperizado.pdf | |
dc.relation | JENS MESA, J.; LEZACA, J.; PRETELT, T. GONZÁLEZ, J. LÓPEZ, J. MORENO, Y. MANTILLA, E. et al. [Documento en lineaEl pamicultor. En: Rev. Fedepalma. 2017 °n 541, pág. 1-28. [Consulta 09/10/2018]. Disponible en: http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Semanario%20Palmero/16%20de%20marzo/Palmicultor_MARZO%202017.pdf | |
dc.relation | JIMENEZ, C.; TORRES, R.; MARTINEZ, P. et al. BIODIVERSIDAD Una alerta. [Documento en línea]. 2010.[Citado19/11/2018].Disponibleen:http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/36_iv_oct_2010/casa_del_tiempo_eIV_num36_09_16.pdf | |
dc.relation | Lara, C.; Sanes, S.; Oviedo, L. Impacto de bacterias nativas solubilizadoras de fosfato en el crecimiento y desarrollo de plantas de rábano (Raphanus sativus L.) [ Articulo en linea] En: Biotecnología Aplicada 2013; Vol.30, No.4. Disponible en: file:///C:/Users/Public/Documents/Trabajo%20de%20grado/klebsiella.pdf | |
dc.relation | LEÓN, L. Determinación del potencial promotor del crecimiento vegetal de las enterobacterias aisladas de la rizósfera del cultivo de maíz (Zea mays L.). [Artículo en línea] En: Scientia Agropecuaria. 2014, p. 177 – 185. [Citado 11/10/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v5n4/a02v5n4.pdf | |
dc.relation | LÓPEZ, L.; VILLEGAS, J. SÁNCHEZ, J. Respuesta de maiz (Zea mays) a la inoculación con Azotobacter vinelandii y Burkholderia vietnamiensis a dosis 50% del fertilizante nitrogenado. .).[Artículo en línea]. En: ResearchGate. Año, 2013. p. 2-7. [Consulta 25/10/2018]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321176163_Respuesta_de_maiz_Zea_mays_a_la_inoculacion_con_Azotobacter_vinelandii_y_Burkholderia_vietnamiensis_a_dosis_50_del_fertilizante_nitrogenado | |
dc.relation | LUKAS S, ANDREAS G, MATTHIAS M, ADRIAN M, THOMAS B, PAUL M AND NATARAJAN M. Improving Crop Yield and Nutrient Use Efficiency via Biofertilization—A Global Meta-analysis. [Artículo en línea]. En: Rev. Frontiers In Plant Science., 2017 vol. 8, Article 2204, pág. 1-13. [Consulta 11/10/2018]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2017.02204/full | |
dc.relation | MAHMOOD, S.; AHMAD, M.; AHMAD, Z. JAVAID, A.; ASHRAF, M. The role of mycorrhizae and plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) in improving crop productivity under stressful environments. [Artículo en línea]. En: Biotechnology Advances vol. 32 ,2014 p. 429–448. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S073497501300222X | |
dc.relation | MAMANI, A.; FILIPPONE, M. et al. Bioinsumos: componentes claves de una agricultura sostenible [Artículo en línea] En: Rev. Agron. Noroeste Argent. 2018, vol.38 n°1 9-21. [Consulta 22/08/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-369X2018000100001 | |
dc.relation | MANTILLA, C.; TÁMARA, L.; OVIEDO, L. Efecto Biofertilizante Del Preparado: Residuos Vegetales-Bacteria Nativa Diazotrofa, Sobre Las Variables Biométricas En Plántulas De Rhapanus Sativus. [Artículo en línea]. En: Rev. colomb. biotecnol., 2011 Vol. 13, °n 1, p. 156-162. ISSN electrónico 1909-8758. [Consulta 11/10/2018]. Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/22989/38244 | |
dc.relation | MARTÍNEZ, P. Interacción sinérgica de bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos micorrícicos arbusculares en un cultivo de haba (Vicia faba L.) bajo práctica de manejo convencional. Trabajo de Grado Ingeniero Agrónomo. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena. Facultad Ingeniería agronómica. Departamento producción vegetal, 2018 pág.44. [Consulta 16/11/2018].Disponible en: file:///C:/Users/equipo/Downloads/tfm-mar-int.pdf | |
dc.relation | MEDINA, J.; CHIMAL, C.; BORGES, L.; ZÚÑIGA, J.; GREGORIO GODOY, G. et al. Aislados bacterianos con potencial biofertilizante para plántulas de Tomate. [Artículo en línea]. En: Terra Latinoamericana. 2014 vol.32 n° 4, p. 273-280. [Consulta 20/10/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v32n4/2395-8030-tl-32-04-00273.pdf | |
dc.relation | MEGIAS, M.; PILAR MOLIST, P.; POMBAL, M. et al. Órganos vegetales, RAÍZ. [En línea]. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo, 2018. [Citado 19/11/2018]. Pág. 1-17. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/o-v-raiz.pdf | |
dc.relation | MORA, K.; SOTOMAYOR, S. et al. Microorganismos Diazotróficos y su Contribución a la Fijación Biológica del Nitrógeno. [Artículo en línea]. En: Centro 81 de Biotecnología, Universidad Nacional de Loja, Ciudad Universitaria Guillermo Falconí Espinosa ―La Argelia‖, 2014, vol. 1, °n 1: pág. 23-33. [Consulta 01/10/2018].Disponible en: http://unl.edu.ec/sites/default/files/investigacion/revistas/2014-9-6/4_articulo_de_revision_23-33_b1.pdf | |
dc.relation | MORENO, L. Caracterización de Azotobacter spp y otras bacterias diazótrofas para su posible uso como biofertilizante. 1 ed. Bogotá D.C.: Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2013. Pág. 106. ISBN 978-958-8489-25-4. ORJUELA, H. El suelo y su relación con los servicios eco-sistémicos y la seguridad alimentaria. [Artículo en Línea]. En: Rev. Cienc. Agr. Julio - Diciembre 2016, vol. 33 °n2 pág. 117-124. [Consulta 09/10/2018]Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v33n2/v33n2a11.pdf | |
dc.relation | PEDRAZA, R.; TEIXEIRA, K.; SCAVINO, A. SALAMONE, I.; BACA, B.; AZCÓN, R.; BALDANI, BONILLA, R. Microorganismos que mejoran el crecimiento de las plantas y la calidad de los suelos. Revisión. [Artículo en línea]. En: Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2010 vol.11 °n 2, pág. 155-164. [Consulta 09/10/2018]. Disponible en: file:///C:/Users/VANESA/Downloads/206-Texto%20del%20art%C3%ADculo-594-1-10-20131228%20(1).pdf | |
dc.relation | PERDOMO, C.; BARBAZÁN, M. et al. NITROGENO.FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. [En línea]. [Citado 19/11/2018]. Pág. 1-74. Disponible en: http://www.fagro.edu.uy/~fertilidad/publica/Tomo%20N.pdf | |
dc.relation | PÉREZ, J. Uso de los fertilizantes y su impacto en la producción agrícola. Tesis de Magister en Ciencias – Geomorfología y Suelos. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Biociencias Medellín, Colombia. 2014. p.126. [Citado 19/11/2018]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/39459/1/71782231.2014.pdf | |
dc.relation | Procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de Productos Agropecuarios Ecológicos – Versión 1, adoptado mediante la Resolución 0187 de 2006. BOGOTA D.C. [En línea]. Disponible en: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col157940.pdf | |
dc.relation | QUIMINET. Optimice la función de los fertilizantes. [Documento en línea]. En: QUIMINET.COM 2013. [Consulta 05/10/2018] Disponible en: https://www.quiminet.com/articulos/optimice-la-funcion-de-los-fertilizantes-3422340.htm | |
dc.relation | REAL ACADEMIA. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=4l0hfLH | |
dc.relation | REAL ACADEMIA. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=TrXk7Ah | |
dc.relation | REAL ACADEMIA. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=YeCJShd | |
dc.relation | REAL ACADEMIA. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Z0soxHp | |
dc.relation | RESTREPO, S.; PINEDA, C.; RÍOS, L. et al. Mecanismos de acción de hongos y bacterias empleados como biofertilizantes en suelos agrícolas: una revisión sistemática. [Artículo en Línea]. En: Corpoica Cienc Tecnol Agropecuaria, Mosquera (Colombia), 2017, vol. 18, °n 2: pág. 335-351. [Consulta 01/10/2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v18n2/0122-8706-ccta-18-02-00335.pdf | |
dc.relation | SACSA. Servicios Agropecuarios de la Costa S.A. de C.V. Conozca los efectos ambientales de los fertilizantes químicos. [Documento en Línea]. Año. 2015, .p 1-2. [Consulta 10/10/2018]. Disponible en: http://www.gruposacsa.com.mx/conozca-los-efectos-ambientales-de-los-fertilizantes-quimicos/ | |
dc.relation | SÁNCHEZ, A. MANUAL DE REDACCION ACADEMICA: Como escribir, evaluar y publicar artículos. [Documento en línea]. Medellín: católica del Norte Fundación Universitaria, 2011 ISBN: 978-958-99059-1-3. pág. 1-226. [Consulta 18/11/2018]. Disponible en: https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/documents/manual-de-redaccion-mayo-05-2011.pdf | |
dc.relation | SILVA, L.; ANDREA BERMÚDEZ, A.; CASTIBLANCO, D.; ALMARIO, F.; MOJICA, P.; CUÉLLAR, S.; MEDINA, C.; TAMAYO, A. CRUZ, J. RODRÍGUEZ, N. et al. [Documento en línea]. En: TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON BIOFERTILIZANTES. Industria y Comercio. 2014. pág. 1- 132. [Consulta 18/11/18]. Disponible en: http://www.sic.gov.co/recursos_user/biofertilizantes.pdf | |
dc.relation | SUÁREZ, P. Población de estudio y muestra. Curso de Metodología de la Investigación Unidad Docente de MF y C. [Documento en línea]. 2011. Pág. 1-36. [Citado 11/10/2018]. Disponible en: http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presentaciones/4_%20poblacion&muestra.pdf | |
dc.relation | TECNOLOGÍAS APROPIADAS. [Documento en línea]. [Consultado el 19/11/18]. Disponible en: https://www.ciaorganico.net/documypublic/822_Biofertilizantes-_cultivos_sanos.pdf | |
dc.relation | Universidad de Sevilla. España, 2017. p. 1-44. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/65140/BENJUMEA%20MU%C3%91OZ%2c%20DANIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | UNLPAM. GLOSARIO DE TÉRMINOS BOTÁNICOS CÁTEDRA DE BOTÁNICA FACULTAD DE AGRONOMÍA. [En línea]. 2014. [Citado 19/11/2018]. Pág. 1- 24. Disponible en: http://www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/GLOSARIODETERMINOSBOTANICOSFacAgronomaUNLAPa.pdf | |
dc.relation | URIBE, S. Agroquímicos envenenan suelos en Colombia. [Documento en Línea]. En: Unimedios Agencia de Noticias Universidad Nacional, Agro. Año. 2013, p. 1-8. [Consulta 10/10/2018]. Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/agroquimicos-envenenan-suelos-en-colombia.html | |
dc.relation | VALDERRAMA, Evaluación de cepas nativas de Azotobacter spp como agente reductor de urea en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp). Tesis de grado Magister en Ingeniería Énfasis en Sanitaria y Ambiental. Cali-Valle del Cauca: Universidad del Valle. Facultad de Ingenierías, 2013. Pág. 99. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10176/1/7720-0446202.pdf | |
dc.relation | VANEGAS, H. Importaciones de maíz crecerían 40 por ciento al 2026. En: El portafolio. [En línea]. Publicado JULIO 08 DE 2018 - 07:57 P.M. [Citado 19/11/18]. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/importaciones-de-maiz-crecerian-40-por-ciento-518839 | |
dc.relation | VIAL, E.; BALDINI, A.; DUCHENS, L. et al. GUÍA BÁSICA DE BUENAS PRACTICAS PARA PLANTACIONES FORESTALES DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS. [En línea]. ISBN: 978-956-7669-38-7. 2013. Pág. 1-93. Disponible en: http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1386687876guiabuenaspracticas_ppf.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Análisis de los microorganismos nativos con potencial Biofertilizante aislados de suelos de palma de aceite en el CORREGIMIENTO LA LLANA NORTE DE SANTANDER. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |