dc.contributorBerrio Sarmiento, Jesús-Orlando
dc.date.accessioned2018-11-20T16:47:02Z
dc.date.available2018-11-20T16:47:02Z
dc.date.created2018-11-20T16:47:02Z
dc.date.issued2018-05-24
dc.identifierT 28.18 R672p
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/616
dc.description.abstractTitle: PREVALENCE OF THE BURNOUT SYNDROME IN THE NURSING PERSONNEL OF THE SERVICES OF THE MEDICAL UCI AND THE CORONARY ICU OF THE SAN JOSE DE CUCUTA CLINIC. 2018 Author ISAMAR ROPERO GISELA FLOREZ UREÑA Scientific Director JESUS ORLANDO BERRIO SARMIENTO Methodological advisor JESUS ORLANDO BERRIO SARMIENTO Research Line POPULATION Key words: Burnout syndrome, depersonalization, stress, nurses and personal relationships. Description Introduction: The burnout syndrome is defined as an inadequate way of dealing with work stress, being associated with fatigue or exhaustion experienced by employees in the development of their daily work activities. Objective: To determine the prevalence of Burnout syndrome in the nursing staff of the medical ICU and coronary ICU services of the San José de Cúcuta clinic. Materials and Methods: A descriptive type research was carried out; with a study it belongs to the quantitative paradigm. The study was carried out in the nursing staff, with a population of 69 nurses. The sociodemographic variables were collected by means of a self-made questionnaire, Burnout syndrome was measured using the Maslach Burnout Inventory questionnaire which measures the 3 aspects of the syndrome: emotional fatigue, depersonalization and lack of personal fulfillment. Results: 100% of the sample studied were women, 44.9% single, 72.1% younger than 30 years and 40.5% without children. Total degree of stress of 60.9% low, degree of depersonalization of 62.3% mean and the degree of personal fulfillment of 47.8% low. Conclusion: we established that the prevalence of the burnout syndrome of the medical and coronary ICU of the San José clinic does not fully reflect the presence of the syndrome, the mean level in the sample of the study was 89.9%, where the , 8% of the personnel studied already presents it. However, the appearance or progress of the same should not be ruled out.
dc.description.abstractTítulo: PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE UCI MÉDICA Y UCI CORONARIA DE LA CLÍNICA SAN JOSE DE CUCUTA. 2018 Autor ISAMAR ROPERO GISELA FLOREZ UREÑA Director Científico JESUS ORLANDO BERRIO SARMIENTO Asesor metodológico JESUS ORLANDO BERRIO SARMIENTO Línea de investigación POBLACION Palabras claves: síndrome de Burnout, despersonalización, estrés, enfermeras y relaciones personales. Descripción Introducción: El síndrome de burnout es definido como una inadecuada forma de afrontar el estrés laboral, estando asociado al cansancio o agotamiento experimentado por los empleados en el desarrollo de sus actividades diarias laborales. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios de UCI médica y UCI coronaria de la clínica San José de Cúcuta. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación tipo descriptiva; con un estudio pertenece al paradigma cuantitativo. El estudio se llevó a cabo en el personal de enfermería, con una población de 69 enfermeras. Las variables sociodemográficas se recogieron por medio de un cuestionario de elaboración propia, el síndrome de Burnout se midió utilizando el cuestionario Maslach Burnout Inventory el cual mide los 3 aspectos del síndrome: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal. Resultados: El 100% de la muestra estudiada eran mujeres, 44,9% solteros, 72,1% menor de 30 años y 40,5% sin hijos. Grado total de estrés del 60,9 % bajo, grado de despersonalización del 62,3% medio y el grado de realización personal del 47,8% bajo. Conclusión: establecemos que la prevalencia del síndrome de burnout de la UCI médica y coronaria de la clínica San José no refleja en su totalidad la presencia del síndrome, el nivel medio en la muestra del estudio se obtuvo el 89,9%, donde el 5,8% del personal estudiado ya lo presenta. Sin embargo, no se debe descartar el aparecimiento o el progreso del mismo.
dc.languagespa
dc.publisherCucuta: Universidad de Santander, 2018
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Código sustantivo del trabajo [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma 1.jsp?i=33104
dc.relationALDRETE RODRÍGUEZ María; NAVARRO MEZA, Cristina; GONZÁLEZ BALTAZAR, Raquel; CONTRERAS ESTRADA, Mónica y PÉREZ ALDRETE, Jorge. Factores psicosociales y síndrome de Burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a la salud. En: Ciencia & Trabajo, 2015. vol. 17, no. 52, p. 32-36 [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.researchgate.net/publication/278160192_Factores_psicosociales_y_sindrome_de_burnout_en_personal_de_enfermeria_de_una_unidad_de_tercer_nivel_de_atencion_a_la_salud
dc.relationALVARADO GARCÍA, Alejandra y SALAZAR MAYA, Ángela. Experimentando el rechazo y las decepciones del sistema de salud durante la experiencia de dolor crónico en el envejecimiento. En: Revista de Salud Pública, 2015. vol. 17, no. 3, p. 450-462 [en línea]. Disponible en Internet en: https://revistas.unal.edu.co/ index.php/revsaludpublica/article/view/45053/62045
dc.relationÁLVAREZ VERDUGO, Lina Patricia y PRIETO BOCANEGRA Brigitte Migdolia. Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. En: Enfermería Global, 2013. vol. 12, no. 29, p. 73-88 [en línea]. Disponible en Internet en: http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100004
dc.relationAMEZCUA, Manuel. La enfermería como profesión [en línea]. Disponible en Internet en: http://index-f.com/gomeres/wp-content/uploads/2015/01/TEMA-8a-Profesion.pdf
dc.relationANDRADE SALAZAR, José Alonso; SANABRIA SANABRIA, Yury Maleidy; MORALES OLIVERA, María Fernanda; RODRÍGUEZ CARDOSO, Jeisson Lizandro y OYUELA CORTÉS, Jesús David Prevalencia del síndrome de Burnout en personal de enfermería de una clínica de la ciudad de Ibagué. En: Psicogente, 2013. vol. 16, no. 29, p. 170-183 [en línea]. Disponible en Internet en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/viewFile/1949/1865
dc.relationARANDA BELTRÁN, Carolina y PANDO MORENO, Manuel. Edad, síndrome de agotamiento profesional (Burnout), apoyo social y autoestima en agentes de tránsito, México. En: Revista Colombiana de Psiquiatría, 2010. vol. 39, no. 3, p. 510-522 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/ pdf/rcp/v39n3/v39n3a06.pdf
dc.relationAREA RH. Síndrome de "Burnout" [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.arearh.com/salud%20laboral/sindromeburnout.htm
dc.relationARIAS GALLEGOS, Walter Lizandro y MUÑOZ DEL CARPIO TOIA, Agueda. Síndrome de burnout en personal de enfermería de Arequipa [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/872 /850
dc.relationARIAS GÓMEZ, Luz Adriana y NOREÑA MUÑOZ, Carolina. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de las unidades de cuidado intensivo adulto y neonatal de una clínica privada de la ciudad de Medellín [en línea]. Disponible en Internet en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4316/1/ Sindrome_Burnout_Enfermeria.pdf
dc.relationARROYO RODRÍGUEZ, Almudena; LANCHARRO TAVERO, Inmaculada; ROMERO SERRANO, Rocío y MORILLO MARTÍN, María Socorro. La enfermería como rol de género. En: Index de Enfermería, 2011, vol. 20, no. 4, p. 248-251 [en línea]. Disponible en Internet en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962011000300008
dc.relationBARRETO BEJARANO, Herberth. Del sistema general de riesgos laborales en Colombia. Alcance, cobertura y campo de aplicación marco normativo período 1991 – 2015 [en línea]. Disponible en Internet en: http://repository.ucatolica.edu. co/bitstream/10983/14315/1/DEL%20SISTEMA%20GENERAL%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20%20%20EN%20COLOMBIA.pdf
dc.relationCASTILLO AVILA, Irma; TORRES LLANOS, Norma; AHUMADA GOMEZ, Aldo; CÁRDENAS TAPIAS, Karina y LICONA CASTRO, Sharon. Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena (Colombia). En: Salud Uninorte. Barranquilla (Col.), 2014. vol. 30, no. 1, p. 34-43 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.grupocuidadoaloscolectivos.com.co/articulos/publicaciones/ articulos_irma/14.%20Estres%20Laboral%20en%20Enfermeria%20y%20Factores%20asociados.pdf
dc.relationCLINICA EL BOSQUE. Programa paciente [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.clinicaelbosque.com.co/content/programa_paciente
dc.relationCLÍNICA SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Derechos y deberes del paciente [en línea]. Disponible en Internet en: http://clinicasanjosedecucuta.com/csj/index.php/ derechos-y-deberes
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Decreto 614. (14, marzo, 1984). por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país [en línea]. Disponible en Internet en: http://fondoriesgoslaborales.gov. co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-614-1984.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Disponible en Internet en: http://comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD %20EN%20LEY%20100%20DE%201993.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 116. (21, enero, 2013). Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_ html/Normas/Ley_1616_2013.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562. (11, julio, 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. LEY 1562. (11, julio, 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [en línea]. Disponible en Internet en: http://wsp.presidencia.gov.co/ Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 266. (25, enero, 1996). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones [en línea]. Disponible en Internet en: https://legislacion.vlex.com.co/vid/ley-reglamenta-profesion-enfermeria-60495449
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 269. (29, febrero, 1996). Por la cual se regula parcialmente el artículo 128 de la Constitución Política, en relación con quienes 134 prestan servicios de salud en las entidades de derecho público [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=27940
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 911. (5, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.tribdepetico.com/documentos/LEY%20911%20DE%202004.pdf
dc.relationCONGRESO HISTORIA ENFERMERIA. Dorothea E. Orem [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html
dc.relationCONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. La definición de enfermería [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.icn.ch/es/who-we-are/icn-definition-of-nursing/
dc.relationCORMA. Comunidad: un desafío pendiente [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.corma.cl/_file/seminarios/documento/3-patricia-matus.pdf
dc.relationDAVALOS PEREZ, Hilda Yessica. Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias “José Casimiro Ulloa” [en línea]. Disponible en Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1029/ Davalos_ph.pdf;jsessionid=87139A6C20C1F3B1484D447187AF94E4?sequence=1
dc.relationDEFINICIÓN. Definición de enfermería [en línea]. Disponible en Internet en: https://definicion.mx/enfermera/
dc.relationDOMINGUEZ, Encarna. Burnout, estrategias de afrontamiento y prevención en trabajadores sociales [en línea]. Disponible en Internet en: https://biblioteca. unirioja.es/tfe_e/TFE000978.pdf
dc.relationEDUCATIVO INSURGENTES. Trabajo en equipo [en línea]. Disponible en Internet en: https://educativoinsurgentes.files.wordpress.com/2015/09/expo-trabajo-en-equipo.pdf
dc.relationENCICLOPEDIA DE CONCEPTOS. Salud (según la OMS) [en línea]. Disponible en Internet en: http://concepto.de/salud-segun-la-oms/
dc.relationENFEMENINO. Test de síndrome de Burnout [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.onmeda.es/test/burnout_test.html
dc.relationENFERMEROS. La enfermería una profesión en pleno crecimiento [en línea]. Disponible en Internet en: https://enfermeros.jimdo.com/que-es-la-enfermeria/
dc.relationESTRÉS LABORAL. Síndrome de Burnout [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.estreslaboral.info/sindrome-de-burnout.html
dc.relationFUNDACIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS. Síndrome de Burnout - estrés laboral [en línea]. Disponible en Internet en: http://articulosdeinterescp.blogspot. com.co/2014/09/sindrome-de-burnout-estres-laboral.html
dc.relationGARCÍA ALLEN, Jonathan. Burnout (Síndrome del Quemado): cómo detectarlo y tomar medidas [en línea]. Disponible en Internet en: https://psicologiaymente.net/ organizaciones/burnout-síndrome-del-quemado#!
dc.relationGIL MONTE P. Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory-general survey. En: Salud Pública de México, 2002. vol. 44, no. 1, p. 33-40.
dc.relationGÓMEZ SÁNCHEZ, María Carmen; ÁLAMO SANTOS, María Carmen; AMADOR BOHÓRQUEZ, Mercedes; CEACERO MOLINA, Fabiola; MAYOR PASCUAL, Asunción; MUÑOZ GONZÁLEZ, Asunción; et al. Estudio de seguimiento del desgaste profesional en relación con factores organizativos en el personal de enfermería de medicina interna. En: Medicina y Seguridad del Trabajo, 2009. vol. 55, no. 215, p. 52-62 [en línea]. Disponible en Internet en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000200005
dc.relationGOMEZ SOTO, María. Cuidar al cuidador informal [en línea]. Disponible en Internet en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5100/ GomezSotoM.pdf?sequence=1https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5100/GomezSotoM.pdf?sequence=1
dc.relationGRISALES ROMERO, Hugo; MUÑOZ, Yudi; OSORIO, Diana y ROBLES, Elena. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia. En: enfermería Global, 2014, vol. 1, no. 41, p. 244-257 [en línea]. Disponible en Internet en: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/ 47438/1/212851-862381-1-PB.pdf
dc.relationHUAMAN ROJAS, Xanier Alexander. Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento que aplican las Enfermeras(os) de la UCI en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas [en línea]. Disponible en Internet en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5300/Huaman_rx.pdf;jsessionid=AE459A54BB5AC2FD3F34610C434F79F5?sequence=1
dc.relationINSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (NIOSH). Exposición al estrés: riesgos ocupacionales en los hospitales [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.cdc.gov/spanish/NIOSH/docs/2008-136_sp/
dc.relationJOFFRE, Víctor. Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en el Hospital General Dr. Carlos Canseco (Tampico, Tamaulipas, México) [en línea]. Disponible en Internet en: https://hera.ugr.es/tesisugr/18487245.pdf
dc.relationLAPEÑA MOÑUX, Yolanda Raquel; CIBANAL JUAN, Luis; PEDRAZ MARCOS, Azucena y MACÍA SOLER, María Loreto. Las relaciones interpersonales de los enfermeros en asistencia hospitalaria y el uso de habilidades comunicativas. En: Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 2014. vol. 23, no. 3, p. 555-52 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v23n3/es_0104-0707-tce-23-03-00555.pdf
dc.relationLEGONIA AVELLANEDA, Cymthia Vanessa y VERA ARTEAG, Jhanina Crhistel. Nivel de estrés del personal de enfermería del Servicio de Pediatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2016 [en línea]. Disponible en Internet en: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/829/Cymthia_Trabajo_Investigaci%C3%B3n_2017.pdf?sequence=4
dc.relationMARTÍNEZ PÉREZ, Anabella. El síndrome de Burnout. evolución conceptual y estado actual de la cuestión [en línea]. Disponible en Internet en: http://webs.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/Anbelacop.pdf
dc.relationMARTINEZ, Emilia. Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común [en línea]. 137 Disponible en Internet en: https://es.scribd.com/document/139483451/Un-equipo-de-trabajo-es-un-conjunto-de-personas-que-se-organizan-de-una-forma-determinada-para-lograr-un-objetivo-comun
dc.relationMILOS, Paulina y LARRAÍN, Ana. La vinculación ético-jurídica entre la gestión del cuidado y la gestión de riesgos en el contexto de la seguridad del paciente [en línea]. Disponible en Internet en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index. Php/aquichan/article/view/2935/3850
dc.relationMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2566. (7, julio, 2009). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales [en línea]. Disponible en Internet en: https://es.scribd.com/document/112260140/DECRETO-2566-de-2009-Tabla-Enfermedades-Profesionales
dc.relationMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Los recursos humanos de la salud en Colombia. Balance, competencias y prospectiva [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/LOS%20RECURSOS %20HUMANOS%20DE%20LA%20SALUD%20EN%20COLOMBIA.pdf
dc.relationMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2646. (17, julio, 2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.arlsura.com/index.php/resoluciones/1177-resolucion-numero-2646-de-2008
dc.relationMINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1832. (3, agosto, 1994). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.corponor.gov.co/NORMATIVIDAD/ DECRETO/Decreto%201832%20de%201994.pdf
dc.relationMINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1477. (5, agosto, 2014). Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014%5B1%5D.pdf
dc.relationMIRAVALLES, Javier. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.javiermiravalles.es/sindrome%20burnout/ Cuestionario%20de%20Maslach%20Burnout%20Inventory.pdf
dc.relationMIRAVALLES, Javier. Síndrome Burnout [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.javiermiravalles.es/sindrome%20burnout/Modelos%20explicativos.html
dc.relationMUÑOZ ZAMBRANO, Carmen; RUMIE DÍAZ, Hossn; TORRES GÓMEZ, Gabriela, VILLARROEL JULIO, Karla. Impacto en la salud mental de la(del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. En: Ciencia y Enfermería, 2015. vol. 21, no. 1, p. 45-53 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000100005
dc.relationNEUMANN, Betty. Modelo de los sistemas [en línea]. Disponible en Internet en: http://modelosenfermeros2013.blogspot.com.co/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html
dc.relationOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Método SOLVE integrando la promoción de la salud a las políticas de seguridad y salud en el lugar de trabajo: guía formador:. Ginebra: OIT, 2012.
dc.relationOLIVARES FAÚNDEZ, Víctor. Comprendiendo el Burnout. En: Ciencia & Trabajo, 2017. vol. 19, no. 58, p. 59-63 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100059
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estrés en el trabajo [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_466549.pdf
dc.relationPEARSON, R.; REILLY, P. y ROBINSON, D. Recruiting and developing an effective workforce in the British NHS. En: Journal of Health Services Research & Policy, 2004. vol. 9, no. 1, p. 17-23.
dc.relationPORTERO DE LA CRUZ, Silvia y VAQUERO ABELLÁN, Manuel. Desgaste profesional, estrés y satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital universitario. En: Revista Latino-Americana de Enferma gem, 2015. vol. 1, no. 1, p. 1-10 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/ 2015nahead/es_0104-1169-rlae-0284-2586.pdf
dc.relationPREVENCIÓN INTEGRAL. Colombia: la salud mental de los trabajadores, prioridad del Ministerio del Trabajo [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2017/07/25/colombia-salud-mental-trabajadores-prioridad-ministerio-trabajo
dc.relationQUINTANILLA REYES, Marcela. Prevalencia del síndrome de Burnout en las enfermeras de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital del Trabajador Santiago de Chile y una propuesta de intervención. En: Revista Chilena de Medicina Intensiva, 2004. vol. 19, no. 1, p. 33-38 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.medicina-intensiva.cl/revistaweb/revistas/indice/2004-1/9.pdf
dc.relationQUINTERO VALDELAMAR, Jesús Alberto y ALZATE GONZÁLEZ, Yeimi Nathaly. Síndrome de burnout en el personal de salud de la ese Hospital Local de los Patios y sus unidades básicas en el segundo semestre de 2014 [en línea]. Disponible en Internet en: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800315. Pdf .
dc.relationREGISTRADURIA GENERAL DE LA NACION. Constitución política de Colombia de 1991 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/ pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf
dc.relationRICKARD, G.; LENTHALL, S.; DOLLARD, M.; OPIE, T.; KNIGHT, S.; DUNN, S.; et al. Organizational intervention to reduce occupational stress and turnover in hospital nurses in the Northern Territory, Australia. Collegian, 2012. vol. 19, no. 4, p. 211-221.
dc.relationROMÁN HERNÁNDEZ, Jorge. Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. En: Revista Cubana de Salud Pública, 2003. vol. 29, no. 2, p. 103-110 [en línea]. Disponible en Internet en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662003000200002&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationROSALES, Carlos y VALVERDE, José Manuel. Trabajo en equipo en las instituciones de salud: conceptos y herramientas para su desarrollo [en línea]. Disponible en Internet en: https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile. php/75478/mod_resource/content/2/trab_equipo_ins_salud%20%281%29.pdf
dc.relationROTH, Eric y PINTO, Bismarck. Síndrome de Burnout, personalidad y satisfacción laboral en enfermeras de la ciudad de La Paz. En: Ajayu, 2010. vol. 8, no. 2, p.2-100 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones /ajayu/v8n2/v8n2a4.pdf
dc.relationRUEDA, Violeta. Condiciones de genero en la profesión enfermera [en línea]. Disponible en Internet en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001071.pdf
dc.relationS.O.S. ENFERMERO. Agotamiento profesional en enfermería (Síndrome de Burnout) [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.sosenfermero.com/ noticias-de-salud/destacado/agotamiento-profesional-en-enfermeria-sindrome-de-burnout/
dc.relationSALAZAR CALVACHE, Jennifer. Cuidados enfermeros a la familia del paciente al final de la vida [en línea]. Disponible en Internet en: http://diposit.ub.edu/dspace/ bitstream/2445/100103/1/100103.pdf
dc.relationSÁNCHEZ ROMERO, Sonia. Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería de las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico de Jáen. En: Revista Enfermería del Trabajo, 2014. vol. 4, no. 4, p. 115-125 [en línea]. Disponible en Internet en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5213004
dc.relationSARSOSA PROWESK, Kewy y CHARRIA ORTIZ, Víctor Hugo. Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. En: Universidad y Salud, 2018. vol. 20, no. 1, p. 44-52 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n1/0124-7107-reus-20-01-00044.pdf
dc.relationSEGUEL PALMA, Fredy; VALENZUELA SUAZO, Sandra y SANHUEZA ALVARADO, Olivia. El trabajo del profesional de enfermería: revisión de la literatura. En: Ciencia y Enfermería, 2015. Vol. 21, no. 2, p. 11-20 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v21n2/art_02.pdf
dc.relationTEJADA, Guadalupe. Enfermería en el equipo de salud [en línea]. Disponible en Internet en: http://clasesfundamentosdeenfermeria.blogspot.com.co/2013/01/ funciones-del-equipo-de-salud.html
dc.relationTHOMAÉ, María; AYALA, Elio y SPHAN, Marina. Etiología y prevención del síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud. en: Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina, 2006. vol. 1, no. 153, p. 18-21 [en línea]. Disponible en Internet en: http://kinesio.med.unne.edu.ar/revista/revista153/5_153.htm
dc.relationTOLOZA, ALBA, Luz María y MUÑOZ SÁNCHEZ, Idaly. La organización del trabajo de enfermeras: contribuciones para la promoción de la salud [en línea]. Disponible en Internet en: file:///C:/Users/vanessa/Downloads/4332-8896-1-PB.pdf
dc.relationUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Enfermería ¿Una profesión en crisis? El caso en la ciudad de Medellín Colombia [en línea]. Disponible en Internet en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/169/1/EnfermeriaProfesionCrisisMedellin.pdf
dc.relationUNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Bases históricas y teóricas de la enfermería [en línea]. Disponible en Internet en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema11%28III%29.pdf
dc.relationVILLASEÑOR, Benjamín. Test para medir el Burnout [en línea]. Disponible en Internet en: https://www.uhmasalud.com/bid/289981/Test-para-medir-el-burnout
dc.relationWANG, S.; LIU, Y. y WANG, L. Nurse Burnout: personal and environmental factors as predictors. En: International Journal of Nursing Practice, 2015. Vol. 21, no. 1, p. 78-86.
dc.relationZULETA, Jorge Enrique. Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia, en el período 1915 – 2012 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.bdigital.unal.edu.co/11360/1/05539520.2013.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.titlePrevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios de UCI Médica y UCI Coronaria de la Clínica San José de Cúcuta. 2018
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución