dc.contributor | Rodríguez Burbano, Aura-Yolima | |
dc.creator | Noriega Moreno, Ledy H. | |
dc.date.accessioned | 2018-10-31T15:18:39Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T15:18:39Z | |
dc.date.created | 2018-10-31T15:18:39Z | |
dc.date.issued | 2018-10-16 | |
dc.identifier | T 84.18 N674p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/487 | |
dc.description.abstract | This article addresses the problem of the complex relationship between population and the environment, the verification of the inability of planning instruments and the urban discipline to control the irregular appropriation of land and the various effects on the territory that these events produce. , such as, the affectation of the main ecological structure and the condition of risk of the population located in areas with environmental vocation in the Municipality of Barrancabermeja, Santander (Colombia). Under this premise, the present text aims to propose territorial planning guidelines for the conservation and protection of the main ecological structure, towards the sustainable territorial development of the Municipality under study. The research process developed is framed, essentially, within the qualitative approach and is based on documentary research, given that review of primary and secondary sources on the subject (among them, research articles, research results books, national regulations and international). We used general methods such as analysis, synthesis, induction and deduction, all with a mainly proactive scope, the author concludes the need to guide the territorial planning of the Municipality of Barrancabermeja, towards sustainable development looking for the harmonious relationship between the population and nature. | |
dc.description.abstract | Este artículo aborda el problema que implica la compleja relación entre la población y el medio ambiente, la verificación de la incapacidad de los instrumentos de planeamiento y la disciplina urbanística por controlar la apropiación irregular del suelo y los diversos efectos sobre el territorio que estos hechos producen, tales como, la afectación de la estructura ecológica principal y la condición de riesgo de la población ubicada en áreas con vocación ambiental en el Municipio de Barrancabermeja, Santander (Colombia).
Bajo tal premisa, el presente texto tiene por objetivo proponer lineamientos de planificación territorial para la conservación y protección de la estructura ecológica principal, hacia el desarrollo territorial sostenible del Municipio en estudio.
El proceso investigativo desarrollado se enmarca, esencialmente, dentro del enfoque cualitativo y está basado en la investigación documental, dado que se hizo revisión de fuentes primarias y secundarias sobre el tema (entre ellas, artículos de investigación, libros resultado de investigación, normativa nacional e internacional). Se utilizó métodos generales como el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción, todo con un alcance principalmente propositivo, la autora concluye la necesidad de orientar la planificación territorial del Municipio de Barrancabermeja, hacia un desarrollo sostenible buscando la relación armónica entre la población y la naturaleza. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Maestría en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible | |
dc.relation | Acuerdo 018 de 2002, Por medio del cual se adopta el Plan de ordenamiento territorial del Municipio de Barrancabermeja y se dictan otras disposiciones. Art. 11,16,44. | |
dc.relation | Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia un aporte para la construcción de políticas públicas, Banco mundial Colombia. 2012. pp. 40-47. | |
dc.relation | Aprile-Gniset, J. (1997) Génesis de Barrancabermeja. (pp. 183-195). versión emitida por el instituto universitario de la Paz, departamento de ciencias sociales, Barrancabermeja, recuperado el 25 de mayo de 2018, de la fuente: (https://es.scribd.com/). | |
dc.relation | Boisier, S. El humanismo en una interpretación contemporánea del desarrollo. Revista eletrónica do Programa de Mestrado em Desenvolvimento Regional da universidade do Contestado. 2013, p.4. | |
dc.relation | Borda, F. “KAZIYADU, reciente despertar del ordenamiento territorial” 2001, (Recuperado el día 26 de julio de 2018, de la fuente: (https://sogeocol.edu.co/). | |
dc.relation | Borda, F. Región e historia: Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia, sociología y política: Siglo Veintiuno 1996, p. 26. | |
dc.relation | Calderón, J. y López C, D. “Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación”, I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires, 2013. | |
dc.relation | Código de Recursos Naturales Renovables, Decreto 2811 de 1974. Artículo 1º. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente. (diciembre 18, publicado en el diario oficial No. 34.243, del 27 de enero de 1975). | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 8, 58, 79, 80, 334, 360. (publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991). | |
dc.relation | Decreto (Ley) 019 de 2012, artículo 189. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (enero 10, publicado en el diario oficial No. 48.308 de 10 de enero de 2012). | |
dc.relation | Decreto 1807 de 2014, artículo 5. Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones (19/09/2014, publicado en el diario oficial No. 49279 del 19 de septiembre de 2014). | |
dc.relation | Decreto 3600 de 2007, articulo 1. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. (20/09/2007, publicado en el diario oficial 46757 de septiembre 20 de 2007). | |
dc.relation | Documento técnico de soporte del plan de ordenamiento territorial de Barrancabermeja, (Volumen 1 y 2, p. 60, 71, 164). | |
dc.relation | Formulación del ordenamiento territorial y normativa de los corregimientos El Centro y El Llanito en el municipio de Barrancabermeja”, realizado mediante contrato 258 de la Administración municipal de Barrancabermeja. contrato (p.151,153). | |
dc.relation | García –Moreno, F. y Garabito, J. C., “La necesaria objetivación de la regeneración urbana en nuestras ciudades y pueblos: los sistemas de evaluación de sostenibilidad y certificación urbana”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 310, 2016. | |
dc.relation | Gómez, D. Ordenación territorial. Ediciones Mundi-prensa. Madrid, España. 2013, p. 38. | |
dc.relation | Irastorza, P. Integración de la ecología del paisaje en la planificación territorial. Aplicación a la comunidad de Madrid. Tesis doctoral. 2006, p.6 | |
dc.relation | Instituto Humboldt Colombia, factores de pérdida de biodiversidad en Colombia. (boletín de prensa del 11 de septiembre de 2017) www.humboldt.org.co 2018. | |
dc.relation | Le Corbusier, (1933) Principios de urbanismo (la carta de Atenas), versión emitida por Editorial Ariel, Barcelona-Caracas-México, segunda edición, p. 37, 38. | |
dc.relation | Lineamientos para la revisión del POT y desarrollo del componente normativo. 2010. Contrato interadministrativo 0987-09, Municipio de Barrancabermeja-Universidad Nacional de Colombia P. 40. | |
dc.relation | Ley 1523 de 2012, Artículo 39. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. (abril 24, publicada en el diario oficial No. 48.411 de 24 de abril de 2012). | |
dc.relation | Ley 1753 de 2015, Artículo 91. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. (junio 9, publicado en el diario oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015). | |
dc.relation | Ley 388 de 1997, Artículo 35. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. (julio 18, publicado en el diario oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997). | |
dc.relation | Ley 99 de 1993, Artículo 3º. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (fecha de entrada en vigencia 22/12/1993, publicada en el diario oficial 41146 de diciembre 22 de 1993). | |
dc.relation | Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), (Ley 1454 de 2011), Por el cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, artículo 3º. (fecha de entrada en vigencia: 29/06/2011, publicada en el diario oficial 48115 de junio de 2011). | |
dc.relation | Maldonado, M. M. ¿Es posible anticiparse a la urbanización informal? Reflexiones a partir de la operación urbanística Nuevo Usme, Bogotá y del Macroproyecto ciudadela Gonzalo Vallejo Restrepo, Pereira (Colombia). Regularización de asentamientos informales en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy. 2005, p. 336. | |
dc.relation | Maya Ángel, A. El reto de la vida. Ecosistema y cultura, una introducción al estudio del Medio Ambiente. Segunda edición, 2013, p. 108. | |
dc.relation | Maya Ángel, A. Hacia una sociedad ambiental. Segunda edición. Publicado en línea: augustoangelmaya.com. 2015, p. 6. | |
dc.relation | Montes, P.F. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el caribe. Serie medio ambiente y desarrollo, CEPAL Santiago de Chile, 2001, pp.10-16. | |
dc.relation | Munizaga, G. Diseño urbano teoría y método, tercera edición actualizada. Facultad de arquitectura diseño y estudios urbanos. Pontificia universidad católica de chile. 2015, p. 56. | |
dc.relation | Noriega, L.H. La realidad de la planificación territorial en Colombia en el contexto de la relación entre la población y la estructura ecológica principal. El conflicto por la apropiación del suelo. Revista internacional de dereito ambiental RIDA, No. 20. Brasil, 2018, pp. 1-22. | |
dc.relation | Plan parcial de mitigación impacto caño cardales, fase de formulación, realizado por: Unión temporal cardales, 2006, para la Administración Municipal de Barrancabermeja, pp. 79-80). | |
dc.relation | Plan de manejo de quebradas las Camelias y las Lavanderas, realizado por: Unión temporal Cardales, para la Administración Municipal de Barrancabermeja, documento fase de diagnóstico, unión temporal las Camelias, 2006, p. 103 y p. 210. | |
dc.relation | Planear el sistema de ciudades desde el ordenamiento territorial, DNP (departamento nacional de planeación, Castro Manuel Fernando, subdirector), Bogotá 2015, recuperado de: sociedadcolombianadearquitectos.org/memorias/ | |
dc.relation | Ramírez, J. Historia critica de la planeación urbana en Colombia. Una aproximación interpretativa desde los estudios sociales de la ciencia, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Área curricular: territorio, hábitat y sociedad, 2011. | |
dc.relation | Sánchez P, G. “Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia”, Revista Economía y Desarrollo, vol. 1, N° 1, 2002. | |
dc.relation | Sandoval E, C. “Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina”, Serie desarrollo territorial, CEPAL, Naciones Unidas, 2014. | |
dc.relation | SIB (sistema de información sobre biodiversidad de Colombia). (2018) recuperado de: www.sibcolombia.net. | |
dc.relation | Torres C, A. Ciudad informal colombiana, Barrios construidos por la gente. Universidad nacional de Colombia, 2009. | |
dc.relation | Viviescas M, F. La ciudad colombiana o del urbanismo en busca del pensamiento. Revista de estudios sociales (RES) No.4, Universidad de los Andes y fundación social, Bogotá, 1999, p. 9. | |
dc.relation | Viviescas M, F. Pensar la ciudad colombiana: el reto del siglo XXI, en ciudad: hábitat de diversidad y complejidad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000, p. 8. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Planificación territorial y estructura ecológica principal lineamientos de planificación hacia el desarrollo territorial sostenible en el municipio de Barrancabermeja-Santander-Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |