dc.contributor | Cote Rueda, Luz Marina | |
dc.creator | Calderón Plata, Angélica M. | |
dc.creator | Becerra Romero, Mónica L. | |
dc.date.accessioned | 2018-12-19T15:00:08Z | |
dc.date.available | 2018-12-19T15:00:08Z | |
dc.date.created | 2018-12-19T15:00:08Z | |
dc.date.issued | 2018-12-05 | |
dc.identifier | T 83.18 C152p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/982 | |
dc.description.abstract | The Higher Education Institution financial information, must be a real reflection, that allows to show its general situation, to the users of the information and control entities, and to support its directives in the planning, organization, direction and making of decisions, strengthening areas such as internal control and auditing, which allow better processes and controls to avoid errors, omissions and fraud. For this purpose, this project is carried out, with the objective to establish a protocol to develop a financial audit in private sector higher education entities PAFIES
This research project is documentary, by the process of searching and collecting information about printed sources such as: authors, norms, guidelines, procedures and about non-printed sources such as: analysis, criteria, and identification. Descriptive, by the level of knowledge generated when developing research in a consistent, orderly manner, with procedures for the collection of information, techniques, analysis and precise objectives.
Routed at this objective, all the necessary information, laws, norms and regulations of audit and internal control, and information and analysis on Higher Education Institutions of the private sector were compiled and analyzed, the procedures to be followed were established to carry out the protocol of audit based on international standards, the guidelines and action plan for its execution were defined and conclusions and recommendations were made for its proper implementation. | |
dc.description.abstract | La información financiera de una Institución de Educación Superior, debe ser un reflejo real, que permita evidenciar su situación general, a los usuarios de la información y entes de control, y servir de apoyo a sus directivas en la planeación, organización, dirección y toma de decisiones, fortaleciendo áreas como el control interno y la auditoría, que permitan mejores procesos y controles para evitar errores, omisiones y fraudes. Para tal fin se lleva a cabo este proyecto, cuyo objetivo es establecer un protocolo para desarrollar una auditoría financiera en entidades de educación superior del sector privado PAFIES.
Este proyecto de investigación es de tipo documental, por el proceso de búsqueda y recolección de la información sobre fuentes impresas como: autores, normas, guías procedimientos y sobre fuentes no impresas como: análisis, criterios, e identificación. Descriptiva, por el nivel de conocimiento generado al desarrollar la investigación en forma consecuente, ordenada, con procedimientos para la recolección de información, técnicas, análisis y objetivos precisos.
Encaminados hacia este objetivo, se recopiló y analizó toda la información necesaria, leyes, normas y reglamentos de auditoría y control interno e información y análisis sobre las Instituciones de Educación Superior del sector privado, se establecieron los procedimientos a seguir para la realización del protocolo de auditoría basado en estándares internacionales, se definieron los lineamientos y plan de acción para su ejecución y se realizaron las conclusiones y recomendaciones para su debida implementación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Maestría en Finanzas | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente. | |
dc.relation | Barral, A., Bautista, R. y Molina, H. (2015). Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Bogotá, Colombia. CTCP. Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/ | |
dc.relation | Congreso de la República. (1990). Ley 43. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Congreso de la República. (1992). Ley 30. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Congreso de la República. (1993). Ley 87. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Congreso de la República. (1994). Ley 115. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Congreso de la República. (2009). Ley 1314. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Congreso de la República. (2014). Ley 1740. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. | |
dc.relation | Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (1993). Pronunciamiento N. 4, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Colombia. Bogotá, Colombia: CTCP. | |
dc.relation | Contaduría General de la Nación. (2015). Resolución 643. Bogotá, Colombia: Contaduría General de la Nación. | |
dc.relation | Deloitte. (2014). Revista digital de aseguramiento. Edición No. 1. Recuperado de www.deloitte.com/about/ | |
dc.relation | Estupiñán. R. (2015). Administración o gestión de riesgos ERM y la auditoría interna. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones. | |
dc.relation | International Auditing and Assurance Standards Board. (IAASB). Estándares Internacionales de Auditoria (NIAS o ISA en inglés). Recuperado de: http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/nias.htm | |
dc.relation | Jiménez, N. (2016) Resumen Normas Internacionales de Auditoría. Diplomado UDES. Laski, J. (2006) El control interno como estrategia de aprendizaje organizacional: El modelo COSO y sus alcances en América Latina. Recuperado de: http://support.ebsco.com/ | |
dc.relation | Mantilla, S. (2008). Auditoría Financiera de Pymes: Guía para usar estándares internacionales de auditoría en las pymes. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones. Recuperado de: www.freelibros.org/.../auditoria-financiera-de-pymes-samuel-alberto-mantilla.html | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2015). Decreto 302, reglamenta la Ley 1314 de 2009, con la expedición del marco técnico normativo de las normas internacionales de aseguramiento de la información NAI. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República. | |
dc.relation | The Institute of Internal Auditors Standards and Guidance. (2002). Normas internacionales de auditoría interna. Florida, USA. Recuperado de: http://www.theiia.org | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Protocolo para desarrollar una auditoría financiera en Instituciones de Educación Superior del Sector Privado (PAFIES) | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |