dc.contributorAlbornoz Silva, María-Jenny
dc.creatorÁvila Rincón, Adriana M.
dc.creatorForero Rosado, Chárity.
dc.creatorPalacios Torres, Ivón A.
dc.date.accessioned2019-05-08T19:46:51Z
dc.date.available2019-05-08T19:46:51Z
dc.date.created2019-05-08T19:46:51Z
dc.date.issued2014-02
dc.identifierT 54.15 A945i
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2992
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2014
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Mercadeo
dc.relationTORO ÁLVAREZ Fernando. EL CLIMA ORGANIZACIONAL (2001), Perfil de empresas Colombianas editado por Cincel Ltda.. Medellín (2001).
dc.relationLITWIN,G. STINGER. Clima Organizacional y Motivación, Hartard University Press, Cambridge
dc.relationhttp://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html
dc.relationAlbornoz Silva, María Jenny, Universidad de Santander – UDES DIRECCIÓN DE POSGRADOS - ESPECIALIZACIONES
dc.relationhttp://www.supersalud.gob.cl/568/articles-7019_recurso_1.pdf REFERENCIAS
dc.relationAamodt, Michael. (2009). Psicología industrial y organizacional. Editorial worth. España.
dc.relationALCOVER, C., María, M. & Iñigo, (2004). Introducción a la psicología del trabajo. Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationAlles, Martha, (2009). Construyendo talento. Editorial Garnica. México.
dc.relationApodaka. Eduardo. (2002). El poder busca de Autoridad. Editorial Educa. España.
dc.relationAraque Perico, Julián., Rivera Castañeda, Nicomedes. (2005). Psicología organizacional e industrial. Editorial Ecoe. México.
dc.relationBager, Angel. (2001). Como implantar con sencillez la gestión de los recursos humanos. Editorial. Díaz de Santos. España
dc.relationBaguer, Ángel. (2005). Alerta descubre los problemas de la empresa. Editorial Díaz de Santos. Barcelona
dc.relationBlanch, Joseph. (2005).Trabajar en la sociedad. Editorial La universidad virtual.
dc.relationBlejmar Bernardo. (2002).Gestión de talento humano. Editorial McGraw Hill.España.
dc.relationBlejmar, Bernardo. (2009). gestionar es hacer que las cosas sucedan. Editorial Noveduc. España.
dc.relationCalle A, Ramiro. (2000). Otra vez lunes. Editorial Oberón. España.
dc.relationCampbell, Andrew. (2004). Como conseguir la misión de los empleados. Editorial .Díaz de Santos. Barcelona
dc.relationCapelli, Peter. (2001). Nuevo Pacto con el Trabajo. Editorial Garnica. Chile.
dc.relationCarkhuff, Rogers, A. (2003). La relación de ayuda. Editorial publicaciones digitales S.A. Colombia.
dc.relationCasado, Lluís. (2007). Como Afrontar y Resolver Conflictos. Editorial Bresca Barcelona. España.
dc.relationCastrillón, Manuel. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Editorial universidad del rosario. Colombia
dc.relationChiavenato, Idalverto. (2000)...Administración de los recursos humanos.Editorial Mc Graw Hill. Madrid.
dc.relationChiavenato,Idalverto. (2004).Comportamiento organizacional. Editorial. Thomsom. España.
dc.relationChiavenato, Idalverto.(2002). Administración en los nuevos tiempos. Editorial Mc Graw Hill. Argentina.
dc.relationCole, Michael, Engestrom, Yrjo. (2002). Mente cultura y actividad.Editorial Oxford universitypress. EEUU.
dc.relationCopi, Irving M., Cohen Carl. (2010). Introducción Lógica organizacional. Editorial Limusa. Peru.
dc.relationCovey, Stephen R. (2005). Liderazgo centrado en principios. Editorial Paidos. España.
dc.relationCubeiro, Juan. (2000). Dirigir en el filo de la navaja. Editorial Díaz de Santos. Barcelona.
dc.relationCumming, Thomas. (2009). Desarrollo organizacional y cambio. Editorial Thomson. Barcelona.
dc.relationDavis, Keith, Newstron W, John.( 2003). Comportamiento humano en el trabajo. Editorial Mc Graw Hill. España.
dc.relationDubrin, Andrew, J. (2003). Fundamentos de Comportamiento organizacional. Editorial Thompson. España.
dc.relationFelman, Robert. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. Editorial pearson. España.
dc.relationFernández, S, Esteban. (2004). administración de empresas un enfoque interdisciplinar. Editorial Trillas. Barcelona.
dc.relationFernández, Sánchez. (2000). Eficacia organizacional. Editorial ISBN. EE.UU
dc.relationFurnham, Adrian. (2001). Psicología organizacional, comportamiento del individuo en las organizaciones. Editorial Oxford universitypress. EEUU.
dc.relationGarcia, F. ( 2001). Tendencias y Controversias en el futuro de la Gestión y del desarrollo de los recursos humanos. Editorial Pirámide. España.
dc.relationGarcía, Jesús. (2006). La comunicación interna. Editorial Díaz de Santos. España.
dc.relationGarrido, Francisco. (2000). Comunicación estratégica. Editorial Gestión 2000. Barcelona.
dc.relationGarrido, Francisco. (2007). Pensamiento estratégico. Editorial Deuss. Barcelona.
dc.relationGeorge, Bohlander. (2001).Administración de los recursos humanos.Editorial. Thomsom. España.
dc.relationGil, Rodríguez., Alcover, Carlos. (2003). Introducción a la psicología de las organizaciones. Editorial Alianza. España.
dc.relationGobarneff, Yuri. (2007). Problemas y roles para el pensamiento administrativo. Editorial ISBN. Barcelona.
dc.relationGoffe, Gareth. (2001). El carácter organizacional. Editorial Granica. Barcelona.
dc.relationGómez, Mejía. (2000). Gestión de recursos humanos. Editorial Prentice Hall. Madrid
dc.relationGómez, Pezuela, Guadalupe. (2002). PNL. Su aplicación en el trabajo. Editorial Trillas. Barcelona.
dc.relationGonzález, Luis. (2001). Satisfacción y motivación en el trabajo. Editorial Díaz de Santos. Madrid.
dc.relationGuiot, Jean M. (2000). Organizaciones sociales y comportamiento. Editorial Herder Barcelona. España.
dc.relationHandy, Charles. (2005). La organización por dentro. Editorial Deus. España.
dc.relationHellriegell, C. (2009).Comportamiento organizacional. Editorial ISBN. EE.UU.
dc.relationJiménez, Jesús. (2004). Comunicación interna. Editorial Díaz de Santos. España.
dc.relationJusticia, Fernando. (2001). Manual de Técnicas de modificación y terapia de conducta. Editorial Pirámide. España.
dc.relationLacasa, Antonio. (2000). Gestión de la comunicación empresarial. Editorial Gestión 2000. España
dc.relationLozada, José. (2005). Gestión de comunicación en las organizaciones. Editorial Ariel. Barcelona.
dc.relationMann Sandi. (2000). Llevarse Bien con su jefe en una semana. Editorial Gestión 2000. Barcelona.
dc.relationMaría, Joseph. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Editorial Uoc, Barcelona
dc.relationMartínez Margarita. (2008). Aprender a trabajar en equipo. Editorial Paidós Ibérica. Madrid
dc.relationMascacay, Johan. (2000). Mas allá de la comunicación interna. Editorial Gestión2000.España
dc.relationMuchinsky, Paul M. (2001). Psicología aplicada al trabajo. Editorial Thomson. España.
dc.relationMuchinsky, Paul M. (2002). Psicología aplicada al trabajo, sexta edición. Editorial Thompson. España.
dc.relationMumford, Jeni. (2007). Coaching. Editorial Norma. Colombia.
dc.relationMunchisky, Paul. (2008) Psicología aplicada al trabajo. Editorial Thomsom. Barcelona.
dc.relationMundate Jaca, Lourdes. (2005). Psicología social de la organización. Editorial Pirámide. España.
dc.relationMundate Jaca, Lourdes., Medina Díaz, Francisco José. (2005). Gestión del conflicto, negociación y mediación. Editorial Pirámide. España.
dc.relationORDOÑEZ, Ordoñez, Miguel. (2000). Psicología del trabajo y gestión de recursos humanos. Editorial Edipe.
dc.relationPAYERAS, Joah. (2004). Coaching y liderazgo. Editorial Díaz de Santos. España.
dc.relationPochol, Luis. (2010). Libro de las habilidades directivas. Editorial Díaz de Santos. Madrid.
dc.relationQuintanilla, Ismael. (2005). Psicología y economía. Editorial PUV. Valencia.
dc.relationRickyn, Griffyn. (2005). Negocios. Editorial. Pearson. España Rivas, Josep. (2003). Teoría de las relaciones laborales desafíos. Editorial UOC. Barcelona.
dc.relationRobinette, Schoo. (2000). Marketing emotional. Editorial. Gestión 2000. España
dc.relationRodríguez, Andrés. (2004). Psicología de las organizaciones. Editorial Uoc.
dc.relationSagawa, Shirley. (2001). Interés común bien común. Editorial Oxford university press. EEUU
dc.relationSchultz, Duane p. (2000).Psicología industrial. Editorial Mc Graw Hill. España.
dc.relationSILVA, María. (2008). Relaciones humanas en la empresa. Editorial Paraninfo. Madrid.
dc.relationSmith, Peter B., Peterson, Mark F. (2000). Liderazgo organizaciones y cultura. Editorial Pirámide S.A. Colombia.
dc.relationSoto, Álvaro. (2008).flexibilidad laboral y subjetividades. Editorial Alberto Hurtado. España.
dc.relationSoto, Eduardo. (2001)Comportamiento organizacional impacto de las emociones. Editorial Thomsom. España.
dc.relationStephen, Robbins. (2004). Comportamiento organizacional. Editorial Pearson. Madrid
dc.relationTena, G (2001). Tendencia y controversias en el futuro de la gestión y del desarrollo de los recursos humanos. Editorial Piramide. España.
dc.relationTrude, Ausfelder. (2002). El acoso moral en el trabajo. Editorial Océano. Barcelona.
dc.relationURCOLA, J, Luis. (2008). La motivación empieza en uno mismo. Editorial Esic. Madrid.
dc.relationVALLES, José (2003). Consultoría de las organizaciones. Editorial Avyasa. Madrid
dc.relationVELO, Andrés. (2003). Dirección practica recursos humanos. Editorial Esic. Madrid.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2014
dc.titleImpacto generado por el clima organizacional del personal de consulta externa del Hospital Militar Regional Bucaramanga en la atención de sus Usuarios
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución