dc.contributorQuintero Silva, Mabel-Juliana
dc.contributorVera Mercado, Erik-José
dc.creatorPeña Prada, Mario A.
dc.date.accessioned2019-04-04T19:29:16Z
dc.date.available2019-04-04T19:29:16Z
dc.date.created2019-04-04T19:29:16Z
dc.date.issued2015-05-21
dc.identifierT 81.14 P261e
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2870
dc.description.abstractLa gestión pública en la búsqueda de generación de riqueza y su distribución primaria, los problemas de pobreza, equidad y distribución no son ajenos al aparato empresarial, y su contribución es fundamental e insustituible. Objetivo: Formular una estrategia de gestión pública que promueva el desarrollo económico y social de la comunidad a partir de una muestra de la población del Barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga. Metodología: Para este trabajo se utilizó el método analítico sintético porque a partir de los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas e información digital se realizó un análisis encaminado al objetivo del proyecto que es la creación de la empresa, para posteriormente efectuar el proceso de síntesis de todos los datos, lo cual permitió establecer las características y viabilidad del mismo. Resultados: buscar una gestión pública que genere modelos empresariales sustentables que permiten "prosperar ayudando a los demás", donde el negocio central genera impacto social y ambiental positivo. El concepto de negocios inclusivos o negocios en la base de la pirámide se ha popularizado en los últimos años para explicar cualesquiera actividades empresariales dirigidas a poblaciones pobres. En este caso se diría que la Empresa tendría un impacto social al aglutinar a la población en torno a la Empresa y cultural al generar un sentimiento de identidad con respecto a una vocación productiva. Discusión: Se fomenta el desarrollo “endógeno”, por medio de la participación activa de la comunidad en el desarrollo de políticas de generación de ingresos, que trae consigo, el Desarrollo humano, Plataformas competitivas (capital físico, innovación, economías de aglomeración (clústers), reducción de costos.
dc.description.abstractPublic administration in the pursuit of wealth and its primary distribution, the problems of poverty, equity and are no strangers to the business unit, and their contribution is essential and irreplaceable. Objective: Develop a strategy of governance that promotes economic and social development of the community from a sample population of Brisas de Provence commune 10 Bucaramanga. Methodology: the synthetic analytical method was used because from the data obtained from surveys, interviews and digital information an analysis aimed at aim of the project is the creation of the company was made for this job, later to perform the synthesis process all data, allowing establish the characteristics and viability. Results: governance seek to generate sustainable business models to "prosper by helping others", where the central business generates positive social and environmental impact. The concept of inclusive business or business on the base of the pyramid has become popular in recent years to explain any business activities for poor populations. In this case it seems that the company would have a social impact to rally the population around the company and culture to create a sense of identity to a productive vocation. Discussion: "endogenous" development is encouraged by the active participation of the community in the development of policies to generate income it brings, human development, competitive platforms (physical capital, innovation, economies of agglomeration (clusters ), costs reduction.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2015
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherMaestría en Gestión de Servicios de Salud
dc.relationAlcaldia de Bucaramanga. Plan de Desarrollo Bucaramanga 2012/2015. Bucaramanga: Concejo de Bucaramanga, 2012.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Marco conceptual y metodologico para la formulacion de politicas publicas en el sector desarrollo economico. Bogotá: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 2009, 25.
dc.relationAlkire, Sabina, y James Foster. Counting and Multidimensional Poverty Measurement. London: University of Oxford, 2007.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. «Constitucion politica de colombia.» Constitución de los Derechos Humanos. Bogotá, Cundinamarca: Congreso de la República, 04 de Julio de 1991.
dc.relationBID y DRCLAS, Harvard University. How Democracy Works. Political Institutions, Actors, and Arenas in Latin American Policymaking. Washington: IDB Office of External Relations, 2010.
dc.relationBlaug, Ricardo, Horner, Louise, Lekhi, y Rohit. «Capturing the public value of heritage: the proceedings of the London conference.» Heritage, democracy and public value. London: Clark, Kate,, 2006.
dc.relationBoni A, Alejandra. «La educación para el desarrollo, base de la tecnología para el desarrollo humano.» En Energía, participación y sostenibilidad: Tecnología para el Desarrollo Humano, de Jaume Delclòs Ayats, Jorge Sneij Oria y Enric Velo García, 15-29. Cataluña: Associació Catalana d'Enginyeria Sense Fronteres, 2006.
dc.relationCEPAL. «Panorama social de América Latina 1999-2000; CEPAL.» CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Web site. 22 de Agosto de 2000. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/4422/Capitulo_I_2000.pdf (último acceso: 15 de Noviembre de 2014).
dc.relationCEPAL. «Pobreza infantil en América Latina y el Caribe.» En Panorama Social de América Latina, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 93-132. Uruguay: CEPAL, 2013.
dc.relationDANE. «Encuesta nacional de calidad de vida, DANE.» DANE Web site. 22 de Marzo de 2014. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2013.pdf.
dc.relation—. Necesidades básicas insatisfechas -NBI-: DANE. 30 de Junio de 2011. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi.
dc.relation—. «Pobreza monetaria y multidimensional- 2013 . DANE.» DANE Web site. 21 de Marzo de 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_13.pdf.
dc.relationDelgado M, William. «Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano.» Educación 31, nº 2 (2007): 45-58.
dc.relationDeubel, Roth. Políticas Públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. 7. Bogotá: Aurora Ediciones, 2012.
dc.relationEditorial EL GLOBO. Economía, La republica. 19 de Abril de 2013. http://www.larepublica.co/economia/un-milagro-econ%C3%B3mico-llamado-bucaramanga_36739.
dc.relationFurlong, Scott R, y Michael E Kraft. Public Policy: Politics, Analysis, and Alternatives, 4th Edition. 4th. Wisconsin: CQ Press, 2012.
dc.relationGagin, François. «Lo público y lo privado en los filósofos griegos la cuestión de la libertad.» Praxis filosófica, 2011: 97-110.
dc.relationGaudichaud, Franck. Poder Popular y Cordones Industriales: Testimonios Sobre El Movimiento Popular Urbano. Chile: Lom Ediciones, 2004.
dc.relation«Global Risks.» World Economic Forum Web site. 13 de Enero de 2014. http://usa.marsh.com/Portals/9/Documents/Global_Risks_2014.pdf.
dc.relationGómez Curiel, Elvia Andrea. Red de emprendimiento de la Guajira. 2014. http://rreguajira.org/noticias.html.
dc.relationGraedel, Thomas. «Industrial Ecology: Definition and Implementation.» En Industrial Ecology and Global Change, de R Socolow, C Andrews, F Berkhout y V Thomas, 23-42. London: Cambridge University Press, 1994.
dc.relationHaggard, Stephen, y Matthew McCubbins. The Institutional Determinants of Economic Policy. Cambridge, RU: Cambridge University Press., 2001.
dc.relationHernández, Miguel. «Comisión Económica para América Latina (CEPAL.» Seminario taller de expertos sobre Gestión del sector Publico en La Región Latinoamericana. 3 de Diciembre de 2010. http://www.cepal.org/ilpes/panorama/documentos/seminario_ba/Presentaciones/El_SNIP_en_la_RD_Miguel_Hernandes.pdf.
dc.relationJordán, Ricardo, y Felipe Livert. Guía para decisores. Externalidades en proyectos de infraestructura urbana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009.
dc.relationJoumard, Isabelle, y J Londoño Velez. “Income Inequality and Poverty in Colombia. Part 2. The Redistributive Impact of Taxes and Transfers”. Paris: OECD Economics Department Working Papers, 2013.
dc.relationMartínez M, Miguel. «Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral.» Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 8, nº 23 (2009): 119-138.
dc.relationMartínez V, Rosario, Zaida Nieves A, Idania Otero R, y Armenio Pérez M. «Estrategias de aprendizaje: del desarrollo intelectual al desarrollo integral.» Acción pedagógica, nº 16 (2007): 194-202.
dc.relationMax Neef, Manfred. Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Nordan-Comunidad, 1993.
dc.relationMeny, Ives, y Jean-Claude Thoenig. Las Políticas Públicas. París: Ariel, 1992.
dc.relationMoore, Mark H. Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público. Buenos Aires: Paidós Ibérica, 1998.
dc.relationMosquera, Ricardo. «Análisis/Se amplía brecha entre ricos y pobres Portafolio.» Portafolio Web site. 11 de Septiembre de 2014. http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia-septiembre-2014.
dc.relationMprende, Equipo. Mprende. 26 de Marzo de 2013. http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento.
dc.relationNoël, André, y Roth Deubel. Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora, 2002.
dc.relationONU. «¿Qué es el crecimiento propobre? Fundamentos teóricos y metodologías para su medición.» En Serie Estudios Estadísticos, de Fernando Medina y Marco Galván, 76. Santiago de Chile: CEPAL Naciones Unidas, 2014.
dc.relation—. «la seguridad humana: ONU.» ONU Web site. 30 de Abril de 2012. https://docs.unocha.org/sites/dms/HSU/Outreach/12-41684_Spanish%20HUMAN%20SECURITY%20Brochure_web_December%2010.pdf.
dc.relation—. Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre: Naciones Unidas. 06 de Noviembre de 2014. http://www.un.org/es/millenniumgoals/poverty.shtml.
dc.relation—. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización de las Naciones Unidas. 06 de 08 de 2002. http://www.un.org/es/millenniumgoals/.
dc.relationPNDU. «OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: COLOMBIA 2014.» Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Web site. 05 de Marzo de 2014. http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?x=75016#.VMerbNKG-NY.
dc.relationPNUD. «img_upload: PNUD.» PNUD Web site. 22 de Abril de 2011. http://pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Construccion_de_Politicas_Publicas_Participativas.PDF.
dc.relation—. «Informe sobre Desarrollo Humano 2013: PNUD.» Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Web site. 12 de Marzo de 2013. http://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf.
dc.relation—. «Informe sobre Desarrollo Humano 2014 PNUD.» PNUD; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Web site. 24 de Julio de 2014.http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf.
dc.relationPublicaciones Semana S.A. «Emprendimiento Cultural para el desarrollo.» Dinero, Mayo 2014: 65.
dc.relationRibeiro S, Laura Tavares. «Os custos sociais do ajuste neoliberal no Brasil.» En El ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativa, de Irma Manrique Campos, y otros, 171-185. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2001.
dc.relationRojas, Enrique. «Estudio de vulnerabilidad social del asentamiento humano ubicado en el barrio brisas de provenza de Bucaramanga Santander.» Bucaramanga, 2011.
dc.relationRubio de Urquía, Rafael. «"Desarrollo integral" y sus verdaderas condiciones.» Humanitas, nº 53 (2009): 63-66.
dc.relationRubio, Blanca. Explotados y Excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal. 3ra. Mexico: Plaza y valdez, 2009.
dc.relationSalazar Vargas, Carlos. Las Políticas Públicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1999.
dc.relationSaumeth C, Erich. Análisis de las politicas de defensa y seguridad adoptadas por el estado colombiano. Tesis, División de humanidades y ciencias sociales, Barranquilla: Universidad del norte, 2004, 145.
dc.relationSEDLAC. Estadísticas: SEDLAC. 22 de Octubre de 2012. http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/esp/estadisticas.php.
dc.relationSelznick, Broom. Sociology: A Text with Adapted Readings. New York: Harper and Row, 1955.
dc.relationSilva Duarte, Jorge Enrique. Emprendedor. Bogotá: Alfaomega, 2008.
dc.relationStein, Ernesto, Mariano Tommasi, Koldo Echebarría, Eduardo Lor, y Mark Payne. La política de las políticas públicas: Progreso económico y social en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Mexico: Planeta Mexicana, S.A. de C.V., 2006, 327.
dc.relationTouraine, Alain. Movimientos sociales hoy. Barcelona: Hacer, 1990.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. Planeación estratégica territorial. 2010. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2_3.htm.
dc.relationVázquez B, Beatriz, y Eva Asensio del A. Empresa e iniciativa emprendedora. Madrid: Paraninfo, 2009.
dc.relationVerdú, Pablo Lucas . Principios de las Ciencias Políticas, Tomo II. Madrid: Tecno, 1969.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2015
dc.titleEstrategia de gestión pública para la promoción del desarrollo económico de la población del barrio Brisas de Provenza de la comuna 10 de Bucaramanga
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución