dc.contributor | Acevedo Suárez, Aurymayerly | |
dc.creator | Becerra Hernández, Andrea Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-01-24T21:52:25Z | |
dc.date.available | 2020-01-24T21:52:25Z | |
dc.date.created | 2020-01-24T21:52:25Z | |
dc.date.issued | 2019-12-11 | |
dc.identifier | T 29.19 B222p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4362 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza los procesos de construcción de paz establecidos en el acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano en el año 2016, a la luz del concepto filosófico - político de tolerancia. Identificando la importancia del principio en la construcción de una cultura de paz, adquiriendo su relevancia en el hecho de que “la tolerancia (…) no sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz” (UNESCO, 1995).
En el primer capítulo se realizará un resumen de los antecedentes históricos del principio de tolerancia, y se expondrá la teoría de Jhon Locke, Jürgen Habermas, y Michael Walzer, para poder contextualizar el principio en la situación colombiana.
Posteriormente, en la segunda sección se enunciarán los procesos de construcción de paz, dándole a conocer al lector la situación actual de cada punto del Acuerdo.
Finalmente, en el tercer apartado se plasmará, desde una perspectiva personal, la forma en la que se evidencian aspectos del principio de tolerancia en los procesos establecidos en el Acuerdo Final. | |
dc.description.abstract | This research analyzes the peacebuilding processes established in the Final Agreement for the End of Conflict and the Construction of a Stable and Lasting Peace, signed between the FARC-EP and the Colombian Government in 2016, in light of the concept Philosophical - political tolerance. Identifying the importance of the principle in the construction of a culture of peace, acquiring its relevance in the fact that "tolerance (...) is not only a moral duty, but also a political and legal requirement. Tolerance, the virtue that makes peace possible, helps replace the culture of war with the culture of peace”(UNESCO, 1995).
In the first chapter a summary of the historical background of the principle of tolerance will be made, and the theory of Jhon Locke, Jürgen Habermas, and Michael Walzer will be exposed, in order to contextualize the principle in the Colombian situation.
Subsequently, in the second section the peace building processes will be enunciated, informing the reader of the current situation of each point of the Agreement.
Finally, the third section will reflect, from a personal perspective, the way in which aspects of the principle of tolerance are evidenced in the processes established in the Final Agreement. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Acuerdo Final, Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (FARC-EP. Gobierno de Colombia. 24 de 11 de 2016). | |
dc.relation | Agencia de la ONU para los refugiados comité español. (2018). Blog Refugiados. Obtenido de https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario/ | |
dc.relation | Asamblea General de Naciones Unidas. (1999). Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz. | |
dc.relation | Barreto Ardila, H. (s.f.). Las víctimas en el proceso de Justicia y paz. Carácter simbólico de la verdad, la justicia y la reparación en la transición hacia la convivencia tolerante. Obtenido de Derecho Penal Y Criminología. : https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/518/496 | |
dc.relation | Bibloteca Nacional de Colombia. (s.f.). La Violencia. Obtenido de http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo11.html | |
dc.relation | Blázquez Martinez, J. M. (14 de junio de 2011). Helenos y latinos: una historia épica. Obtenido de https://helenosylatinos.wordpress.com/2011/06/14/hacia-la-condena-definitiva-del-paganismo/ | |
dc.relation | Borradori, G. (2003). La filosofía en una época de terror diálogos con Jurgen Habermas y Jacques Derrida. Madrid: Santillana. | |
dc.relation | Botero Bernal, A. (2009). La tolerancia en la historia. Universidad de Medellín. | |
dc.relation | Carbó, O. y. (2017). El edicto de Milán perspectivas interdisciplinares. Murcia: Universidad Católica de San Antonio. | |
dc.relation | CINEP; CERAC. (2019). Sexto informe de verificación de la implementación del acuerdo final de paz en Colombia para los verificadores internacionales Felipe González y José Mujica (A.F.6.3.2). Bogota. | |
dc.relation | Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). Comité Internacional de la Cruz Roja - Documento de Opinión. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf | |
dc.relation | COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. (27 de Junio de 2016). Comité Internacional de la Cruz Roja. Colombia: 10 preguntas sobre acuerdos de paz, acuerdos especiales y DIH. https://www.icrc.org/es/document/colombia-10-preguntas-sobre-acuerdos-de-paz-acuerdos-especiales-y-dih. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). | |
dc.relation | Declaración universal de derechos humanos (ONU 1948). | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo de Colombia. (s.f.). Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación Reincorporación para la paz . | |
dc.relation | ECURED. (s.f.). Obtenido de Matanza de San Bartolomé: https://www.ecured.cu/Matanza_de_San_Bartolom%C3%A9 | |
dc.relation | EcuRed:Enciclopedia cubana. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Guerra#Clasificaci.C3.B3n | |
dc.relation | ESCÁMEZ SÁNCHEZ, J. (2009). La Tolerancia entre Culturas como Procedimiento para la Paz. Teoría De La Educación. . Obtenido de Revista Interuniversitaria.: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3024/3055 | |
dc.relation | FARC-EP. (1964 -1993). Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC-EP. | |
dc.relation | Historia universal. (s.f.). Obtenido de Guerra de los 30 años: https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/guerra-de-los-30-anos/ | |
dc.relation | Instituto Kroc . (2019). Informe 3 del Instituto Kroc. Hacía una paz de calidad en Colombia . | |
dc.relation | Jiménez Bautista, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. . Obtenido de Revista de Paz y Conflictos: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2050/205031399013 | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz. (s.f.). Obtenido de https://www.jep.gov.co/UIA/Sala-de-prensa/Paginas/Unidad-de-Investigaci%C3%B3n-y-Acusacion.aspx | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz. (s.f.). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Salas-de-la-JEP.aspx | |
dc.relation | Locke, J. (2014). Ensayo y carta sobre la tolerancia (Segunda ed.). Madrid: Alianza Editorial S.A. | |
dc.relation | Martínez, J. M. (s.f.). El cristianismo, religión oficial . Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/research/el-cristianismo-religin-oficial-0/0093b7bc-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf | |
dc.relation | Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la Paz. . Obtenido de Revistas UNED: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/350/303 | |
dc.relation | Memoria del Mundo. (2003). Obtenido de La Confederación de Varsovia del 28 de enero de 1573: garantía de la tolerancia religiosa: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/memory-of-the-world/register/full-list-of-registered-heritage/registered-heritage-page-8/the-confederation-of-warsaw-of-28th-of-january-1573-religious-tolerance-guaranteed/ | |
dc.relation | Montessori Mexico . (s.f.). Obtenido de https://montessori-sociedad-afiliada.org.mx/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&layout=edit&id=17 | |
dc.relation | Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas Construyendo Nuestro Futuro Juntos. Obtenido de Derechos Humanos: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html | |
dc.relation | OCHA. (11 de Febrero de 2011). Estado social de derecho. Obtenido de https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Estado_Social_de_Derecho | |
dc.relation | ONU - Asamblea General . (1984). Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz. | |
dc.relation | ONU. (1972). DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. | |
dc.relation | ONU. (1995). Declaración de Principios sobre la Tolerancia - Artículo primero. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). UNESCO Multimedia Archives eServices. Obtenido de http://www.unesco.org/archives/multimedia/document-2800 | |
dc.relation | PARES. Fundación Paz y Reconciliación. (2018). Cómo va la paz. La restruturacción unilateral del Acuerdo de Paz. | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación. (2019). Primer informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz 2016 - 2019. | |
dc.relation | Rawls, J. (2002). El liberalismo polìtico. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Economica. | |
dc.relation | Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. | |
dc.relation | Rodríguez Adrados, F. (1987). Asoka. Edictos de la ley sagrada. Barcelona. | |
dc.relation | Sánchez Herrero, J. (2005). Los orígenes de la Inquisición medieval. Obtenido de http://www.durango-udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_442_1.pdf | |
dc.relation | Secretario General Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. (2019). Misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia informe del Secretario General. | |
dc.relation | Sentencia C-027/18, Expediente RPZ-006 (Corte Constitucional 18 de abril de 2018). | |
dc.relation | Sentencia C-160, Expediente RDL-001 (Corte Constitucional de Colombia 9 de marzo de 2017). | |
dc.relation | Sentencia C-370/06, Expediente D-6032 (Corte Constitucional Colombiana 18 de mayo de 2006). | |
dc.relation | UNESCO. (1994). La tolerancia, umbral de la paz. Guía didáctica de educación para la paz, los derechos humanos y la democracia. | |
dc.relation | UNESCO. (1994). La tolerancia, umbral de la paz. Guía didáctica de educación para la paz, los derechos humanos y la democracia. Francia. | |
dc.relation | UNESCO. (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. | |
dc.relation | WALZER, M. (Septiembre de 1996). La política de la diferencia: estabilidad y tolerancia en un mundo multicultural. Obtenido de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/210/210 | |
dc.relation | Walzer, M. (1998). Tratado sobre la tolerancia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | |
dc.title | El principio de tolerancia en el proceso de construcción de paz del acuerdo final entre las Farc ep y el gobierno Colombiano | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |