dc.contributorSerrano Cabeza, Sergio-Andrés
dc.creatorLópez Gómez, Leydi J.
dc.creatorArroyo Cerpa, Noralvis
dc.date.accessioned2018-12-03T16:04:20Z
dc.date.available2018-12-03T16:04:20Z
dc.date.created2018-12-03T16:04:20Z
dc.date.issued2018-01-24
dc.identifierT 75.18 L672d
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/686
dc.description.abstractEn los últimos años la salud se ha venido tomando como negocio el cual sería muy rentable manteniéndolo con un destacado manejo, resulta importante que las entidades de salud, especialmente las del sector público, además de tratar las enfermedades por la cuales los usuarios consultan se preocupen por dar a conocer ampliamente a la comunidad los servicios que se ofrecen con el fin de fidelizar al usuario a través de procesos de mercadeo, se analizó dicho proceso en la institución ESE Hospital San Martin de Loba ubicado en el departamento de Bolívar. Se buscó diseñar y proponer un plan de mercadeo estratégico para la ESE hospital San Martín de Loba. Se realizó un estudio descriptivo y se entrevistó a los directivos de la institución con respecto a las políticas y estrategias de marketing manejados allí, así mismo se dio un diagnóstico basados en matrices para identificar riesgo y análisis de competitividad y mercado así mismo se propuso las estrategias que complementan el plan de marketing. Se evidenció que la institución no cuenta con políticas de marketing, por tanto no hay una estrategia para la promoción de los servicios en la comunidad, sin embargo se observa fuerte en el sector a nivel competitivo y existe una satisfacción del usuario con el servicio que se presta; cumpliendo con un diagnostico empresarial con un plan de mejora, se puede apreciar que el mercadeo constituye un nuevo reto para la gerencia de la entidad y su grupo disciplinario, Mercadear adecuadamente el producto salud puede significar una importante rentabilidad y así se puede mejorar la calidad de vida.
dc.description.abstractIn the last couple of years, health has been seen as a business by the health providers . Thats why it is so important for the entities related to health, specially the public ones, to take a step beyond disease treatment and start a merchandising programm of the health services that they provide in order to obtain fidelization of their patients, this process was analyzed at the ESE San Martín de Loba, Hospital located in the department of Bolívar. We sought to design a strategic marketing plan for the ESE San Martín de Loba hospital. This was a descriptive study based on the testimonies of the hospital board members about their merchandising politics and strategies used, in order to diagnosed was made based on matrices to identify risk and analysis of competitiveness and market, and strategies were proposed that complement the marketing plan. It was evidenced that the institution does not have marketing policies, so there is no strategy for the promotion of services in the community, it is strong in the sector at a competitive level and there is user satisfaction with the service provided; complying with a business diagnosis with an improvement plan, it can be seen that marketing constitutes a new challenge for the management of the entity and its disciplinary group. Properly marketing the health product can mean significant profitability and thus can improve the quality of lifetime.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2018
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud
dc.relationCaballero, C. A. (24 de 02 de 2008). Scielo. Obtenido de Marketing en salud: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v24n2/v24n2a01.pdf
dc.relationCarrasco, M. G. (2016). Salud publica basada en evidencia. Gaceta Sanitaria, 1.
dc.relationColombia, E. c. (17 de 10 de 2012). Alcaldia mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981
dc.relationDiario Oficial 48166 de agosto 19 de 2011. (19 de 08 de 2011). alcaldia de Bogota. Obtenido de alcaldia de Bogota: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43749
dc.relationFranco, J. R. (01 de 08 de 2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas. Obtenido de La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7025/6424
dc.relationHoyos, R. (01 de 06 de 2008). Marketing: mas de 100 años de historia. Obtenido de Marketing: mas de 100 años de historia: https://promisecreativelinabernal.files.wordpress.com/2012/08/gc3a9nesis-y-evolucic3b3n-del-marketing.pdf
dc.relationLalangui, A. (2013). PLan de Marketing para la clinica de especialidades medicas. ISSUU, 156.
dc.relationLoba, A. S. (01 de 01 de 2017). San Martín de Loba. Obtenido de San Martín de Loba: http://www.sanmartindeloba-bolivar.gov.co/index.shtml#6
dc.relationLoba, E. H. (junio de 2017). Carta aceptacion proyecto de grado. San Martín de Loba, Bolívar, Colombia.
dc.relationMuñoz, Y. (2013). Biblioteca Universidad de Nariño. Obtenido de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89648.pdf
dc.relationoficial, D. (09 de 01 de 2007). Alcaldia de Bogota. Obtenido de Alcaldia de Bogota: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22600
dc.relationPeñaloza, B. P. (- de - de 2012). mercadeo en salud universidad nacional. bogota, santa fe de bogota, colombia.
dc.relationPerez, L. (02 de 09 de 2008). Geomarketing en salud. Obtenido de Geomarketing en salud : http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1866/1220
dc.relationRiveros, J. B. (2006). La aplicación del marketing en hospitales publicos desde la perspectiva de los funcionarios. Revista medica de chile, 134: 353-360.
dc.relationSalud, I. N. (23 de 12 de 1993). ley 100 de 1993. Obtenido de ley 100 de 1993: http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%200100%20DE%201993.pdf
dc.relationsalud, M. d. (1993). Ministerio de salud y protección social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationSalud, O. M. (01 de 01 de 2017). OMS. Obtenido de OMS: http://www.who.int/es/
dc.relationservicio nacional de aprendizaje SENA. (2017). SER EMPRESARIO PARA APRENDER A EMPRENDER. dinero, 1-23.
dc.relationSuarez, N. (2008). Mercadotecnica en el sistema de salud de Cuba. Scielo, 34.
dc.relationTorres, C. (01 de 01 de 2008). Mercadeo de servicios de salud. Obtenido de Mercadeo de servicios de salud: http://www.catorse-scs.com/instituto/temas_apoyo/Mercade_servicios_salud.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.titleDiseño del plan de mercadeo estratégico en la E.S.E. Hospital San Martín de Loba, 2018
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución