dc.contributor | Caballero Salcedo, Miguel-Angel | |
dc.creator | Cañón Galeano, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2020-02-10T15:16:48Z | |
dc.date.available | 2020-02-10T15:16:48Z | |
dc.date.created | 2020-02-10T15:16:48Z | |
dc.date.issued | 2019-11-25 | |
dc.identifier | T 35. 19 C166p | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4436 | |
dc.description.abstract | La realización de un Sistema de Clasificación de Pacientes (SCP) está basado en la atención que los pacientes hospitalizados requieren dependiendo de su estadio de salud en base a los resultados obtenidos al momento de la realización del Triage, es decir, cuando el paciente ingresó a una consulta médica. La atención que requiere el paciente hospitalizado se cataloga en cuatro estadios diferentes: Atención prioritaria, Atención intermedia, Atención básica, Atención elemental. Cada uno de los estadios de atención al paciente serán distinguidos por los cuatro principales colores usados en el Manchester Triage System en su respectivo orden: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde. De esta manera el médico, auxiliar, pasante y/o practicante sabrá cuales de sus pacientes requieren un cuidado importante al momento de llegar al área de hospitalización gracias al SCP. Por otra parte, una correcta alimentación durante la estancia del paciente en hospitalización ayudará favorablemente en su proceso de recuperación es por ello que los alimentos que consuma deben ser los indicados para conllevar la enfermedad con la cual están cursando, del mismo modo a los pacientes que por algún motivo se les implantó un tubo de alimentación se les debe asegurar una correcta dilución del alimento para evitar que se genere algún tipo de obstrucción que conlleve al daño del mismo. | |
dc.description.abstract | The realization of a Patient Classification System (PCS) is based on the care that hospitalized patients affected from their health stage based on the results that occur at the time of Triage, that is, when the patient was admitted to a medical consultation. The attention required by the hospitalized patient is cataloged in four different stages: Priority care, Intermediate care, Basic care, Elementary care. Each of the stages of patient care will be distinguished by the four main colors used in the Manchester Triage System in their respective order: Red, Orange, Yellow, Green. In this way the doctor, assistant, intern and / or practitioner will know any of their patients who have important care when they arrive at the hospitalization area thanks to PCS. On the other hand, a correction of the feeding during the patient's stay in the hospitalization with favorable assistance in their recovery process is why the food they consume must be those indicated to carry the disease with which they are studying, in the same way For patients who for some reason had a feeding tube implanted, they must be guaranteed a correct correction of the feeding to avoid generating any type of obstruction that leads to the damage of the same. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias | |
dc.publisher | Medicina Veterinaria | |
dc.relation | Acevedo, D. Monyoja, J. (2017). Clínica Veterinaria SIMA. Trabajo de Grado para optar al título de Médico Veterinario. Corporación Universitaria Lasallista Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias Programa Académico de Medicina Veterinaria Caldas – Antioquia. | |
dc.relation | Bexfiel, N; Lee, K. (2012). Guía de procedimientos habituales en la clínica de pequeños animales. Editorial Sastre Molina, S.L. España. | |
dc.relation | Brizio, E. (2017). Cálculo de las necesidades energéticas en perros y gatos. Obtenido de https://docplayer.es/64063270-Calculo-de-las-necesidades-energeticas-en-los-perros-y-en-los-gatos.html | |
dc.relation | Cardoso, R. (2008). Estudio y valor pronóstico de los parámetros relacionados con supervivencia en clínica de urgencias de pequeños animales: estudio multicéntrico. Memoria para optar al grado de doctor. Madrid. | |
dc.relation | Clínica Veterinaria El Poblado. Calle 10ª #40-52. Medellín, Antioquia. | |
dc.relation | Cruz, C. (2015). Atención de emergencias y cirugía general de especies de compañía en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Trabajo Final de Graduación para optar por el Grado Académico de Licenciatura en Medicina Veterinaria. Universidad Nacional Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria. Costa Rica. | |
dc.relation | Daza, M; Fragío, C. (2005) Nutrición enteral del paciente hospitalizado. Asociación de veterinarios españoles especialistas en pequeños animales. España. | |
dc.relation | Delaney, S; Fascetti, A; Elliott, D. (2004). Nutrición canina en cuidados intensivos. Royal Canin | |
dc.relation | García, F; Andaluz, A; Moll, X. (2019) Cirugía para el soporte nutricional. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Manual de bioseguridad de la facultad de veterinaria. Universidad de las Palmas Gran Canaria. Obtenido de: https://www.fv.ulpgc.es/wp-content/uploads/2017/05/Manual-de-Bioseguridad-de-la-Facultad-de-Veterinaria-Ver.-3-%E2%80%93-Jun-2017.pdf | |
dc.relation | Hill’s Pet Nutrition, Inc. Topeka, Kansas, Estados Unidos. | |
dc.relation | Hospital Veterinario Universitario Rof Codina. Estrada da Granxa, s7n, 27002 Lugo, España. Protocolo Bioseguridad Rof Codina. Hospital Universitario Veterinaria. | |
dc.relation | Ramírez, L. (2010) El modelo Veterinario de clasificación y atención a víctimas múltiples en situaciones de desastre (TRIAGE), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Medicina Veterinaria y Zootecnia, Clínica canina. México. | |
dc.relation | Rumie, L. (2018). Diseño de manuales de procedimientos para la clínica veterinaria zoovet jk ubicada en el centro comercial el molino local 45 garzón-huila. Universidad nacional abierta y a distancia, Escuela de ciencias basicas tecnologia e ingenieria cead Neiva. | |
dc.relation | Sierra, S. (2017) Guia para el triage de urgencias. Control de actualizaciones. | |
dc.relation | Universidad De Las Palmas Gran Canaria, Facultad de medicina veterinaria. Calle Juan de Quesada, 30, 35001, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España. | |
dc.relation | Villacrés, R. (2019) Diseño de manual de procedimientos a desarrollarse en el Consultorio Académico Veterinario de la FETD-UCSG. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de médica veterinaria zootecnista. Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Facultad de educación técnica para el desarroll. Guayaqui – Ecuador. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | |
dc.title | Protocolo intrahospitalario de clasificación y alimentación enteral de pacientes hospitalizados en la clínica veterinaria CISVET, Bello – Antioquia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |