dc.contributorGonzalez Gutierrez, Luz-Marina.
dc.contributorRodriguez Galezo, Lorencita.
dc.creatorPalencia Peñaranda, Evelyn Tatiana.
dc.creatorSantander Sánchez, Diego Fernando.
dc.creatorSuarez Blanco, Angie Julieth.
dc.date.accessioned2019-12-09T23:15:47Z
dc.date.available2019-12-09T23:15:47Z
dc.date.created2019-12-09T23:15:47Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.identifierT 14.18 P152l
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4199
dc.description.abstractIn the research of this project, the therapeutic procedures in mental health are analyzed in the files of documents and publications that are limited to the period 2010-2017, related to diagnostic or intervention techniques or protocols that are currently being used in physiotherapy in the field of mental health, based on a quantitative methodology. The documentary review accessed 60 documents, of which 50 exceeded the inclusion criteria of the state of physiotherapy in mental health, since they are 16 representative of the limitations that this discipline has in the training and clinical areas, and how it is being experienced. with certain procedures, among them, physical exercise, adapted physical activity, music therapy, basal body therapy among others, however, physiotherapeutic interventions in mental health are characterized by a scarce use of techniques that have not yet demonstrated sufficient scientific evidence, the degree of evidence of the 50 documents is medium-low, that is, there are many studies with moderate scientific quality and with positive and recommended data that are not conclusive or sufficient, as well as studies that have little or no evidence scientific, since physiotherapeutic interventions do not have the ideal clinical development , or they do not produce the expected effects due to the short time of application or because of the smallness of the sample.
dc.description.abstractEn la investigación de este proyecto se analiza los procedimientos terapéuticos en salud mental en las fichas de documentos y publicaciones que se circunscriben al periodo 2010-2017, relacionados con las técnicas o protocolos de diagnóstico e intervención que actualmente se está utilizando en fisioterapia en el campo de la salud mental, a partir de una metodología cuantitativa. 14 La revisión documental accedió a 60 documentos, de los cuales 50 superaron los criterios de inclusión del estado de la fisioterapia en salud mental, puesto que son representativos de las limitaciones que dicha disciplina tiene en los ámbitos formativos y clínicos, y de cómo se está experimentando con ciertos procedimientos, entre ellos, el ejercicio físico, la actividad física adaptada, la musicoterapia, la terapia corporal basal entre otras, no obstante, las intervenciones fisioterapéuticas en salud mental se caracterizan por un uso escaso de técnicas que aún no han demostrado la suficiente evidencia científica, el grado de evidencia de los 50 documentos es medio-bajo, es decir, abundan los estudios con calidad científica moderada y con datos positivos y recomendables que no son concluyentes ni suficientes, así como los estudios que presentan una pobre o nula evidencia científica, puesto que las intervenciones fisioterapéuticas no tienen el desarrollo clínico idóneo, o bien no producen los efectos esperados por el escaso tiempo de aplicación o por lo reducido de la muestra.
dc.languagespa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2018
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherFisioterapia
dc.relationALCÁNTARA, Gustavo. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. [En línea] 2008, Sapiens. Revista Universitaria de Investigación 1, pp. 93- 107. [Fecha de consulta: 18 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/410/ 41011135004.pdf>
dc.relationÁLVAREZ, Carolina. Narrativas sobre salud mental en profesionales de la salud que han tenido a su cargo la atención a víctimas del conflicto armado. Hospital Meissen, Bogotá. [En línea] 2016, Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. [Consulta: 1 de junio de 2018]. Disponible en: <http:// bdigital.unal.edu.co/54667/1/1053776051.2016.pdf>
dc.relationAMERICAN PHYSICAL THERAPY ASSOCIATION -APTA-. Applicable House of Delegates Policies. [En línea] 1989, Alexandria. [Consulta: 11 de junio de 2018]. Disponible en: <http://blocs. umanresa.cat/ciencies-de-la-salut/2012/12/12/las-definiciones-de-la-fisioterapia-una-referenciapara- el-futuro/>
dc.relationATKINSON, Karen y otros. Fisioterapia en ortopedia: un enfoque basado en la resolución de problemas. [En línea] 2007, Madrid. [Consulta: 13 de junio de 2018]. Disponible en: <https://boo ks.google.com.co/books/about/Fisioterapia_en_ortopedia.html?id=LaUGsRVXy7IC&rediresc=y>
dc.relationASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS -AEF-. Reglamento. [En línea] 2003. [Consulta: 16 de junio de 2018]. Disponible en: <http://www.aefi.net/LaAEF/Reglamento.aspx>
dc.relationCASALLAS, Susana y otros. Actividad física como estrategia terapéutica para la salud mental del adulto: Estado del arte. [En línea] 2015, Trabajo de Grado, Universidad La Sabana, Chía. [Consulta: 17 de junio de 2018]. Disponible en: <http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/han 89 dle/10818/20717/Susana%20Casall as%20Gonzalez%20(tesis).pdf?sequence=1>
dc.relationCASTRO, Laura y Rodríguez Yuber. Tendencias epistemológicas de las acciones de la salud pública. Una revisión desde la fisioterapia. [En línea] 2015, Revista de la Facultad Nacional Salud Pública 2, pp. 239-251. [Fecha de consulta: 20 de julio de 2018]. Disponible en: <http://www.scielo. org.co/pdf/rfnsp/v33n2/v33n2a11.pdf>
dc.relationCATALÁN, Daniel Jesús. Efectividad de una intervención fisioterapéutica en trastornos alimentarios. [En línea] 2007, Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, Málaga. [Fecha de consulta: 9 de julio de 2018]. Disponible en: <http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17 112 072.pdf>
dc.relationCERPA, Jovanna. Análisis de las acciones del fisioterapeuta en la ejecución de la política de salud pública en el Hospital de Suba, empresa social del Estado II nivel. [En línea] 2010, Trabajo de Grado, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. [Consulta: 22 de julio de 2018]. Disponible: <http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/proyecto%20 de%20investigaci%C3%B3n%20la%20fisioterapia%20en%20salud%20p%C3%BAblica.pdf>
dc.relationCHARTERED SOCIETY OF PHYSIOTHERAPY -CSP-. “What is physiotherapy?” [En línea] 2000. [ Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Disponible en: <http://www.csp.org.uk/your-he alth/what-physiotherapy>
dc.relationCHOPERENA, Jennifer y otros. Rol del fisioterapeuta en un equipo multidisciplinar de salud mental. [En línea] 2017, Trabajo de Grado, Universidad CES, Bogotá. [Fecha de consulta: 2 de junio de 2018]. Disponible en: <http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4463/2/R ol_Fisioterapeuta.pdf>
dc.relationCOBO, Elisa Andrea. Repensando los periodos de la fisioterapia en Colombia. [En línea] 2011, Revista de Salud, Historia y Sanidad 6, vol. 1, pp. 7-13. [Fecha de consulta: 20 de julio de 2018]. Disponible en: <https: //www.researchgate.net/profile/Elisa_Cobo_Mejia/publication/3046 90 62459_Rethinking_physiotherapy_periods_in_Colombia>
dc.relationCRUZ, Isabel. Fisioterapia: El reto de desarrollar la mejor evidencia científica de su praxis. [En línea] 2010, Revista Ciencia de la Salud 3, pp. 5-6. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <http://www.scie lo.org.co/pdf/recis/v8n3/v8n3a1.pdf>
dc.relationDELGADO, Patricia. Intervención fisioterapéutica en la esquizofrenia. Revisión sistemática. [En línea] 2016, Trabajo Fin de Grado, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. [Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/han dle/10017/26998/TFG_Delgado_L%C3%B3pez_2016.pdf?sequence=1>
dc.relationDÍAZ, Paula Andrea. La pregunta por la salud mental: un concepto disgregado. [En línea] 2015, Psyconex 11, pp. 1-16. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Disponible en: <https://aprende enlinea.udea.edu.co/revistas/ index.php/Psyconex/article/view/24858/20254>
dc.relationFERNÁNDEZ, Silvia. Responsabilidad profesional del fisioterapeuta. [En línea] 2008, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid. [Fecha de consulta: 13 de junio de 2018]. Disponible en: <https://eprints.ucm.es/ 8619/1/T30 709.pdf>
dc.relationFERRO, Andrea, Fisioterapia en salud mental. [En línea] 2016, Trabajo Final de Grado, Universidad de A Coruña, A Coruña. [Consulta: 20 de junio de 2018]. Disponible en: <https://ruc.udc.es/dspac e/bitstream/handle/2183/14777/FerroGarrido_Andrea_TFG_2015.pdf?sequence=2&isAllow ed=y>
dc.relationGALDERISI, Silvana y otros. Hacia una nueva definición de salud mental. [En línea] 2015, Psiquiatría Mundial 14, pp. 231-233. [Fecha de consulta: 21 de junio de 2018]. Disponible en: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4471980/>
dc.relationGALLEGO, Tomás. Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. [En línea] 2007, Madrid. 91 [Fecha de consulta: 20 de julio de 2018]. Disponible en: <https://books.google.com.co/books/ about/Bases_te%C3%B3ricas_y_fundamentos_de_la_fisi.html?hl=ES&id=Zazm6H31Q9IC &redir_esc=y>
dc.relationGARCÍA, Lilia Virginia. La fisioterapia en el ámbito de salud. [En línea] 2008, Bogotá. [Fecha de consulta: 20 de julio de 2018]. Disponible en: <http://www.urosario.edu.co/urosario_files/d 6/ d6b04874-25e8-4ee0-9956-0fe26b6d5b95.pdf>
dc.relationGARCÍA RIOS, María del Carmen. El paradigma de la fisioterapia a través de un estudio cienciemétrico. [En línea] 2009, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/te sisugr/18574750.pdf>
dc.relationHERRERA, Esperanza y otros. Evolución histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander. [En línea] 2004, Salud UIS 36, pp. 21-31. [Fecha de consulta: 17 de agosto de 2018]. Disponible en: <http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/dow nload/710/996/0>
dc.relationKUMAR, Sameer. Who defines & classifies physiotherapy as an independent profession-PT is not Paramedical. [En línea] 2017. [Fecha de consulta: 13 de junio de 2018]. Disponible en: <https:// www.physiotherapy-treatment.com/who-defines-classifies-physiotherapy-as-an-independent-profe ssion-pt-is-not-paramedical.html>
dc.relationLOPERA, Juan. Salud mental y sabiduría práctica. Un intento de integración y aproximación conceptual. [En línea] 2012, Tesis Psicológica 7, pp. 60-75. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2018]. Disponible en: <http:// www.redalyc.org/pdf/1390/139025258009.pdf>
dc.relationLOPERA, Juan. El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la 92 Organización Mundial de la Salud. [En línea] 2015, Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 32, pp. 11-20. [Fecha de consulta: 18 de junio de 2018]. Disponible en: <https://aprende enlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/viewFile/19792/18471
dc.relationLORCA, María Concepción. Grado de satisfacción de los usuarios de fisioterapia en centros públicos y privados de la comunidad de Madrid. [En línea] 2014, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid. [Consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://eprints.ucm.es/24525/1/T35112.pdf>
dc.relationLORZA, Gonzalo. Las definiciones de la fisioterapia: una referencia para el futuro. [En línea] 2012, Blog dels Estudis de Ciències de la Salut, Facultad de las Ciencias de la Salud, Manresa. [Fecha de consulta: 13 de junio de 2018]. Disponible en: <http://blocs.umanresa.cat/ciencies-de-la-salut/20 12/12/12/las-definiciones-de-la-fisioterapia-una-referencia-para-el-futuro/>
dc.relationMEBARAK, Moisés y otros. Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. [En línea] 2009, Psicología desde el Caribe 23, pp. 83-112. [Fecha de consulta: 21 de junio de 2018]. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdf>
dc.relationMEROÑO, Antonio Javier. Sobre la idea de ciencia en la fisioterapia. [En línea] 2005, Revista de Fisioterapia 1, pp. 15-18. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://www. ucam.edu/sites/ default/files/ revista-fisio/imagenes-pdfs-revistas/volumen-4/vol.4-no1-art.2.pdf>
dc.relationMESA, Margarita. Los planes de estudio de fisioterapia en Colombia, 1990-2011. Formación, cuerpo y subjetividad. [En línea] 2014, Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali. [Fecha de consulta: 22 de julio de 2018]. <http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10 819/2394/1/Los_Planes_De_Estudio_Fisioterapia_Cuerpo_Subjetividad_Mesa_2014.pdf>
dc.relationMONTOYA, Olga Lucia. Estrategias de neurorehabilitación en la depresión mayor, analizadas desde la teoría del movimiento complejo. [En línea]. 2016, Grupo Capacidad, Salud e Inclusión, 93 Bogotá. [Consulta: 20 de junio de 2018]. Disponible en: <https://repositorio.ecr.edu.co/bitstream/ 001/233/1/Informe%20fin al%20Proyecto%20114.pdf>
dc.relationNEGRO, María Belén. Rehabilitación y Habilitación Psicosocial. Dos modelos de abordaje terapéutico a los padecimientos de personas diagnosticadas con Psicosis. [En línea] 2017, Trabajo de Grado, Universidad La República, Montevideo. [Consulta: 15 de junio de 2018]. Disponible en: <https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/10940/1/Negro%20Viot ti%2C%20Mar%C3%ADa%20Bel%C3%A9n.pdf>
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Constitución. [En línea] 1948. [Fecha de consulta: 20 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp .pdf>
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud mental: un estado de bienestar. [En línea] 2013, Nueva York. [Fecha de consulta: 20 de marzo de 2017]. Disponible en: <http://www.who. int/features/factfiles/mental_health/es/>
dc.relationPAVA, Nora y GRANADA, Patricia. El surgimiento de las profesiones médicas [re]habilitadoras y la infancia: historia entretejida de tensiones teóricas. [En línea] 2015, Ciência & Saúde Coletiva 21, pp. 833-842. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <http: //www.scielo. br/pdf/csc/v21n3/1413-8123-csc-21-03-0833.pdf>
dc.relationPERIAÑEZ, Enrique y otros. El fisioterapeuta como facilitador de la inclusión social en personas adultas con pluridiscapacidad. [En línea] 2017, Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud 2, pp. 1-21. [Fecha de consulta: 19 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://www. researchgate.net/publication/315549427_El_fisioterapeuta_como_facilitador_de_la_inclusion _social_en_personas_adultas_con_pluridiscapacidad> 94 PROBST, Michel. Physiotherapy and Mental Health. [En línea] 2017, Chapter 9, pp. 179-204. [Fecha de consulta: 2 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://cdn.intechopen.com/pdfs/5447 2.pdf>
dc.relationRAPOSO, Isabel y otros. La fisioterapia en España durante los siglos XIX y XX hasta la integración en escuelas universitarias de fisioterapia. [En línea] 2001, Fisioterapia 4, vol. 23, pp. 206-217. [Fecha de consulta: 10 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://www.um.es/histo riaciencia/HistoriadelaFisioterapiaenEspanasiglosXIXyXX.pdf>
dc.relationRESTREPO, John Alejandro. La fisioterapia basada en la evidencia: fundamental en la actualidad profesional. [En línea] 2014, CES Movimiento y Salud 2, pp. 114-127. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/ar ticle/download/3197/pdf>
dc.relationRESTREPO, Diego y JARAMILLO, Juan. Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. [En línea] 2012, Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 30, pp. 202- 211. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n 2/v30n2a 09.pdf>
dc.relationRODRÍGUEZ, Nerea y SOTO, Mercedes. El papel de la fisioterapia en los trastornos de la conducta alimentaria, una revisión sistemática. [En línea] 2017, Fisioterapia 6, pp. 257-268. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0211563817300810>
dc.relationTAPPE, José. Técnicas de relajación. [En línea] 2010, pp. 1-12. [Fecha de consulta: 20 de agosto de 2018]. Disponible en: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-ejer/relaja cion.pdf>
dc.relationTEJERO, Luis. Las técnicas de relajación en educación secundaria. [En línea] 2014, Trabajo 95 de Grado, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2018]. Disponible en: <https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/21260/TFG_Tejero_ Aba scal_2014.pdf?sequence=1>
dc.relationVALENZUELA, Shirley. Efectos del masaje terapéutico en pacientes con adicciones químicas realizado en el Centro de Reposo San Juan de Dios, durante el período abril-agosto 2015. [En línea] 2015, Trabajo de Grado, Quito. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2018]. <http://repositorio. puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10499/TESIS%20DE%20GRADO%20VALENZUELA% 20SHIRLEY.pdf?sequence=1>
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018
dc.titleLa Fisioterapia en Salud mental y sus procedimientos Terapéuticos entre 2010 y 2017, Cúcuta 2018.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución