dc.contributor | Ruiz Herrera, Freddy Jesús | |
dc.creator | Machuca Rangel, Luz M. | |
dc.date.accessioned | 2019-04-04T15:49:29Z | |
dc.date.available | 2019-04-04T15:49:29Z | |
dc.date.created | 2019-04-04T15:49:29Z | |
dc.date.issued | 2014-10-16 | |
dc.identifier | T 81.14 M128e | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2866 | |
dc.description.abstract | This paper presents the results of an investigation on government procurement performed control subjects by the Comptroller General of Santander CGS, for fiscal years 2011 and 2012.
The starting the collection of information related to the state contracts control subjects who presented to the Comptroller into surrendering their fiscal accounts format through F20-1A Integra Audit System IAS.
This information is processed in two different ways, to determine a representative sample for each fiscal year and analyze the information provided is to determine possible tax findings.
From the analysis, shortcomings arising from the system used was found for the surrender of the mind, specifically the broad freedoms offered by F20-1A format and allows the presentation of inconsistent data, product of some simple oversight and others that are clearly mistakes as planned, but in either case impede the processing and analysis, which results in an inefficient fiscal control action.
Once identified system weaknesses, proceeded to examine the tools available to address them and thereby improve fiscal control by the control authority; thus strategies ranging from the modification of F20-1A format, through the modification of the resolution that currently governs the fiscal accountability of the control subjects was formulated CGS, to the modification of the organizational chart, in order to achieve greater efficiency in the fiscal control, which over time results in more effective in the allocation of public resources for government procurement and increased vigilance compliance with the principles of government contracting. | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre la contratación estatal llevada a cabo por los sujetos de control de la Contraloría General de Santander CGS, para las vigencias fiscales 2011 y 2012.
Se partió de la recopilación de la información relacionada con la contratación estatal que los sujetos de control presentan a la Contraloría en la rendición de sus cuentas fiscales a través del formato F20-1A del Sistema Integra de Auditorías SIA.
Esta información se procesó mediante dos vías distintas, para determinar una muestra representativa para cada vigencia fiscal y sobre esta analizar la información suministrada a fin de determinar posibles hallazgos fiscales.
Del análisis, se encontraron falencias derivadas del sistema empleado para la rendición de la cuenta, específicamente las amplias libertades que ofrece el formato F20-1A y que permite la presentación de datos incoherentes, algunos producto del simple descuido y otros que a todas luces se ven como errores planeados, pero que en cualquiera de los casos dificultan su procesamiento y análisis, lo que deriva en una ineficaz acción de control fiscal.
Una vez detectadas las debilidades del sistema, se procedió a estudiar las herramientas disponibles para subsanarlas y mejorar de esta manera el control fiscal ejercido por el ente de control; así, se formuló una estrategia que va desde la modificación del formato F20-1A, pasando por la modificación de la Resolución que actualmente rige la rendición de cuentas fiscales de los sujetos de control de la CGS, hasta la modificación del organigrama de la entidad, a fin de obtener una mayor eficacia en el control fiscal, lo que con el tiempo se traduce en una mayor eficacia en la asignación de recursos públicos para la contratación estatal y una mayor vigilancia del cumplimiento de los principios de la contratación estatal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation | ACOSTA C. Fedelmis M. Mecanismos y alcances de la participación ciudadana en el control fiscal. Monografía. UIS. Escuela de economía y Administración. 2008. | |
dc.relation | BELTRÁN F. Andrés H., Ensayo: Contratación Pública, diagnóstico y análisis a partir de la Ley 1474 de 2011. Universidad de la Sabana, Facultad de Derecho, Colombia 2012. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación, “Rindamos cuentas, ciudadanos informados, gobiernos transparentes”- abril de 2007, www.dnp.gov.co | |
dc.relation | Guía de auditoría gubernamental con enfoque integral. Contraloría General de la República. Colombia, 2011 | |
dc.relation | GÓMEZ L, Iván D. Contratación visible. Auditoría General de la República, Colombia 2011. | |
dc.relation | GÓMEZ L, Iván D. Control Fiscal y Seguridad Jurídica Gubernamental. Universidad Externado de Colombia. 2006. | |
dc.relation | MALDONADO, Alberto, “Lucha contra la corrupción en Colombia: la carencia de una política integral”, policy paper 2, friedrich Ebert stiftung en Colombia –Fescol–, junio de 2011 | |
dc.relation | MARTÍNEZ C, Edgar E. y RAMÍREZ M. Juan M. Artículo: La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo Reflexión Política año 8 Nº 15. Junio 2006 ISSN 0124-0781 IEP – UNAB. | |
dc.relation | ORTIZ B. Edinson. La Corrupción en Colombia. 9 abril, 2011. (http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=1755). | |
dc.relation | PINO R, Jorge. Contratación Estatal. Cartillas de Administración Pública ESAP, Bogotá, 2010 | |
dc.relation | RODRÍGUEZ V, Claudia M. Naturaleza del control fiscal en Colombia. Contraloría Municipal de Armenia. | |
dc.relation | SÁNCHEZ C. Edwin H. La contratación estatal, una mirada, Colombia 2010. Artículo disponible en: http://businessmanagement.globered.com/categoria.asp?idcat=36 | |
dc.relation | Ley 80 de 1993 | |
dc.relation | Ley 1150 de 2007 | |
dc.relation | Ley 1474 de 2011 | |
dc.relation | Decreto-Ley 222 de 1983 | |
dc.relation | Decreto 855 de 1994 | |
dc.relation | Decreto 2474 de 2008 | |
dc.relation | Decreto 2516 de 2011 | |
dc.relation | Ordenanza 0123 de 2013, Asamblea de Santander | |
dc.relation | Resolución 1487 de 2004, Contraloría General de Santander | |
dc.relation | Resolución 294 de 2009, Contraloría General de Santander | |
dc.relation | Resolución 813 de 2013, Contraloría General de Santander | |
dc.relation | SentenciaC-374 de 1994 | |
dc.relation | Sentencias C- 449 de 1992 y C-088 de 2000 | |
dc.relation | Sentencia C-648/02 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014 | |
dc.title | Estrategias para la optimización del control fiscal en la contratación estatal del departamento de Santander, casos de estudio vigencias 2011 y 2012 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |