Trabajo de grado - Pregrado
Diseño de un programa de inducción, reinducción y capacitación del talento humano para el área técnica de control fiscal de la Contraloría Departamental del Cesar
Registro en:
T. 06.19 R468d
Autor
Ríos Osorio, Angie D.
Institución
Resumen
187 p. Cd. RESUMEN
Título: Diseño de un programa de inducción, reinducción y capacitación del talento humano para el área técnica de control fiscal de la Contraloría Departamental del Cesar.
Autores: Angie Daniela Ríos Osorio
Palabras claves: Inducción, Reinducción, capacitación, Socialización, Control Fiscal, Componentes y Caracterización.
Descripción: En este trabajo de prácticas empresariales se diseña un Programa de Inducción, Reinducción y Capacitación a través de un manual el cual contiene todos los componentes asociados a este proceso, el cual va dirigido a los funcionarios del Área Técnica del Control Fiscal de la Contraloría Departamental del Cesar. Para la elaboración de este manual fue necesario caracterizar los elementos documentados por la entidad, es decir identificar cuales documentos del programa contenían y cuáles no, para así desarrollar aquellos que no tenían documentados, esto se hizo mediante un instrumento de lista de chequeo. Los datos analizados sugieren que la entidad tiene una necesidad de poseer un manual que contenga los componentes asociados al programa de Inducción, Reinducción y Capacitación para así dar una orientación al nuevo funcionario que ingresa por primera vez a la entidad. Este instrumento permitirá a la entidad facilitar el proceso de inducción, reinducción y capacitación, es decir allí se encuentra toda la información relacionada con los aspectos organizacionales, el objeto social de la entidad, los beneficios que se le ofrecen a los funcionarios y las funciones del puesto de trabajo, lo que generara en los empleados identificación con la entidad y desarrollo de habilidades gerenciales y de servicio público. En este trabajo, también se elaboraron los formatos necesarios para el adecuado funcionamiento del Programa de Inducción, Reinducción y
Capacitación, lo cual la entidad podrá utilizar para las respectivas evaluaciones del proceso. CONTENIDO
Pág.
RESUMEN 15
ABSTRACT 17
INTRODUCCIÓN 18
1. IDENTIFICACION 20
1.1 TITULO 20
1.2 AUTORES 20
1.3 DIRECTORA 20
2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 21
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 21
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21
3. OBJETIVOS 22
3.1 GENERAL 22
3.2 ESPECÍFICOS 22
4. JUSTIFICACIÓN 23
5. DELIMITACIÓN 24
5.1 CONCEPTUAL 24
5.2 ESPACIAL O GEOGRÁFICA 25
5.3 TEMPORAL O HISTÓRICA 25
6. MARCO TEORICO 26
6.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS 26
6.2 BASES TEÓRICAS 34
6.3 BASES LEGALES 44
7. METODOLOGÍA 46
7.1 POBLACIÓN 46
7.2 MUESTRA 46
7.3 DISEÑO METODOLÓGICO 46
7.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 47
7.4.1 Primaria 47
7.4.2 Secundarias 48
8. RECURSOS 49
8.1 HUMANOS 49
8.2 FÍSICOS 49
8.3 FINANCIEROS 50
8.4 INSTITUCIONALES 50
9. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA 51
10. CARACTERIZAR EL PROGRAMA DE INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL ÁREA TÉCNICA DEL CONTROL FISCAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL CESAR 52
10.1 INDUCCIÓN 52
10.2 REINDUCCIÓN 56
10.3 CAPACITACIÓN 57
11. MANUAL DE INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA TÉCNICA DEL CONTROL FISCAL DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL CESAR 59
11.1 PORTADA 59
11.2 INTRODUCCIÓN 61
11.3 ALCANCE 62
13.4 OBJETIVO 63
13.5 PROCEDIMIENTOS 63
13.5.1 Procedimiento de la inducción 63
13.5.1.1 Definición 63
13.5.1.2 Objetivo 64
13.5.1.3 Alcance 64
13.5.1.4 Documentos relacionados 65
13.5.1.4.1 Institucionales 65
13.5.1.4.2 Externos 65
13.5.1.5 Responsable 66
13.5.1.6 Bloque de actividades 66
13.5.1.7 Formatos 67
13.5.1.8 Contenido sugerido 67
13.5.1.8.1 Aspectos organizacionales 67
13.5.1.8.1.1 Bienvenida 67
13.5.1.8.1.2 ¿Quiénes Somos? 69
13.5.1.8.1.3 Misión 69
13.5.1.8.1.4 Visión 69
13.5.1.8.1.5 Objetivo misional de la contraloría 70
13.5.1.8.1.6 Política Control Preventivo Cero Papel 70 13.5.1.8.1.6.1 Fotocopiar e imprimir doble cara 71 13.5.1.8.1.6.2 Reducir el tamaño de los documentos al imprimir o fotocopiar 71 13.5.1.8.1.6.3 Elegir el tamaño y fuente pequeños 72 13.5.1.8.1.6.4 Configuración correcta de las páginas 72 13.5.1.8.1.6.5 Revisar y ajustar los formatos 72 13.5.1.8.1.6.6 Lectura y corrección en pantalla 73 13.5.1.8.1.6.7 Evitar copias e impresiones innecesarias 73 13.5.1.8.1.6.8 Guardar archivos no impresos en el computador 73
13.5.1.8.1.6.9 Conocer el uso correcto de impresoras y fotocopiadoras 74
13.5.1.8.1.6.10 Reutilizar el papel usado por una cara 74
13.5.1.8.1.6.11 Reciclar 74
13.5.1.8.1.7 Políticas de tecnología de la información y comunicación 74
13.5.1.8.1.8 Política de uso para equipos de cómputo de escritorios portátiles y dispositivos móviles 75
13.5.1.8.1.8.1 Del uso de los equipos de cómputo de escritorio y portátiles. 75
13.5.1.8.1.9 Política de soporte a los usuarios de las tic 76
13.5.1.8.1.10 Política de relación con la infraestructura de terceros 77
13.5.1.8.1.11 Política de gestión del riesgo tic 77
13.5.1.8.1.12 Política de incorporación al cumplimiento obligatorio 77
13.5.1.8.1.13 Política de protección del medioambiente 77
13.5.1.8.1.14 Política de manejo y protección de la información 77
13.5.1.8.1.15 Uso de los sistemas de cómputo 78
13.5.1.8.1.16 Políticas del uso de correo electrónico 79
13.5.1.8.1.17 Política de seguridad y salud en el trabajo 79
13.5.1.8.1.18 Políticas de bienestar social 80
13.5.1.8.1.19 Reglas y procedimientos internos 82
13.5.1.8.1.19.1 Reglamentación 82
13.5.1.8.1.20 Lo que usted debería saber de la organización. 84
13.5.1.8.1.20.1 Horario de trabajo 84
13.5.1.8.1.20.2 Periodo de descanso 85
13.5.1.8.1.20.3 Faltas al trabajo 86
13.5.1.8.1.20.4 Registros y controles 87
13.5.1.8.1.21 Prevención de accidentes laborales 87
13.5.1.8.1.21.1 Afiliación al sistema de seguridad social 89
13.5.1.8.1.21.2 COPPAST 89
13.5.1.8.1.21.3 Accidentes e incidentes 89
13.5.1.8.1.22 Supervisión 90
13.5.1.8.1.23 Lugar de trabajo 90
13.5.1.8.1.24 Lugares y utilización de movimientos 92
13.5.1.8.1.25 Derechos y deberes del servidor público 92
13.5.1.8.1.26 Código de integridad 98
13.5.1.8.1.26.1 Principios de integridad 98
13.5.1.8.1.26.2 Valores éticos 99
13.5.1.8.1.26.3 Directrices éticas 101
13.5.1.8.1.27 Procedimiento de seguridad y salud en el trabajo 103
13.5.1.8.1.27.1 Sistema de seguridad y salud en el trabajo 103
13.5.1.8.1.28 Asignación y comunicación de responsabilidades y autoridad 106
13.5.1.8.1.28.1 Dirección general 106
13.5.1.8.1.28.2 Nivel Directivo de la entidad 110
13.5.1.8.1.28.3 Servidores y servidoras 111
13.5.1.8.1.28.4 Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST 112
13.5.1.8.1.29 Formación y toma de conciencia (Capacitación y entrenamiento) 114
13.5.1.8.1.30 Administración de los riesgos 115
13.5.1.8.1.30.1 Visitantes, Comunidad y Autoridad 115
13.5.1.8.1.30.2 Subprograma de seguridad industrial 116
13.5.1.8.1.30.3 Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo 118
13.5.1.8.1.31 Verificación, evaluación, y seguimiento del sistema 120
13.5.1.8.1.31.1 Auditorías internas 120
13.5.1.8.1.31.2 Distribución Física de las instalaciones que utiliza el nuevo funcionario 120
13.5.1.8.2 Objeto social de la entidad 121
13.5.1.8.2.1 Portafolio de servicios 121
13.5.1.8.2.2 ¿A quiénes controla la entidad? 122
13.5.1.8.2.3 ¿Qué es el control fiscal y sus objetivos? 123
13.5.1.8.2.4 Quienes controlan a la Entidad 124
13.5.1.8.2.4.1 Objetivo 124
13.5.1.8.2.4.2 Función de la Auditoría 124
13.5.1.8.3 Beneficios ofrecidos 125
13.5.1.8.3.1 Plan de bienestar social y de estímulos 125
13.5.1.8.3.2 Programa de bienestar 125
13.5.1.8.3.3 Actividades programadas 125
13.5.1.8.3.4 Sistemas de Estímulos 126
13.5.1.8.3.5 Desarrollo del sistema de estímulos 126
13.5.1.8.3.6 Fundamentos del sistema de Estímulos 126
13.5.1.8.3.7 Programa de incentivos 126
13.5.1.8.3.8 Otorgamiento de incentivos 127
13.5.1.8.3.9 Programa de prestaciones sociales que ofrece la entidad 127
13.5.1.8.3.9.1 Vacaciones 128
13.5.1.8.3.9.2 Prima de vacaciones 131
13.5.1.8.3.9.3 Bonificación por recreación 132
13.5.1.8.3.9.4 Prima de navidad 134
13.5.1.8.3.9.5 Prima de servicios 135
13.5.1.8.3.9.6 Bonificación por año de servicio 136
13.5.1.8.3.9.7 Auxilio de cesantías 136
13.5.1.8.3.9.8 Anticipo de cesantías 139
13.5.1.8.3.10 Programa de entrenamiento 140
13.5.1.8.3.10.1 Población objetivo 140
13.5.1.8.3.10.2 Acciones de capacitación 140
13.5.1.8.3.10.3 Políticas de capacitación 140
13.5.1.8.3.11 Relaciones 142
13.5.1.8.3.11.1 Presentación con los superiores y compañeros de trabajo 142
13.5.1.8.3.12 Deberes del nuevo funcionario 143
13.5.1.8.3.12.1 Responsabilidades básicas del nuevo funcionario 143
13.5.2 Procedimiento reinducción 172
13.5.2.1 Definición 172
13.5.2.2 Objetivo 173
13.5.2.3 Alcance 173
13.5.2.4 Responsable 173
13.5.2.5 Bloque de actividades 173
13.5.2.6 Formatos 174
13.5.2.7 Contenido Sugerido 174
13.5.3 Procedimiento capacitación 175
13.5.3.1 Definición 175
13.5.3.2 Objetivo 175
13.5.3.3 Alcance 175
13.5.3.4 Responsable 175
13.5.3.5 Bloque de actividades 175
13.5.3.6 Formatos 176
13.5.3.7 Contenido sugerido 176
14. ELABORAR LOS FORMATOS REQUERIDOS PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN 177
14.1 FORMATO DE LA PLANEACIÓN DE LA INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN 177
14.2 FORMATO LISTADO DE ASISTENCIA 178
14.3 FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN 179
ANEXOS 185 Ej. 1 ABSTRACT
Title: Design of a program of induction, reinduction and training of human talent for the technical area of fiscal control of the Departmental Comptroller's Office of Cesar.
Authors: Angie Daniela Ríos Osorio
Keywords: Induction, Reinfection, Training, Socialization, Fiscal Control, Components and Characterization.
Description: In this work on business practices an Induction, Reinvention and Training Program is designed through a manual which contains all the components associated with this process, which is aimed at the officials of the Tax Control Technical Area of the Comptroller's Office Departmental of Cesar. For the elaboration of this manual, it was necessary to characterize the elements documented by the entity, that is, to identify which program documents contained and which did not, in order to develop those that were not documented, this was done through a checklist instrument. The analyzed data suggest that the entity has a need to have a manual containing the components associated with the Induction, Reinvention and Training program in order to provide guidance to the new official who enters the entity for the first time. This instrument will allow the entity to facilitate the process of induction, reinduction and training, that is, there is all the information related to the organizational aspects, the corporate purpose of the entity, the benefits offered to the officials and the functions of the entity. job, which will generate in the employees identification with the entity and development of managerial and public service skills. In this work, the necessary formats for the proper functioning of the Induction, Reinvention and Training Program were also elaborated, which the entity will be able to use for the respective evaluations of the process.