dc.contributorMora Urbina, Myriam-Lorena
dc.contributorCarvajal Guerrero, Angelica-Maria
dc.creatorMendoza Carreño, Diego Andres.
dc.date.accessioned2019-12-10T16:07:07Z
dc.date.available2019-12-10T16:07:07Z
dc.date.created2019-12-10T16:07:07Z
dc.date.issued2016-12-20
dc.identifierT 36.19 M262a
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4218
dc.description.abstractThis research project aims to highlight the benefits and business opportunities that Norte de Santander can present in a country that is Colombia and that is changing its vision of economic development and growth; The intention of this analysis is to obtain the knowledge of this sector of the subcontracting of business processes so that companies can enter the field of globalization. Despite this, the competitive position of the country in the different international rankings is still far from the regions of high economic and human development. At the national level, the various socioeconomic indicators reflect high levels of poverty and inequality, labor informality, low export of high and medium technology goods and high unemployment rates, among others. Aware of the challenges that still exist in terms of competitiveness, the government has considered the need to define and strengthen those sectors that are potentially strategic for the country's development. The Business Process Outsourcing Industry BPO, is classified within the eight sectors identified as promising, and is that, in a globalized and competitive world like today, it is necessary to identify ways to synthesize processes, reduce costs and generate profitability If a company gives responsibility for the operation to another company that has specialized personnel, there will probably be a win-win, since in addition to allowing companies to be more competitive and efficient, an environment is created.
dc.description.abstractEste proyecto de investigación pretende evidenciar los beneficios y oportunidades de negocio que puede presentar Norte de Santander en un país que es Colombia y que está cambiando su visión de desarrollo económico y crecimiento; la intención de este análisis es obtener el conocimiento de este sector de la subcontratación de procesos de negocios para que las empresas puedan entrar en el ámbito de la globalización. Pese a ello, la posición competitiva que ocupa el país en los distintos rankings internacionales, aún se encuentra lejos de las regiones de alto desarrollo económico y humano. A nivel nacional, los diversos indicadores socioeconómicos reflejan altos niveles de pobreza e inequidad, la informalidad laboral, la poca exportación de bienes de alta y media tecnología y los altos índices de desempleo, entre otros. Consciente de los desafíos que aún se tiene en materia de competitividad, el gobierno se ha planteado la necesidad de definir y fortalecer aquellos sectores que sean potencialmente estratégicos para el desarrollo del país. La Industria de Tercerización de Procesos de Negocios BPO, se encuentra clasificada dentro de los ocho sectores identificados como prometedores, y es que, en un mundo globalizado y competitivo como el de hoy, se hace necesario identificar formas de sintetizar los procesos, reducir costos y generar rentabilidad. Si una empresa entrega la responsabilidad de la operación a otra que tiene el personal especializado posiblemente habrá un gana-gana, puesto que además de permitirle a las empresas ser más competitivas y eficientes, se crea un ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2016
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherComercio Exterior
dc.relationAkintoye, A, Mclntosh, G and Fitzgerald, E (2000) «A survey of supply chain collaboration and management in the UK construction industry», European Journalof Purchasing and Supply Management, 6, 159-1 68
dc.relationBallou, R.H., Gilbert, S.M. Y Mukherjee, A., 2000. New managerial challenges from supply chain opportunities. Industrial Marketing Management, 29(1), pp. 7-18.
dc.relationBarrera Sogamoso Yazmin Alexandra, Santamaría González Carlos Andrés. (2011). Estructuración de un modelo de servicio para cuatro sectores empresariales de clase mundial en Colombia sector servicios tercerizados a distancia BPO&O. Universidad EAN Administración de Empresas Bogotá, D.C
dc.relationBateman, T. Y Snell, S. (2001) Administración: Una Ventaja Competitiva. 4ta. Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana S.A. de C.V., México.
dc.relationBorello, A. (2000.) El plan de negocios. Editorial McGraw Hill, Colombia.
dc.relationCastro Cortés, A.V. (2010). Business Process Outsourcing (BPO) (Trabajo presentado a C.H. Gómez Gómez para la materia Auditoría informática, Facultad de Ingenierías, Universidad de Caldas, Colombia). http://auditoriauc20102miju02.wikispaces.com/file/view/COMPILACIONBPO20102 1700713654.pdf
dc.relationCéspedes Mosquera, Luz Adriana. Rivera Prado Gina Marcela. (2013). Análisis de la industria de BPO y las posibilidades del crecimiento del back office en operaciones de comercio exterior en el Valle del Cauca. Universidad de San Buenaventura Santiago de Cali.
dc.relationCoase, R.H. (1993) The nature of the firm. En: Económica. Segunda Edicion. p.386-405.
dc.relationConde Arnaldo. (2009) Outsourcing bajo el nuevo paradigma. En: Revista Estrategia Financiera. Diciembre, No. 267.
dc.relationConsejo Privado de Competitividad. (2006). http://www.compite.ws/spccompite/ content/page.aspx?ID=75
dc.relationConsejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad, Bogotá. 2007 Cooper, M.C. Y Ellram, L.M., (1993). Characteristics of supply chain management and the implications for purchasing and logistics strategy. The International Journal of Logistics Management, 4(2), pp. 13-24.
dc.relationDavid Trujillo, Natalia. Galvis Meneses Daniela. (2012) Análisis del estado actual de Business Process Outsourcing (BPO) y Outsourcing (tercerizacion) en Colombia Universidad ICESI Santiago de Cali
dc.relationDeming, Edwards. (1987) calidad productividad y competitividad. Editorial Mc Graw Hill. Madrid:
dc.relationEscobar Rivera. Yeimy Lorena (2010) Busines Process Outsourcing (BPO) Subcontratación/externalización de procesos de negocio Universidad de Caldas Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computación
dc.relationGaray, Luis Jorge. (2004) Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996.
dc.relationGarrido, S. (2006) Dirección estratégica. Editorial McGraw Hill, España.
dc.relationHellriegel, D. et al. (2002) Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9na. Edición. Thomson Editores, S.A. de C.V., México.
dc.relationHewitt F. (1994). «Supply Chain Redesign». The International Journal of Logistics management, Vol. 5, No. 2, pp. 1-9
dc.relationIvancevich, Lorenzi & Skinner. (2000) Gestión Calidad y Competitividad, España: Editorial Irwin.
dc.relationPorter, Michael. (1991) La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires: Ed. Vergara.
dc.relationRepública de Colombia. Decreto 390 de 2016.
dc.relationRepública de Colombia. Decreto 1377 de 2013
dc.relationRepública de Colombia. Ley 1314 de 2009.
dc.relationRepública de Colombia. Ley 1676 de 2013.
dc.relationRepública de Colombia. Decreto 400 de 2014
dc.relationRepública de Colombia. Decreto 2223 de 2013 2013
dc.relationRiveros Castillo, Rafael Eduardo (2011). Plan estratégico de negocio para ofrecer servicios de “outsourcing” en el área administrativa y financiera para la pequeña y mediana empresa. Universidad Nacional de Colombia Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Maestría en Ingeniería Industrial Bogotá, D.C.
dc.relationRobbins, S. Y Coulter, M. (2002) Administración. 6ta. Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México.
dc.relationRothery Brian, Robertson Ian. (1996) Oursourcing – la Subcontratación. México: Noriega Editores. P.231.
dc.relationRubio, Luis. (2005) El poder de la competitividad, México: fondo de cultura,
dc.relationSallenave, Jean. (2007) Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma, Colombia.
dc.relationSchneider, Ben. (2004) Outsourcing: La herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios. Grupo Editorial Norma, 287 páginas.
dc.relationSieber Sandra, Valor Josep, Porta Valentín. (2006) Los sistemas de información en la empresa actual. Madrid: McGraw Hill. P. 244.
dc.relationSmith, Adam. La riqueza de las naciones. Economía. Tercera Edición. Editorial Alianza, 2007. 824 páginas
dc.relationStevens, G.C. (1989). «Integrating the Supply Chain». International Journal of Physical Distribution & Materials Management 19:3-8.
dc.relationWhite, R. & James, B. (2000). “Manual del Outsourcing: Guía completa de externalización de actividades empresariales para ganar competitividad” Barcelona; Ediciones Gestión.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2016
dc.titleAnálisis de la subcontratación de procesos de negocios (BPO) para mejorar la gestión de la cadena de suministros (SCM) en empresas de Norte de Santander.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución