dc.contributor | Perez Russi, David-Ricardo. | |
dc.contributor | Parada Becerra, Darling De Jesus. | |
dc.creator | Navarro Tarazona, Kely Yohana. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T23:08:58Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T23:08:58Z | |
dc.date.created | 2019-12-09T23:08:58Z | |
dc.date.issued | 2019-01-24 | |
dc.identifier | 36.19 N191e | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4196 | |
dc.description.abstract | White marks are called the brand offered exclusively by the distribution chain itself, which,
when commercialized directly, does not need to invest in advertising. These brands have become
strong in the market in the last three decades, especially in the consumer market. Globally, strategies have been arranged that require high competitiveness around the market and around the needs of the client, in order to be avant-garde and really agile and satisfying for the consumer, thus they not only generate customer loyalty, but also an advertising is created thanks to voice to voice. On the other hand, a consumer profile is also studied, which seeks to generate a more favorable economic environment for the region, in order to collaborate with a productive development in the industry, also forging a healthy competitiveness.
The idea of implementing the ALDI model in the AL CAMPO supermarket will bring greater commitment to improve competitiveness strategies around low prices, along with a long-term commitment with national suppliers to supply variety in adequate quantities. This research raises from the beginning the application of a business model in small supermarkets and supplies in the city, this in order to determine the effectiveness and feasibility of this project for economic and financial strengthening. | |
dc.description.abstract | Se denominan marcas blancas a la marca ofertada en exclusiva por la propia cadena
distribuidora que al comercializarla directamente no necesita invertir en publicidad. Estas marcas
se han hecho fuertes en el mercado en las últimas tres décadas, en especial, en el mercado de
gran consumo. A nivel mundial se han dispuestos estrategias que requieren una alta competitividad en torno
al mercado y en torno a las necesidades del cliente, con el fin de ser vanguardistas y realmente
ágil y satisfactorio para el consumidor, así no solamente generan una fidelidad en el cliente, sino
también se crea una publicidad gracias al voz a voz. Por otro lado, también se estudia un perfil de consumidor, que busca generar un entorno económico más favorable para la región, con el fin de colaborar con un desarrollo productivo en la industria, así mismo forjando una competitividad sana. La idea de implementar el modelo ALDI en el supermercado AL CAMPO traerá mayor compromiso de mejorar las estrategias de competitividad en torno a bajos precios, junto con un compromiso a largo plazo con los proveedores nacionales de suministrarle variedad en cantidades adecuadas. Esta investigación plantea desde un inicio la aplicación de un modelo de negocio en pequeño supermercados y abastos de la ciudad, esto con el fin de determinar la efectividad y viabilidad de este proyecto para el fortalecimiento económico y financiero. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Comercio Exterior | |
dc.relation | A.Aker, D., & Joachimsthaler, E. (2006). Lidrazgo de Marca. En D. A.Aker, & E. Joachimsthaler, Lidrazgo de Marca (págs. 32-33). Barcelona: Ediciones Deusto 2006. | |
dc.relation | Aaker, D. (1996). Construir Marcas Poderosas. En D. Aaker, Construir Marcas Poderosas (págs. 24-25). Barcelona- España: Edisiones Gestion 2000, SA. Segunda Edicion. | |
dc.relation | ACNielsen. (2005). El Poder De Las Marcas Privadas, Reseña de las Tendencias En Crecimeinto Alrededor del Mundo. | |
dc.relation | Alloza, A. (2001). Gestión estratégica de la marca: El estado de la publicidad y el corporate en Espana y Latinoamerica. Madrid: Ediciones Pirámide. | |
dc.relation | Arancha Bustillo, E. A. (10 de 1 de 2015). Expansion. Obtenido de Expansion: http://www.jausaslegal.com/resources/doc/150112-expansion-10-1 4418825905764738837.pdf | |
dc.relation | Ballesteros , C. L., & Portela Tovar, J. F. (2005). Marcas propias en Colombia, Detergentes en Polvo y cremas Dentales: Caso Marchen S.A. Bogotá D.C: Universidad de La sabana. | |
dc.relation | Bacon, F. (2000). En M. Nieto, Historia de la ciencia (pág. 36). bibliotecadelalibertad. (17 de 12 de 2010). bibliotecadelalibertad. Obtenido de bibliotecadelalibertad: http://biblioteca.libertyfund.org/bibliotecadelalibertad/naturaleza-del comercio. | |
dc.relation | Bordera, M. (2012). Obtenido de http://www.manubordera.com/david-ricardo-y-la-ventaja comparativa/ | |
dc.relation | CABREJOS, D. (2004). Las Marcas propias Desde La Perspectiva Del Consumindor Final . Investigacion , Universidad EAFIT, Grupo de investigacion de mercadeo, Area del comportamiento del consumidor, Medellin-Colombia . | |
dc.relation | CABREJOS, D. B. (2002). Las Marcas Propias desde la Perspectiva del Fabricante . Medellin . Carrefour Chevere. (s.f.). Obtenido de www.carrefour.com.co Consuegra, O. I. (2003). Marcas Propias, Influencia de as marcas propias en el canal minorista(Autoservicios). | |
dc.relation | Cory, J. (Septiembre de 1987). Private Label Products. Chilton hardware Edad, 61. | |
dc.relation | Deigendesh, T. (2008). Marcas blancas: Una visión global sobre el auge de las marcas de ditribución, De copiones a triunfadores inatos . Zurich: Interbrand . | |
dc.relation | Dinero, R. (26 de 10 de 2009). Dinero.com. Obtenido de http://www.dinero.com/administracion/mercadeo/negocios/articulo/el-futuro marcaspropias/85648 | |
dc.relation | Dinero, R. (28 de Mayo de 2010). Dinero.com. Recuperado el 19 de Mayo de 2012, de http://www.dinero.com | |
dc.relation | Duque, E. (2010). La culturización de las marcas propias. Bogota D.C: Universidad Serigio Arboleda. | |
dc.relation | Definición ABC. (10 de 06 de 2006). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/?s=NEGOCIO | |
dc.relation | Definición ABC. (09 de 11 de 2009). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/?s=producto | |
dc.relation | Definiciones ABC . (05 de 01 de 2009). Definiciones ABC. Obtenido de Definiciones ABC: https://www.definicionabc.com/?s=ANALISIS+ECONOMICO | |
dc.relation | economica, Z. (24 de 02 de 2015). Zona economica. Obtenido de Zona economica: https://www.zonaeconomica.com/teoria-keynesiana | |
dc.relation | Economipedia. (22 de 11 de 2015). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/marca.html | |
dc.relation | Economipedia. (09 de 12 de 2017). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/finanzas-corporativas.html | |
dc.relation | Galeano, J. (1999). Marcas Propias al ataque. Colombia: Investigaciones cualitativas de medios Mc Cann-Erikson. | |
dc.relation | Garcia, J., Diezquez, A., & Munoz, I. (2008). Las Marcas blancas. Hurtado Quintero, C. M., Osorio Gomez, D. A., Lujan Monsalve, J. A., & Villa Velez, J. F. (2002). Impacto de las marcas propias en el sector alimentos en los almacenes de cadena de la coudad de Medellin y el Aburra Sur. Medellin. | |
dc.relation | Intelligence, E. (1968). Own brand marketing, Retail Business. Num 128. | |
dc.relation | Martínez, A. C. (2012). La batalla entre marca de distribuidor (MDD) y marca de Fabricante (MDF) en el terrno publicitario. Alicante : vol.6, n 2. | |
dc.relation | Méndez, C. E. (2008). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigacion con énfasis en ciencias empresariales. En C. E. Álvarez, Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigacion con énfasis en ciencias empresariales (págs. 227-257). | |
dc.relation | Mexico: Limusa S.A. Cuarta Edición. Muñoz, J. P., & Rodriguez Orjuela, H. A. (s.f.). El Papel del riesgo percibido en la intención de compra de marcas de distribuidor:una mirada desde el consumidor. Cali, Colombia. | |
dc.relation | Nelson, P. (1970). Information and Consumer Behavior. Journal of political Economy. Osaka, Y. O. (2008). Marcas Blancas: Una Vision Global sobre el Auge de las marcas de Distribucion, Una vision desde Japon . Japon: Interbrand . | |
dc.relation | Papendieck, M. (2008). Marcas Blancas: Una vision global sobre el auge de las marcas de distribución, Sin complejos . Buenos Aires : Interbrand. | |
dc.relation | Quelch, J. A., & Harding, D. (2000). Harvard Business Review: Gestión de Marcas. 48009 Bilbao: Ediciones Deusto S.A. | |
dc.relation | Recio , M., & Román , M. (1999). Posibilidades de gestion estrategica de las marcas de distribuidor: Dstribucion y Consumo. Volumen 9 Num 45 . | |
dc.relation | Retiz, M. (28 de Marzo de 2011). Club Darwin. Recuperado el 19 de Mayo de 2012, de http://www.clubdarwin.net 148 Schiffman, L. G., & Lazar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del Consumidor. En L. G. Schiffman, & L. Lazar Kanuk, Comportamiento del Consumidor (págs. 177-221). | |
dc.relation | Mexico: Prentice- Hall Hispanoamericana S.A, Octava Edicion. Shutte, T. (1969). The semantics of Branding. Journal of Marketing Volumen 33 Num 2. | |
dc.relation | Torres, C. G. (2010). El 'boom' de las marcas blancas . El Espectador. Vergara Vargas , C. (2012). Marcas blancas en Colombia, las de mayor penetracion en America Latina . Revista P&M: Publicidad, Mercadeo y Medios en Colombia . | |
dc.relation | DANE. (2017). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado laboral/empleo-y-desempleo | |
dc.relation | Debitoor. (12 de 08 de 2013). Debitoor. Obtenido de Debitoor: https://debitoor.es/glosario/definicion-proveedor Sampieri. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Eb7PkWwiWE9Zg0zUJPBfZhAu52nsV1y3/view Sarabia, J. (10 de enero de 2016). Ocaña, destino turístico y cultural de la provincia. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/ocana/ocana-destino-turistico-y-cultural-de-la-provincia 105036#OP | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | |
dc.title | Estudio para la implementación del modelo de negocio ALDI En el Supermercado al campo como piloto de desarrollo Regional en la CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |