dc.contributorMartínez Alfonso, Diego-Fernando
dc.creatorSerrano Martínez, Silvia Juliana
dc.creatorVásquez Gallo, María Camila
dc.date.accessioned2020-02-05T15:19:39Z
dc.date.available2020-02-05T15:19:39Z
dc.date.created2020-02-05T15:19:39Z
dc.date.issued2019-12-05
dc.identifierT 15.19 S277a
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4413
dc.description.abstractThey continuous improvement in the processes is mandatory for any company that wishes not only to improve its production process, but to be up to date with the demands of the market, competition and globalization. The 5S is a simple method that with only implementing 5 steps (Classify, organize, clean, standardize and discipline) allows to build and preserve improvements with the commitment of the entire organization, in the same way the methodology of the 7 losses consists of identifying the actions that add value and which do not to the production process, also proposes actions to reduce or eliminate production losses in order to optimize productivity, quality, delivery times, minimize costs, greater guarantee and stimulation for staff. The present project consists of the implementation of strategies 5S and 7 Losses to the company Hairdressing Cabecitas. The process carriel out for this implementation consisted initially of presenting the project to the managers, after the managers gave their approval, a visit was made where the completion of the entries corresponding to the initial evidence was sought: process times, photos and initial audit. In addition to the above, personnel were trained in the 5S and 7 losses method, after which they were followed up through continuous audits, and finally the final evaluation was carried out: photos, production times, auditing. The results of the process were satisfactory, to the extent that an increase of 6.56% in the degree of efficiency of the process could be observed and a production capacity of 10 cutting services by daily stylists could be established.
dc.description.abstractLa mejora continua en los procesos es obligatoria para cualquier empresa que desee no solo mejorar su proceso productivo, sino estar al día con las exigencias del mercado, la competencia y la globalización. Las 5S es un método sencillo que con solo implementar 5 pasos (Clasificar, organizar, limpiar, estandarizar y disciplina) permite construir y conservar mejoras con el compromiso de toda la organización, de la misma manera la metodología de las 7 pérdidas consiste en identificar las acciones que añaden valor y cuáles no al proceso productivo, asimismo plantea acciones para disminuir o suprimir las pérdidas de producción con el propósito de optimizar la productividad, calidad, tiempos de entrega, minimizar costos, mayor garantía y estimulación para el personal. Este proyecto consiste en la implementación de las estrategias 5S y 7 Pérdidas a la empresa Peluquería Cabecitas. El proceso llevado a cabo para dicha implementación consistió inicialmente en presentar el proyecto a los directivos, luego que los directivos dieron su visto bueno se procedió a realizar una visita donde se procuró el diligenciamiento de las anotaciones correspondientes a la evidencia inicial: tiempos de procesos, fotos y auditoría inicial. Sumado a lo anterior se capacitó al personal en el método de las 5S y 7 pérdidas, luego de los cuales se le dio seguimiento a través de auditoría continuas, y finalmente se realizó la evaluación final: fotos, toma de tiempos productivos, auditoría. Los resultados del proceso fueron satisfactorios, en la medida en que se pudo observar un incremento del 6,56% en el grado de eficiencia del proceso y se pudo establecer una capacidad productiva de 10 servicios de corte por estilistas diarios.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationAcademia Colombiana de Estética y Peuquería ACEP. (2018). Página Web Academia Colombiana de Estética y Peuquería ACEP. Obtenido de ACEP: http://acep.edu.co/programas/acep-makeup/
dc.relationAlcalde, P. (2009). Calidad. Madrid: Paraninfo S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=M4KKceSe3f4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relationAldavert, J., Vidal, E., Lorente, J., & Aldavert, X. (2016). 5S para la mejora continua. Hacer más es menos. España: S.L. CIMS 97.
dc.relationAranibar, M. A. (2016). Aplicación del lean manufacturing, para la mejora de la productividad en una empresa manufacturera. Tesis Ingeniería Industrial. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5303/Aranibar_gm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationArgûello, N. A. (12 de Diciembre de 2018). Evaluación de la metodología 5S implementada en el área de esmalte de una empresa manufacturera de cocinas. Tesis de Grado. Guayaquil, Ecuador, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad Ingeniería Química.
dc.relationÁvila, J. J. (2006). Economía. México: Editorial Umbral. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=0KksqC7ymJcC&printsec=frontcover&dq=economia&hl=es&sa=X&ei=-d7oU5D_H-PgsASAqILABg#v=onepage&q&f=false
dc.relationBautista, J. M., Bautista, A., & Rosas, S. (2010). Metodología para la implementación de la manufactura esbelta en los procesos productivos para la mejora continua. Tesis Ingeniero Mecánico. Azcapotzalco, México D.F.: Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/8572/2725_tesis_Febrero_2011_1149902756.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCoronel de Renolfi, M., Cardona, G., Ewens, M., & Ibarra de Gómez, E. (2013). Productividad y requerimientos de mano de obra en la producción comercial de plantines de algarrobo blanco (Proposis alba). El caso del vivero forestal de la Estación experimental Fernández, Santiago del Estado. Quebracho - Revista de Ciencias Forestales, 21, 26-38. Recuperado el 12 de Septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30262013000100004&lng=es&tlng=es.
dc.relationCoronel de Renolfi, M., Cardona, G., Ewens, M., & Ibarra de Gómez, E. (2013). Productividad y requerimientos de mano de obra en la producciónc omercial de plantines de algarrobo blanco. Scielo (online), 26-38. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30262013000100004&lng=es&tlng=es
dc.relationDamian, T. (27 de Noviembre de 2017). Los 7 desperdicios en manufactura y cómo eliminarlos. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de Trilogiq México S.A. de C.V.: https://trilogiq.com.mx/los-7-desperdicios-en-manufactura-y-como-eliminarlos/
dc.relationDesatrick, R. (1990). Como conservar su clientela: El secreto del servicio. Caracas, Venezuela: Legis IESA.
dc.relationEcuRed. (01 de Mayo de 2018). Disciplina. Obtenido de EcuRed: Conocimiento con todos y para todos: https://www.ecured.cu/Disciplina
dc.relationEspejo, L. (12 de Enero de 2011). Aplicación de herramientas y técnicas de mejora de la productividad en una planta de fabricación de artículos de escritura. PFC de Ingeniería Técnica Industrial especialidad MECÁNICA. Barcelona, España: Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelonatech. Recuperado el 10 de Agosto de 2018, de Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelonatech: https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/11140
dc.relationFlores, N., Gutiérrez, Y. M., Martínez, Y. J., & Maycot, M. (16 de Mayo de 2015). Implementción del método de las 5S's en el área de corte de una empresa productora de calzado. Proyecto de Grado Licenciautura en Ingeniería Biotecnológica. Guanajuato, León, México: Instituto Politécnico Nacional.
dc.relationFrancesc, M. (09 de Noviembre de 2015). MUDA: Aplicación en empresas de servicios. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de Linkedin: https://www.linkedin.com/pulse/muda-aplicaci%C3%B3n-en-empresas-de-servicios-francesc-montolio
dc.relationGonzález, N. S. (Julio de 2011). Control de mermas y desperdicios en almacén de condimentos de insutria avícola. Tesis de Grado Ingeniería Industrial. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2365_IN.pdf
dc.relationGuachisaca, C. A., & Salazar, M. B. (2009). Implementación de 5S como una Metodología de Mejora en una Empresa de Elaboración de Pinturas. Tesis de Grado Ingenieria Industrial. Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13458
dc.relationGutiérrez, M. (2004). Administrar para la Calidad: Conceptos administrativos de control total de claidad. México D.F.: Limusa, S.A.
dc.relationInstituto Nacional de Higiene en el Trabajo (INSHT). (2011). Procedimiento de Orden y Limpieza. Obtenido de INSHT: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Manual_Proced_Prev_Riesgos/ejemplo11.pdf
dc.relationLemus Bello, R. D., & Rangel Sarmiento, M. E. (2015). Diseño de los procesos del área de producción de la empresa de confección Elkin Sport utilizando la metodología Lean Manufacturing. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Valledupar, Colombia: Universidad de Santander UDES.
dc.relationLiker, J. K. (2003). Las claves del éxito de Toyota: 14 principios de gestión del fabricante más grande del mundo. España: Gestión 2000.
dc.relationLópez, L. (12 de Enero de 2012). Pasantía institucional para optar al título deIngeniero Industrial. Implementación de la metodología 5S en el área de almacenamiento de materia prima y producto terminado de una empresa de fundición. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado el 02 de 05 de 2018, de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5866/1/T03822.pdf
dc.relationMelter-Mx . (23 de Octubre de 2017). ¿Qué es Lean Manufacturing? Obtenido de Melter: https://melter.com.mx/que-es-lean-manufacturing/
dc.relationOhno, T. (1990). El Sistema de Producción Toyota. New York: Productivity Press.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT); Instituto Nacional de Formacion Técnico Profesional (INFOTEP). (Octubre de 2010). Manual para la implementación sostenible de las 5S. Obtenido de OIT: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/manual_5s.pdf
dc.relationPrevencionar. (08 de Junio de 2017). Las 5s orden y limpieza en el puesto de trabajo. Recuperado el 01 de 05 de 2018, de Prevencionar.com: http://prevencionar.com/2017/06/08/las-5s-orden-limpieza-puesto-trabajo/
dc.relationRamírez, R. E. (2016). Principios de la metodología lean para la mejora de la productividad y reducción de costos de no calidad en una empresa de calzado. Tesis Ingeniero Industrial. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería.
dc.relationRey, F. (2005). Las 5S: Orden y Limpieza en el Puesto de Trabajo. Madrid: Fundación Confemetal. Recuperado el 29 de Abril de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=NJtWepnesqAC&printsec=copyright&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relationRodríguez, M. (2018). Sitio Web Instituto Técnico de Belleza Marlene. Obtenido de Instituto Técnico de Belleza Marlene: http://www.institutomarlene.edu.co/
dc.relationSaderra, L. (1993). El secreto de la calidad japonesa: El diseño de experimentos clásico, Taguchi y Shainin. Barcelona: Marcombo S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/El_secreto_de_la_calidad_japonesa.html?id=ouy8JGxJPswC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relationSecretaría de Salud de Bogotá D.C. (2017). Normatividad para Establecimientos Comerciales de Belleza. Obtenido de Salud Capital: http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Normatividad-Establecimientos-Comerciales.aspx
dc.relationSilvestre, J. (20 de Junio de 2014). Lean Manufacturing: Metodología 5S. Recuperado el 01 de Septiembre de 2018, de Blog Lean Manufacturing: http://leanmanufacturing2014.blogspot.com/2014/06/lean-manufacturing-metodologia-de-las-5s.html
dc.relationSocconini, L. (2008). Lean Manufacturing paso a paso: El Sistema de gestión empresarial joponés que revolucionó la manufactura y los servicios. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma.
dc.relationTejada, A. S. (Abril-Junio de 2011). Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas productivos. Ciencias y Sociedad. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, XXXVI, 276-310. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87019757005
dc.relationTorres, Z., & Helí, T. (2014). Administración de Proyectos. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384178.pdf
dc.relationTzep, A. M. (Marzo de 2013). Diseño de la investigación de optimización de costos de operación en una empresa agroindustrial, utilizando herramientas de Lean Manufacturing. Tesis Ingeniería Industrial. Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2736_IN.pdf
dc.relationWomack, J. P., Jones, D. T., & Roos, D. (2017). La máquina que cambió el mundo. Barcelona: Profit Editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/La_m%C3%A1quina_que_cambi%C3%B3_el_mundo.html?id=HktIDgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titleAplicación de las Tecnologías de Gestión 5S, 7 pérdidas para la Peluquería Cabecitas de la Ciudad de Bucaramanga
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución