dc.contributor | Martinez Marciales, Karen-Piedad | |
dc.contributor | Contreras Rangel, Jael. | |
dc.creator | Ramirez Alferez, Angie Geraldine | |
dc.creator | Leon Angel, Laura Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T16:12:56Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T16:12:56Z | |
dc.date.created | 2019-12-09T16:12:56Z | |
dc.date.issued | 2017-06-21 | |
dc.identifier | T 17.17 R164e | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4179 | |
dc.description.abstract | The quality and control of treated drinking water (APTO) plays an important role, making it a disease transmission vehicle produced by pathogens such as Coliformes, Pseudomonas aeruginosa and Salmonella pp. In addition, the APTO is a product of high commercialization and distribution worldwide. It is important to determine its microbiological conditions in order to guarantee its safety. According to this, the objective of the present study was to: Evaluate the presence of Coliformes, Pseudomonas aeruginosa and Salmonella spp in 10 treated water companies, produced and commercialized in San José de Cúcuta, in the municipalities, Patios and Villa del Rosario. Materials and methods: Ten companies were selected, performing the analysis according to resolution 2115 of 2007, using the membrane filtration method, using Chromocult agar, Cetrimide and Standar Plate Count. For the determination of Salmonella spp., The horizontal method was applied. The presence of mesophilic aerobes was identified in 38%, total coliforms in 27%, fecal coliforms in 23%, pseudomonas aeruginosa in 12% and salmonella in 0%. The samples analyzed showed significant results on the values allowed in resolution 12186 of 1991. These samples are a potential risk, which directly affects the health of the consumer. In fact, comprehensive control and control is required at all stages of processing and distribution of bottled treated water, in order to reduce the risks when consumed. | |
dc.description.abstract | La calidad y el control del agua potable tratada envasada (APTE) juega un papel importante, debido a que es un vehículo de transmisión de enfermedades producidas por patógenos como Coliformes, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella pp y otros. Además el APTE por ser un producto de alta comercialización y distribución en todo el mundo, es relevante que se determinen sus condiciones microbiológicas con el fin de garantizar su inocuidad. De acuerdo a esto, el objetivo del presente estudio fue; Evaluar la presencia de Coliformes, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella spp en 10 empresas de agua potable tratada envasada, producidas y comercializadas en San José de Cúcuta, en los municipios, Patios y Villa del Rosario. La metodología aplicada en este estudio consistió en seleccionar 10 empresas, realizando el análisis según la resolución 12186 de 1991, mediante el método de filtración por membrana, empleando agar Chromocult, Cetrimide y Standar Plate Count. Para la determinación de Salmonella spp., se aplicó el método horizontal. Se identificó la presencia de Aerobios mesófilos en un 38%, Coliformes totales en un 27%, Coliformes fecales en un 23%, Pseudomonas aeruginosa en un 12% y Salmonella spp en un 0%. Las muestras analizadas, mostraron resultados significativos los cuales sobrepasan los valores permitidos en la resolución 12186 de 1991. Siendo estas muestras un potencial de riesgo, afectando directamente la salud del consumidor. En efecto, es necesario un seguimiento y control exhaustivo en todas las etapas de procesamiento y distribución del agua potable tratada envasada, con el fin de disminuir los riesgos al ser consumida | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Bacteriología y Laboratorio Clínico | |
dc.relation | ALCALDÍA DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER. Nuestro municipio, información general. [Documento en línea]. 2016, Parr, 7. [Consulta el 06/03/2017]. Disponible en: http://cucutanortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.relation | CETRIMIDE AGAR [Articulo en línea] [consulta el 20/04/2016] Disponible en: http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/cetagarbase.htm | |
dc.relation | GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER. Información general Norte de Santander. [Documento en línea]. (s.f). Parr. 2. [Consulta 03/06/2017]. Disponible en: http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3% B3n-General-Norte-de-Santander | |
dc.relation | COLOMBIA.MINISTERIO DE SALUD. Resolución 12186, [Norma en línea] (20, septiembre, 1991) Por la cual se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con destino al consumo humano. Bogotá: El ministerio, 1991. p.4 [Consulta el 14/07/2016] Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/resolución _12186 _1991.pdf | |
dc.relation | ANAYA, P; LÓPEZ, L; OROZCO, M. Calidad microbiológica del agua envasada comercializada en el área turística de Cartagena, Colombia [Artículo en línea] Agronomía Colombiana, 2016, vol. 34, n° 1, p. 1319-1321.[Consulta 20/06/2017] Disponible en: http://iicta.com.co/wp-content/uploads/2017/02/1319D188.pdf | |
dc.relation | APELLA, C., ARAUJO, Z. Microbiología del agua. Conceptos Básicos. [Artículo en línea] solarsafewater, 2005, p. 33-50. [Consulta 1204/2017] Disponible en: https://www.psa.es/es/projects/solarsafewater/documents/libro/02_Capitulo_02.pdf | |
dc.relation | ARCOS, M; y Cols. Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua. [Artículo en línea]. Nova, 2005, vol. 3, n° 4. p.70 [Consulta el 08/04/2016] Disponible en: http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/ARTREVIS2_4.pdf | |
dc.relation | ARIAS, G. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta ed. Caracas: editorial episteme 2012. 31 p .ISBN 980-07-8529-9 | |
dc.relation | BARRENECHEA, M. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. [Documento en línea] Manual I: teoría. Tomo I., 2004. p. 6 [Consulta /2003/2016] Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf | |
dc.relation | BARRÓN, G. El negocio de agua embotellada en Colombia. [Artículo en línea] Cedins, 2007, p.5. [Consulta el 18/08/2017]. Disponible en: file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/el_negocio_del_agua_embotellada_en_colomb ia%20(1).pdf | |
dc.relation | BD DIAGNOSTIC SYSTEMS. Instrucciones de uso – BD Hektoen Enteric Agar (HE Agar). [Documento en línea] 2013 [Consulta el 18/04/2016] Disponible en: http://www.bd.com/resource.aspx?IDX=8762 | |
dc.relation | BD DIAGNOSTIC SYSTEMS. Instrucciones de uso – medios en frascos listos para usar, bd Rappaport Vassiliadis Broth, [Portal web] 2003 [Consulta el 20/04/16]. Disponible en: http://www.bd.com/europe/regulatory/assets/ifu/hb/ce/ba/es-ba257257.pdf | |
dc.relation | BRIÑEZ, J.; GUARNIZO, C.; ARIAS, A. Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. [Artículo en línea] Scielo, 2012, vol. 30, n° 2, p. 175-182. [Consulta el 23/08/2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a06.pdf | |
dc.relation | CARBAJAL, A., GONZALEZ, M. Propiedades y funciones biológicas del agua. [Documento en línea] 2012, cap3, p.63. [Consulta 18/05/2017] Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012ISBN-978-84-00-09572-7.pdf | |
dc.relation | CEPIS. La calidad fisicoquímica del agua y su influencia en el tratamiento. [Disponible en línea] Unidad II [Consulta el 05/06/2016] Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan3/042019/042019-02.pdf | |
dc.relation | CHULLUNCUY, N. Tratamiento de agua para consumo humano. [Artículo en línea] 2011, n° 29, p. 153-170. [Consulta 20/06/2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolución 2674. [Norma en línea] (22, julio, 2013) por la cual se reglamenta el artículo 126 del decreto ley 019 de 2012 y se dictan otras discusiones. Bogotá D.C: El 112 ministerio, 2013. p3. [Consulta 03/05/2017] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202674% 20de%202013.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115. [Norma en línea] (22, junio, 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá D.C: El ministerio, 2007. p1. [Consulta 03/05/2016] Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legi slaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf | |
dc.relation | COLOMBIA.MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1575. [Norma en línea] (9, mayo, 2007). Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá D. C: El ministerio, 2007. p1. [Consulta 03/05/2016] Disponible en:http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1775_20 07.pdf | |
dc.relation | DÍAZ, J y cols ¿El agua embotellada es adecuada para nuestro consumo? [Documento en línea] Academia, 2007, vol. 6, n° 11, p. 2-12. [Consulta 15/04/2017] Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/6001 | |
dc.relation | EL CICLO DEL AGUA. [Imagen en línea] (s.f) [Consulta el 20/06/2016] Disponible en: https://ndnatural.files.wordpress.com/2015/03/ciclo-del-agua.jpg. | |
dc.relation | EL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA). Alerta sanitaria dirección de alimentos y bebidas. [Documento en línea] 2016, [Consulta el 10/08/2016]. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:IfUvRZB4VXAJ:https:// www.invima.gov.co/alimentos-y-bebidas-aler-sani/alertas-sanitarias/alimentos-ybebidas/alerta-sanitaria-agua-potable-tratada-presencia-de-pseudomonapdf/download.html+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | ESCALANTE V; BANDALA, R. Calidad del agua y su relación con alimentos: aplicación de procesos Fenton y tipo Fenton en la eliminación de contaminantes en agua [Articulo en línea] 2014, vol.8, n°1 [consulta 08/06/2016] Disponible en: http://web.udlap.mx/tsia/files/2015/05/TSIA-81-Escalante-Pozos-et-al-2014.pdf | |
dc.relation | FAO; OMS. Aguas. [Documento en línea] Codex alimentarius, 2007 [Consulta 14/07/2016]. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/Booklets/Waters/Waters_2007_ES.pdf | |
dc.relation | FÉLEZ, S. Situación actual del estado de la depuración biológica. Explicación de los métodos y sus fundamentos. [Trabajo en línea] 2009. [Consulta 20/08/2017] Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6263/03_Mem%20ria.pdf?se quence=4 | |
dc.relation | FONTE NUEVA. Nuestra Planta de Purificación de Agua. [Portal web] Sección; planta FonteNueva. [Consulta 24/08/2016] Disponible en: http://www.fontenueva.com/planta. html | |
dc.relation | GARCÍA, L., IANNACONE, J. Pseudomonas aeruginosa un indicador complementario de la calidad de agua potable: análisis bibliográfico a nivel de Sudamérica. [Artículo en línea] The Biologist. 2014, vol.12, n°.1, p.133-152. [Consulta 18/05/2016] Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DginPA58cH8J:http s://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D4755797+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | GOBIERNO DE CANELONES. Cuidado de la higiene y manejo de los alimentos.[Portal web] 2012 [Consulta 20/07/2016Disponible en: https://www.imcanelones.gub.uy/noticias/cuidado-de-la-higiene-y-manejo-de-losalimentos | |
dc.relation | GRUPO TÉCNICO DE MICROBIOLOGÍA DE LA RENALOA. Microorganismos indicadores [Documento en línea] 2014, vol.3, p. 5. [Consulta 04/05/2016] Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/renaloa/docs/Analisis_microbiologico_de_los_alimentos_ Vol_III.pdf | |
dc.relation | GUZMÁN, L; NAVA, G; DÍAZ, P. La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia. [Artículo en línea] Biomédica, 2015, vol. 35, p. 177-190. [Consulta 23/07/2017] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v35nspe/v35nspea18.pdf | |
dc.relation | HENUFOOD. Nutrientes: Parte 2. Agua. [Artículo en línea] (s.f) [Consulta 24/04/2017] Disponible en: http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-acomer/agua/ | |
dc.relation | INCAP; OPS; OMS. Manual ¨Las 5 Claves para Mantener los Alimentos Seguros¨.[ Documento en línea] 2007 [Consulta 05/07/2016] Disponible en: https://www.assal.gov.ar/assa/userfiles/file/Manual_Teorico_5_Claves.pdf | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE). Estadísticas e indicadores del agua. [Documento en línea] 2008, vol.1, p.4 [Consulta el 27/05/2016] Disponible en: http://www.zenodoto.com/gestiondocs/cursosacademicos/manualesrecursos/mater ialambitos/0001/materiales_ep/Ambito_CT/Bloque06/SEC_NI_CT_0604_Tema4/c ontenido/ODE-651500d9-d69d-3d53-92cb-89c4e06204dc/INE_agua.pdf | |
dc.relation | LABORATORIO BRITANIA S.A. Agua peptona. [Documento en línea] [Consulta el 17/04/2016] Disponible en: http://www.britanialab.com/productos/B02152%20REV%2001AGUA%20PEPTONADA.pdf | |
dc.relation | LEÓN, H.; SANDOYA, N; RAMIRO, J. Control microbiológico en etapas de purificación y producto terminado del agua de bidones. [Trabajo en línea] 2013. [Consulta 20/05/2017] Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4675/1/TESIS.pdf | |
dc.relation | LERMA, Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. 4a. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. 63 p. ISBN 978-958-648-602-6 | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD. Resolución 12186 [Norma en línea] (20, septiembre, 1991) Por la cual se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con destino al consumo humano. Bogotá D.C. El ministerio, 1991, p3. [Consulta 12/08/2016] Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/resolucion_ 12186_1991.pdf | |
dc.relation | MURRELL, J y cols. Bacterias indicadoras de contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas: revisión de la literatura. [Artículo en línea] Revista CENIC Ciencias Biológicas, 2013, vol. 44, no 3, p. 24-34. [Consulta 07/02/2017] Disponible en: http://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/articulos/bacterias-indicadoras | |
dc.relation | NAVARRO, M. Determinación de Escherichia coli y coliformes totales en agua por el método de filtración por membrana en agar chromocult. [Documento en línea] IDEAM, 2007, p.2 [Consulta 7/02/2017] Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Coliformes+totales+y+E.+coli+e n+Agua+Filtraci%C3%B3n+por+Membrana.pdf/5414795c-370e-48ef-9818ec54a0f01174 | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Agua, Nota descriptiva. [Portal web]. (S.f). [Consulta el 07/11/2016] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/ | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Guías para la calidad del agua potable. [Documento en línea] 2006, Vol. 1, p.11 [Consulta el 23/07/2016] Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres. Pdf. | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Salmonella no tifoidea. Parr. 5 [Portal web] 2016 [Consulta 18/05/2016] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs139/es/ | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (PAHO), 5 CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN LA NAVIDAD [Documento en línea] 2012 [Consulta el 24/04/2016] Disponible en: http://www.paho.org/arg/images/Gallery/campana-5claves-natal_ESP1.pdf?ua=1 | |
dc.relation | PINCUS, DAVID H. Microbial identification using the bioMérieux Vitek 2 system.Encyclopedia of Rapid Microbiological Methods. Bethesda, MD: Parenteral Drug Association, [Consulta el 10/03/2017] 2006. | |
dc.relation | PUREA QUA. Tratamiento de Agua y Sistemas de Ósmosis Inversa [Portal web] 2012 [Consulta el 24/08/2016] Disponible en: http://www.wqpmag.com/sites/wqpmag.com/files/whitepapers/Profile _in_Spanish_0.pdf | |
dc.relation | QUIJADA, R. Caracterización bacteriológica del agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras. [Documento en línea]. 2015 [Consulta 116 22/05/2016] Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4520/1/IAD-2015-028.pdf | |
dc.relation | RENALOA. Análisis microbiológico de los alimentos. Metodología analítica oficial, microorganismos patógenos. [Documento en línea] 201, vol. 1 [Consulta 25/11/2016] Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/renaloa/docs/Analisis_microbiologico_de_los_alimentos_ Vol_I.pdf | |
dc.relation | SALMONELLA. [Documento en línea] [Consulta el 25/11/2016] Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/cdgdwq/docs_microbiologicos/bacterias%20pdf/salmon ella.pdf | |
dc.relation | SÁNCHEZ, J. Evaluación de la calidad físico, química y microbiológicas de las aguas embotelladas, comercializadas en la ciudad de Babahoyo en el periodo Enero-Marzo del 2013. [Trabajo en línea] 2015. [Consulta 07/04/2017]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7042/1/MACIAS%20SANCHEZ%20JO SE%20EUSTAQUIO.pdf | |
dc.relation | SANTAMBROSIO, E. Catedra de Biotecnología, Trabajo práctico n° 1, Preparación de medios de cultivo. [Trabajo en línea] 2009. [Consulta el 26/02/2017] Disponible en: https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio /cátedras /quimica/5_anio /biotecnologia/practicoI.pdf | |
dc.relation | SIMANCA, M.; ÁLVAREZ, B.; PATERNINA, R. Calidad física, química y bacteriológica del agua envasada en el municipio de Montería. [Artículo en línea] 2010, vol. 15, no 1. [Consulta el 07/04/2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3724599 | |
dc.relation | SUYAPA, G. Calidad de Agua y Saneamiento Básico. [Documento en línea] 2011, p.4 [Consulta 20/08/2017] Disponible en: http://www.msp.gob.do/oai/documentos/Publicaciones/PUB_IntervencionCalidadA guaSanea_20120813.pdf | |
dc.relation | TIEMPO UNIVERSITARIO. Agua potable envasada: Una ilusión de sanidad. [Documento en línea]. 2016, Parr, 1. [Consulta 28/04/2017]. Disponible en: http://www.tiempo.uc.edu.ve/ver_seccion.php?id=3804. | |
dc.relation | VARGAS, L. Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida. [Documento en línea]. Manual I, 2004, p.57. [Consulta el 13/05/2017] Disponible en: http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/bitstream/id/5657/BIV00012.pdf | |
dc.relation | VERA, C; CAMILLONI I, El ciclo del agua, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología [Documento en línea] Explora, 2010. [Consulta el 13/07/2016] Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002315.pdf | |
dc.relation | VIDAL, J. y cols. Evaluación de la calidad microbiológica del agua envasada en bolsas producida en Sincelejo-Colombia. [Artículo en línea] Revista MVZ Córdoba, 2009, vol. 14, no 2, p. 1736-1744.[Consulta 19/05/2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69312277010 | |
dc.relation | ZAPATA, E., CAICEDO, A. Validación del método de detección de coliformes totales y fecales en agua potable utilizando agar chromocult. [Trabajo en línea] 2008. [Consulta 04/04/2017] Disponible en:https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/8205/tesis203. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 | |
dc.title | Evaluación de la Presencia de Coliformes, Pseudomonas Aeruginosa Y Salmonella Spp., en 10 Empresas de Agua Potable Tratada Envasada Producida Y Comercializada en SAN JOSÉ DE CUCUTA, en los MUNICIPIOS DE LOS PATIOS Y VILLA DEL ROSARIO. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |