dc.contributor | Sanchez Barrozo, Erika-Yurleysy. | |
dc.contributor | Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. | |
dc.creator | Rivera Sanchez, Stephany. | |
dc.creator | Rojas Rodriguez, Lorena. | |
dc.creator | Tabares Gelvez, Melissa. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-03T21:58:32Z | |
dc.date.available | 2019-12-03T21:58:32Z | |
dc.date.created | 2019-12-03T21:58:32Z | |
dc.date.issued | 2018-05-25 | |
dc.identifier | T 28.18 R649c | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4068 | |
dc.description.abstract | The objective of this special project modality work was to analyze the knowledge, attitudes and practices on contraceptive methods in tenth grade students at La Garita College, Los Patios Municipality during 2018 “A”, whose purpose is to contribute to the Institute La Garita Technician, sufficient elements that allow planning educational strategies to improve this problem. For its development a descriptive field methodology was used, with a quantitative approach; The population consisted of a sample of 32 students of the tenth grade, to whom only 26 were applied as a structured survey with 12 questions, in which (6) students were excluded because the parents did not sign the consent informed of these students. As a result, it was obtained that the majority of adolescents surveyed (26), are female (15) and are at the age of 15 and are one socioeconomic; As for living together, most live with their parents; Most have already had sex. They have an inadequate level of knowledge of the concept and use of contraceptive methods. | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo modalidad proyecto especial, fue analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos en los estudiantes del grado décimo en el Colegio la garita, Municipio Los Patios de durante el 2018 “A”, cuya finalidad es aportar al Instituto Técnico La Garita, elementos suficientes que permitan planificar estrategias didácticas de mejoramiento de esta problemática. Para su desarrollo se utilizó una metodología de tipo descriptiva, de campo, con enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por una muestra de 32 alumnos del grado décimo, a los cuales solo a 26 se les aplicó como instrumento una encuesta estructurada con 12 preguntas, en el cual se excluyeron (6) estudiantes debido a que los padres no firmaron el consentimiento informado de estos alumnos. Como resultados se obtuvo que la mayoría de adolescentes encuestados (26), son de sexo femenino (15) y se encuentran en edad de 15 años y son de nivel socioeconómico uno; en cuanto a la convivencia la mayoría vive con sus padres; la mayoría ya ha tenido relaciones sexuales. Tienen un nivel de conocimiento inadecuado del concepto y uso de los métodos anticonceptivos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cucúta: Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.relation | ALEMÁN RIVERA, Irma; CORTÉS, Sarahí; ESCÁRCEGA, Irma; PÉREZ-CUEVAS, Ricardo. Conocimientos y comportamientos sobre planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de enfermería. {En línea} Enero-Febrero 2013 {24 septiembre de 2016} disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462013000100005 | |
dc.relation | ÁLVAREZ, W. La Naturaleza de la Investigación. Caracas: BIOSFERA. 2008, p.59. | |
dc.relation | ATEHORTUA PUERTA, S William; ACOSTA, Sandra; LÓPEZ, Andrea; Suarez, Josefina; MELO, Alejandra y CARRASCAL, Sandra. Conocimiento métodos anticonceptivos en estudiantes de pregrado. {En line} 7 de abril del 2011 {24 de septiembre 2016} Disponible en file:///C:/Users/PORTATIL/Downloads/473-931-1-SM.pdf | |
dc.relation | CANAVAL, E.; CERQUERA, GI.; HURTADO, N. y LOZANO J. Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad. Invest Educ Enferm. 2006; 24(1):26-35. | |
dc.relation | CARDONA ARIAS, Jaiberth Antonio; Arboleda Carmona, Paulina y ROSERO ASCUNTAEN, Carolina. Eel año 2013 realizaron un estudio sobre Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia), en objetivo de su investigación fue Analizar los conocimientos actitudes y prácticas acerca de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes escolarizados del municipio de Caldas (Antioquia, Colombia) Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522013000200009 | |
dc.relation | CASTRO PEÑALOZA. M, PENICHE. A, PEÑA. JL; Conocimientos mitos y prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivos asociados al incremento de embarazos no planificados en estudiantes adolescentes en dos instituciones educativas en la ciudad de Cartagena 2012; Investigación, Programa de Enfermería; Corporación Universitaria Rafale Nuñez, Cartagena, 2012. | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | COMISIÓN SÈPTIMA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993. Diario Oficial No. 41.148, de 23 de diciembre de 1993. Disponible en: 104 http://www.comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD%20EN%20LEY%20100%20DE%201993.pdf | |
dc.relation | DE LA CRUZ, D.; LANGER, A. y HERNÁNDEZ, D. Conocimientos y actitudes de la pareja hacia la práctica de la planificación familiar en la selva del Perú. Salud pública Mex. 2003; 45(6): 24-32. | |
dc.relation | EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 266 de 1996. Diario Oficial No. 42.710 del 5 de febrero de 1996. Bogotá. 1996, p.1. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | ELECTRA GONZÁLEZ A. MSC, Temístocles molina g., carolina luttges d. características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas {En línea} 2015 { 24 de septiembre de 2016 } disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v80n1/art04.pdf. | |
dc.relation | FONDOS DE POBLACION DE LAS NACIONES UNIDAS. Un nuevo estudio demuestra que la planificación familiar aporta beneficios al bienestar de las mujeres, las familias y las economías. 21 de marzo de 2013 | |
dc.relation | FLÓREZ, C.E. Factores socioeconómicos y contextúales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005; 18(1): 388-402. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2005.v18n6/388-402/es. | |
dc.relation | HERNEY A.; RENGIFO-REINA, Alexandra; CÓRDOBA-ESPINAL y SERRANO RODRIGUEZ, Mayerlin. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano; rev. salud pública.2012; vol 14 558-569 | |
dc.relation | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. 4ª Edición. México: McGraw Hill. 2006, 882p. Disponible en: http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775-097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf | |
dc.relation | ICBF. OBSERVATORIO del Bienestar de la Niñez. Embarazo en Adolescentes Generalidades y percepciones. Dígitos y diseños S.A.S. Bogotá, 2015. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdf | |
dc.relation | INSTITUTO TÉCNICO LA GARITA. Proyecto Educativo Institucional. Municipio de Los Patios. 2016, p.16. Disponible en: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190310226 | |
dc.relation | LAPEIRA PANNEFLEX, Patricia; ACOSTA SALAZAR, Diana; y VAQUEZ MUNIVE, Mirith. Conocimientos, creencias y prácticas de los adolescentes de la cultura caribe en anticoncepción {En línea} 28 de octubre 2015 {24 de septiembre 2016} disponible en http://www.scielo.org.co/pd/cuid/v7n1/v7n1a08.pdf | |
dc.relation | LÓPEZ LÓPEZ, Mariana Abigail y TENORIO URBINA, Valeska Lorena “Conocimientos, Actitudes Y Prácticas Sobre Los Métodos Anticonceptivos En Adolescentes De 14 A 19 Años Atendidas En Morrito - Rio San Juan, En Junio 2015”. Managua, Nicaragua. 2015. Disponible en mhttp://repositorio.unan.edu.ni/1455/1/71170.pdf | |
dc.relation | MADDALENO, M.; MORELLO, P.; INFANTE-ESPÍNOLA, F. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y el caribe; Desafíos para la próxima década; Salud publica mex 2003;45 Vol 1 132-139. | |
dc.relation | MEIRIÑO, José Luis; VASQUEZ MENDEZ, Marcela; SIMONETTI, Claudio; PALACIO, Ma Marta. NOLA PENDER, 12 junio de 2012. {21 de mayo de 2017} disponible en http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.co/2012/06/nola-pender.html | |
dc.relation | MÉNDEZ A., Carlos E. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3ed. Colombia: Mc Graw-Hill, p. 92-102. | |
dc.relation | MINSALUD. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Tomo I. ENDS Colombia 2015. Disponible en: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Resolución 3353 del 2 de Julio 1993. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B2ZDYtmYq1_iZWY4MWNjNzQtYzg1MS00MjgyLWExOTctOGY0YTExOGU3YTFh/view?ddrp=1&hl=es# | |
dc.relation | MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL. Resolución 3353 de 1993. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B2ZDYtmYq1_iZWY4MWNjNzQtYzg1MS00MjgyLWExOTctOGY0YTExOGU3YTFh/view?ddrp=1&hl=es# | |
dc.relation | MINSALUD. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Tomo I. ENDS Colombia 2015. Disponible en: http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 8 de febrero 1994. República de Colombia | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD. Resolución 412 de 2.000. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R0412000.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD. Resolución Numero 8430 De 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 769 de 2008. Diario Oficial 46923 de marzo 06 de 2008. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29225 | |
dc.relation | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-3039-de-2007.pdf | |
dc.relation | MUNGUÍA Carlos y AGUILAR Hoslin.( 2013), Conocimiento, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes del instituto público de Quilalí, municipio de Quilalí departamento de Nueva Segovia en el periodo de 1ro de marzo al 31 de mayo” disponible en http://repositorio.unan.edu.ni/5317/1/62129.pdf | |
dc.relation | ONU (1994). Informe de la conferencia internacional sobre población y desarrollo. El Cairo, Egipto: ONU p. 32 | |
dc.relation | ORGANIZACION MUNDIAL DE SALUD. Planificación familiar. Nota descriptiva N°351 Mayo de 2015. | |
dc.relation | QUISPE, W. QUISPE, A. QUISPE, G; Conocimientos actitudes y practicas sobre sexualidad en la población adolescente en el distrito de Mollepata, Cusco; Revista, Situa; Vol 13, no 1. 2004. | |
dc.relation | RCNRADIO. Secretaría de salud de Cúcuta en alerta por nuevos casos de VIH-Sida en la ciudad. 2017. Disponible en: https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/secretaria-salud-cucuta-alerta-nuevos-casos-vih-sida-la-ciudad | |
dc.relation | RODRÍGUEZ MORALES, Vilma; DÍAZ BERNAL, Ileana. Conocimientos y actitudes de varones acerca de la planificación familiar {En línea} 2016 {24 de septiembre de 2106} disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100011. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ E, OROZCO K. GIL LM, MOSQUERA N. Uso y conocimiento de métodos anticonceptivos en estudiantes de décimo y undécimo grado, puerto tejada – cauca {En línea} Mayo 3 de 2015 {24 de septiembre 2016} disponible en http://revistas.usc.edu.co/index.php/CienciaySalud/article/view/529/444#.V-7QU_nhCM8 | |
dc.relation | ROMERO RJ, LORA MN, CAÑETE R. Adolescentes y fuentes de información de sexualidad: preferencias y utilidad percibida. Aten Primaria. 2001; 27: 12-7 | |
dc.relation | SAKRAIDA J. Modelo de Promoción de la Salud. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. México. Enfermería Universitaria, vol. 8, núm. 4, octubre-diciembre, 2011, pp. 16-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3587/358741840003.pdf | |
dc.relation | TAMAYO y TAMAYO, M. El proceso de la investigación científica, (4ta ed). México: Limusa. 2002, 435 p. | |
dc.relation | TOREN, O. & WAGNER, N. Aplicación de una herramienta de toma de decisiones ética a un dilema de gestión de enfermeras. Ética de enfermería. 2010; 17(3):393-402. | |
dc.relation | VINACCIA, S.; QUICENO, J. y GAVIRIA, A.M. Conductas Sexuales de Riesgo para la Infección por VIH/Sida en Adolescentes Colombianos. Ter Psicol. 2007; 25(1): 39-50. Dsiponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en | |
dc.relation | WITTO, D. Embarazo adolecente y deserción escolar. (SENAME) [Internet], 2012 (citado el 15 de agosto de 2016). Disponible en http://www.sernam.cl/mujerymaternidad/?p=3588 | |
dc.relation | ZAPATA, et al (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 4 y 5 año del instituto nacional Manuel Hernández Martínez del municipio Jinotepe - Carazo en el período comprendido de mayo a julio de 2010 (Tesis de doctor en medicina, UNAN-Managua). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del grado décimo en el Colegio la garita, municipio los Patios durante 2018 “a” | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |