dc.contributor | Pedroza Rojas, Álvaro-Orlando | |
dc.contributor | Sierra Sierra, María-Lucía | |
dc.creator | Cordero Castellanos, Jenny C. | |
dc.creator | Quiróz Gómez, Miguel F. | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T13:33:16Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T13:33:16Z | |
dc.date.created | 2019-04-10T13:33:16Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier | T 59.14 C672m | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2902 | |
dc.description.abstract | In order to understand the seismic complexity of "Santander, Colombia" should be of great interest for the community in general, because the department has the characteristic to have many threats with geology origin, that's why the idea to make this manual to create a map of isoseismal referencing to the earthquake with the epicenter on the "Mesa de los Santos" on february 7th, 2014; that means to provides a tool that will show to many people how to development some exercises to understand affecting tectonics process. Also the final idea of this exercise for the reader is to elaboration ONU isoseismal and that will provide a graphic idea of the seismic events and the intensity, then interpret the curves, trying to deduce what is the reason the generate anomalies in the their dashed. | |
dc.description.abstract | Entender la complejidad sísmica de Santander, Colombia debe ser de gran interés para la comunidad en general, considerando que el departamento se caracteriza por presentar múltiples amenazas de origen geológico, de ahí la idea de elaborar el presente manual que tiene por objeto generar un mapa de isosistas referenciando el sismo con epicentro en la mesa de los santos del 07 de febrero de 2014; es decir se proporcionará una herramienta para que incluso personas del común sean capaces de desarrollar algunos ejercicios que le permitan comprender los procesos tectónicos que lo afectan. Así mismo se espera como resultado final del ejercicio que el lector, adicional a la elaboración de las isosistas que darán una idea gráfica de los efectos del sismo y de su intensidad, pueda realizar la interpretación de dichas curvas, tratando de deducir las razones que generan las anomalías en sus trazos | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014 | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Especialización en Geotecnia Ambiental | |
dc.relation | Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia. AIS-300. Comité AIS-300. Colombia: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia. 2009. | |
dc.relation | BARRIENTOS, L., FERNÁNDEZ, J. y RIVERO, F. Boletín de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica: Análisis Geográfico y Estadístico de la Sismicidad en la Costa Mexicana del Pacífico. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2007. vol. 3, no. 1. | |
dc.relation | Blog Mi tierra se Mueve. Origen De Los Sismos. [Online]. Disponible en internet http://mitierrasemueve.wordpress.com/sismicidad/ | |
dc.relation | Blog Pedro. El acelerógrafo y el sismógrafo. [online]. Tercera parte. Disponible <http://pedro-cienciasparaelmundocontemporneo.blogspot.com/2011/05/el-acelerografo-y-el-sismografo.html>. [Junio, 15 de 2013]. | |
dc.relation | CORTES CORTES, Manuel E y IGLESIAS LEON, Miriam. Generalidades sobre la metodología de la investigación. 1 ed. México: Universidad Autónoma del Carmen, 2004. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Santander 2013: Diagnostico dimensión biofísico ambiental, territorial de Santander, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2011. ISBN en trámite. | |
dc.relation | DISEÑO DE MUESTREO [Online]. Colombia: Revista Científica de enfermería [citado 2 de Marzo, 2014]. Disponible en internet <ttp://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetod_12.pdf> | |
dc.relation | ESCALAS DE MAGNITUD E INTENSIDAD [Online]. España: Universidad de Valladolid [Citado 16 Febrero, 2014]. Disponible en internte:< http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Escalas/Escalas.html> | |
dc.relation | EXPOSICIÓN SÍSMICA [Online]. Perú: Universidad de Piura, Marzo de 2014 [citado 08 de Marzo, 2014]. Disponible en internet <http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_134_180_87_1229.pdf > | |
dc.relation | GLOSARIO [Online]. Chile: Centro Sismológico Nacional – Universidad de Chile, febrero 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet <http://www.sismologia.cl/links/glosario.html#def19> | |
dc.relation | GLOSARIO [Online]. Colombia: Servicio Geológico colombiano, febrero 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet http://agata.ingeominas.gov.co:9090/SismicidadHistorica/Glosario.jsf | |
dc.relation | GONZÁLEZ, Raisirys y SALAZAR, Franciris. Aspectos Básicos del Estudio de Muestra y Población para la Elaboración de los Proyectos de Investigación. Curso Especial de Grado. Cumaná.: Universidad de Oriente. Escuela de Administración, 2008. | |
dc.relation | HERRÁIZ, Miguel. Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros. Lima.: Universidad Nacional de Ingeniería – CISMID, 1997. | |
dc.relation | INFORMACIÓN SOBRE TEMBLORES Y SUS EFECTOS - PARTE I [Online]. México: Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, 2011 [citado 11 de marzo, 2014]. Disponible en internet < http://resnom.cicese.mx/indexx.php?idCatPadre=175&op=2# > | |
dc.relation | ISOTROPO [Online]. Febrero 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet http://www.astromia.com/glosario/isotropo.htm | |
dc.relation | LA FISICA Y LA TIERRA [Online]. Universidad de los Andes. [citado 8 de marzo de 2014]. Disponible< http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/klarica/Clases/FISICA_TIERRA.pdf> | |
dc.relation | LA HORA UTC O TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO [Online]. Colombia: Onda Corta Colombia, Diciembre de 2011 [citado 15 de febrero, 2014]. Disponible en internet <http://www.ondacortacolombia.com/2011/12/la-hora-utc-o-tiempo-universal.html#.Uv-WYmJ5OZh> | |
dc.relation | MUNICIPIOS DE SANTANDER AGRIETADOS POR SISMO [online]. Colombia: Radio Santafé, Febrero de 2014 [citado 15 febrero, 2014]. Disponible en internet <http://www.radiosantafe.com/2014/02/08/municipios-de-santander-agrietados-por-sismo/> | |
dc.relation | NAVARRO, Jorge y LÓPEZ, Darwin. Sismicidad y Peligrosidad Sísmica en la Región Sur-Occidental del Perú. Programa Científico PC - CISMID, 1999-2000. Lima: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, 2001. | |
dc.relation | PERALDO, Giovanni. La Novedad de lo Constante: El Proceso del Desastre y su Relación con la Gestión Territorial. Caso del Distrito de Rivas, Pérez Zeledón, Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Centroamericana de Geografía. Costa Rica: 2004. | |
dc.relation | PREGUNTAS FRECUENTES [Online]. México: Servicio Sismológico Nacional, 06 de Marzo de 2014 [Citado 06 de marzo, 2014] Disponible en internet < http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/faq.jsp> | |
dc.relation | RED SISMOLÓGICA DICE QUE TEMBLOR EN COLOMBIA FUE DE 5.4 GRADOS [online]. Colombia: El Heraldo, Febrero de 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet < http://www.elheraldo.co/nacional/red-sismologica-dice-que-temblor-en-colombia-fue-de-54-grados-142143> | |
dc.relation | REPORTAN FUERTE TEMBLOR EN VARIAS CIUDADES DEL PAÍS [online]. Colombia: El Espectador, Febrero de 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet < http://www.elespectador.com/noticias/nacional/reportan-fuerte-temblor-varias-ciudades-del-pais-articulo-473484> | |
dc.relation | REYES, Germán y ÁLVAREZ, Marco. Entorno natural de Bucaramanga. En: HERMELIN, Michael. Entorno natural de 17 ciudades de Colombia. Medellín: Fondo Editorial EAFIT. 2007. | |
dc.relation | REYES, Margarita, ALVAREZ, Carlos y ROMERO, Juan José. Historia y Crecimiento de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander, 2009. | |
dc.relation | RODRIGUEZ, José. La forma de las isosistas en relación con la estructura geológica del terreno en el sismo de 20 de marzo de 1933. Madrid: Talleres del Instituto Geográfico y Catastral. 1943. | |
dc.relation | SALCEDO, Elkin (1999). Estudio de Sismicidad Histórica en la Región de Bucaramanga (Colombia). En: Revista Académica Colombiana-Ciencias de la Tierra. Vol. XXIII, Numero 87. | |
dc.relation | SEÑALES SISMICAS [online]. GRAPA # 1. Febrero de 2014 [citado 12 de febrero de 2014]. Disponible en http://sismicas.blogspot.com/ | |
dc.relation | SISMO DE 5.5 SACUDE VARIAS CIUDADES DEL PAÍS [online]. Colombia: La Opinion, Febrero de 2014 [citado 12 febrero, 2014]. Disponible en internet http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=436377&Itemid=29 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2014 | |
dc.title | Manual guía para la construcción de un mapa de Isosistas referenciando el sismo con epicentro en la Mesa de los Santos, Santander, Colombia, del 07 de Febrero de 2014 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |