dc.contributor | Moreno Sanchez, Yenni-Magaly | |
dc.contributor | Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina. | |
dc.creator | Ortiz Evilma, Claudia. | |
dc.creator | Soto Florez, Leyla Daniela. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T15:52:06Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T15:52:06Z | |
dc.date.created | 2019-12-04T15:52:06Z | |
dc.date.issued | 2018-05-25 | |
dc.identifier | T 28.17 O784e | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4086 | |
dc.description.abstract | In the present investigation, the objective was to analyze the experience of the student mothers of the Faculty of Nursing of the University of Santander. By which a qualitative study will be conducted whose objective is to focus and analyze the experiences from the strengths, weaknesses and / or threats of being a university student mother and in some cases combine this role with workloads, giving the focus to find the experiences that are possible and thus know the reality of the population. Conclusion: For the students the obligations and the reorganization of the priorities and times to fit in the new lifestyle demands great responsibility. | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se utilizó como objetivo analizar la experiencia de las madres estudiantes de la facultad de Enfermería de la Universidad de Santander. Por el cual se realizará un estudio cualitativo cuyo objetivo es enfocar y analizar las experiencias desde las fortalezas, debilidades y/o amenazas de ser madre estudiante universitaria y en algunos casos combinar este rol con cargas laborales, dando el enfoque para encontrar las experiencias que sean posibles y así conocer la realidad de la población. Conclusión: Para las estudiantes las obligaciones y el reorganizar de las prioridades y tiempos para encajar en el nuevo estilo de vida demandan gran responsabilidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cucuta: Universidad de Santander, 2018 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.relation | Ulin P, Robinson E, Tolley E. [Internet]. Investigación aplicada en salud pública, métodos cualitativos. 2006. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/729/9275316147.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | María Rosa Estupiñán Aponte. Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. | |
dc.relation | Paulina Santibañez (2017, 25 de agosto). 6 razones para estudiar una carrera unoversitaria. Unitec/blog. Disponible de: https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/la-unitec/9-razones-invertir-educacion | |
dc.relation | Julia Velasco y Lambe y Celina Inmaculada Girardi. Características psicosociales de los alumnos de la carrera de ciencias de la comunicación. Disponible en: https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/caracterisricaspsico.pdf | |
dc.relation | Yarleydy Barón, Lorena López y Merly Barrios (2010). Vivencias de los roles de las madres estudiantes de tres programas de la facultad de ciencias económicas y sociales de la universidad de la Salle. Disponible en: file:///C:/Users/vanessa/Desktop/descarga.pdf | |
dc.relation | Renata Carolina Sánchez Valenzuela (2013). "Vivencia del rol materno en mujeres universitarias: un análisis feminista". Disponible en: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/227/1/S%C3%A1nchez%20Valenzuela_Renata%20C..pdf | |
dc.relation | ML Alvarez, (2008). Embarazo precoz de estudiantes de enfermería y la ingesta de bebidas alcohólicas. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16nspe/es_12.pdf | |
dc.relation | Brunner, J. (2005). Hacia una nueva política de Educación Superior. Documento de Trabajo Nº 45. Santiago, Chile: Corporación Expansiva. Disponible en http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/10052005143553.pdf | |
dc.relation | Estupiñán, M. & Vela, D. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 536-549. | |
dc.relation | Varela, C., Fostik, A. & Fernández, M. (2014). Maternidad y paternidad en la juventud temprana en el Uruguay. VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Lima–Perú. Disponible en 101 http://www.alapop.org/Congreso2014/DOCSFINAIS_PDF/ALAP_2014_FINAL23.pdf | |
dc.relation | Witto D. Embarazo adolecente y deserción escolar. (SENAME) [Internet], 2012 (citado el 15 de agosto de 2016). Disponible en http://www.sernam.cl/mujerymaternidad/?p=3588 | |
dc.relation | Ser madre y estudiante. Una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista de educación superior Vol. XLV (1); No. 177, enero-marzo del 2016. | |
dc.relation | Velásquez M. El embarazo no planificado y sus efectos sobre el rendimiento académico en las estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. 2009 disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1687/1/TESIS_MV.pd | |
dc.relation | Romero, L. Planificación familiar y regulación responsable de la fecundidad. Editorial Groliert. 2007. p. 71 | |
dc.relation | Guzmán, Laura (2007). “Embarazo y Maternidad Adolescentes y Paternidad: Lineamientos para una política nacional de prevención integral”. Informe de Consultoría: Programa de Mujeres Adolescentes CEE, Centro Mujer y Familia. San José, Costa Rica. | |
dc.relation | Álvarez Vázquez Luisa, Rodríguez Cabrera Aida, Salomón AvichNelli. Iniciación sexual precoz y la salud de la adolescente. Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. | |
dc.relation | Barreto, Maria R. Estupiñan y Lucia Rodriguez. «aspectos psicosociales en universitarias embarazadas.» revista de salud pública. volumen 11, 2009: 3. | |
dc.relation | Correa, Maria R. Estupiñan y Diana Vela. «calidad de vida de las madres adolescentes estudiantes universitarias.» revista colombiana de psiquiatria, 2012. | |
dc.relation | Hadley, Georgina Binstock y Emma Naslund-. «maternidad adolescente y su impacto sobre las trayectorias educativas y laborales de mujeres de sectores populares urbanos de paraguay.» concejo nacional de investigaciones cientifica y tecnicas/anco interamericano de desarrollo, 2013. | |
dc.relation | Sánchez, Ana Gabriel Castillo. «papel de la familia en las dinámicas de vida de jóvenes madres estudiantes de nivel superior.» revista de investigacion y dibulgacion sobre los estudios de género, 2014. | |
dc.relation | Mantilla, Ignacio. Madres universitarias. Informativo, bogota : el espectador , 2016. | |
dc.relation | Arvisu, Dinorah Miller y Vanessa. «ser madre y estudiante. una exploracion de las caracteristicas de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio.» revista de la educacion superior, 2016. | |
dc.relation | Laura Alvarado, Luzmila Guarin, Wilson Cañon-Montañez. «Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad Materno Infantil.» CUIDARTE, 2011. | |
dc.relation | Comité editorial mercadeo. Cartilla de presentación de las carreras profesionales. Edición 15-16. Universidad de Santander Bucaramanga, imprenta UDES, 2015- 2016 | |
dc.relation | Comité de mercadeo. Op. Cit .,p.53 | |
dc.relation | UNIVERSIDA DE SANTANDER. 28 de 10 de 2016. http://www.udes.edu.co/la-universidad/informacion-institucional.html | |
dc.relation | http://www.definicionabc.com/salud/embarazo.php | |
dc.relation | http://definicion.de/universidad/ | |
dc.relation | http://conceptodefinicion.de/maternidad/ | |
dc.relation | http://definicion.de/rol/ | |
dc.relation | http://concepto.de/familia/ | |
dc.relation | http://deconceptos.com/general/apoyo | |
dc.relation | http://concepto.de/conflicto/ | |
dc.relation | Constitución política de Colombia de 1991 articulo 49 | |
dc.relation | EL BACHILLERATO Y LAS MUJERES EN COLOMBIA: acción y reacción Lucy M. Cohen | |
dc.relation | DERECHOS E LA MUJER EN LA LEGISLACION COLOMBIANA. ALICIA GIRALDO GOMEZ AÑO 1987- VOL.-38-N°.250 | |
dc.relation | EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA. MARÍA ALEJANDRA MERCHAN CHAVERRA 2012 | |
dc.relation | Constitución política de Colombia 1991 articulo 13 | |
dc.relation | Constitución política de Colombia de 1991 articulo 43 | |
dc.relation | Constitución política de Colombia 1991 articulo 53 | |
dc.relation | Departamento de derecho internacional OEA CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA" | |
dc.relation | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION Nº 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993) Decreto 2164 DE 1992 y la Ley 10 de 1990 | |
dc.relation | Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006, LIBRO I. LA PROTECCIÓN INTEGRAL. CAPÍTULO I.PRINCIPIOS Y DEFINICIONES. | |
dc.relation | LEY Nº. 1823 - 4 ENE 2017 | |
dc.relation | Cebreiro López y Fernández Morante 2004: 666 | |
dc.relation | Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa The structuring concepts of qualitative research Maria Cecília de Souza Minayo, Doctora en Salud Pública. Investigadora titular de la Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Coordinadora Científica del Centro LatinoAmericano de Estudos sobre Violência e Saúde (CLAVES). Editora Científica de la revista Ciência & Saúde Coletiva | |
dc.relation | Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá – Colombia MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA QUALITATIVE RESEARCH METHODS Jorge Martínez Rodríguez | |
dc.relation | PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1 “En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos” (Peréz, 1994) | |
dc.relation | PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1 “En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos” (Peréz, 1994) | |
dc.relation | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez., Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. | |
dc.relation | LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS. 104 TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN GRADO DE PROFUNDIDAD Y COMPLEJIDAD. | |
dc.relation | Romero, L. Planificación familiar y regulación responsable de la fecundidad. Editorial Groliert. 2007. p. 71 | |
dc.relation | Velásquez M. El embarazo no planificado y sus efectos sobre el rendimiento académico en las estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. 2009 Disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1687/1/TESIS_MV.pd | |
dc.relation | AVALO Lina, Roa Diana, y otras. Los roles paterno y materno de los y las trabajadores de C.I agroindustria del Riofrío con hijos(as) vinculados (das) al hogar de bienestar empresarial universo de alegría. Trabajo de grado Universidad de la Salle, facultad de trabajo social. 2008. Bogotá D.C. | |
dc.relation | BAEZ Juan y PEREZ de Tuleda. Investigación cualitativa. Capitulo 11”Los paradigmas del análisis”1.5 La teoría del rol. Págs. 306-307 En: www.editorial.esic.es. Consultado el 8 de Mayo a las 11:56 AM. | |
dc.relation | BOHORQUEZ María, Calderón Diana, García Claudia, Torres Lis. Análisis de las comprensiones sobre sexualidad/ genero de los consultores, las madres adolescentes, sus familias y la organización C.D.C Bellavista. Universidad de la Sallé, división de formación avanzada, especialización consultoría en familia y redes sociales. Bogotá. 2008. | |
dc.relation | BONILLA, Elssy. Investigación de las ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Facultad de economía, Universidad de los Andes.1997. | |
dc.relation | CABRERA, L, Huertas, A. Rodríguez, M. (2005), Representaciones Sociales sobre la Maternidad y la Entrega en Adopción en mujeres que están considerando esta opción respecto al hijo(a) que esperan o acaban de tener, {tesis de grado}, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. | |
dc.relation | CASTELLANOS. L, y GARCÍA, N. “Caracterización socio-familiar y relación de los roles de género de las madres estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Salle”, [Trabajo de grado]. Facultad de Trabajo social. 2006 | |
dc.relation | CHADI Mónica. “Redes Sociales en el trabajo social”. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2000. | |
dc.relation | ELKAIM, Monry. ROSS Speck y otros. Las practicas de la terapia de red. Editorial Gedisa. Barcelona. 1ed 1989. | |
dc.relation | FRIED Schnitman. “Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos contextos”. Buenos HYPERLINK "javascript:onClick=gohiperliga('alfabeticamente','25','GRANIC')"Aires : HYPERLINK "javascript:onClick=gohiperliga('alfabeticamente','25','GRANIC')" HYPERLINK "javascript:onClick=gohiperliga('alfabeticamente','25','GRANIC')"Granica HYPERLINK "javascript:onClick=gohiperliga('alfabeticamente','25','GRANIC')" , 2000 HYPERLINK "javascript:onClick=gohiperliga('alfabeticamente','25','GRANIC')". 367 págs. | |
dc.relation | GONZALEZ, Lucia, et. al. „Apoyo Institucional que la Universidad Nacional ofrece a las madres estudiantes que lactan a sus hijos‟. Trabajo para optar por el titulo de enfermera. Universidad Nacional. Bogotá, 1995. 100 págs. | |
dc.relation | HORTON Paul y HUNT Chester. “Sociología”. Ed. Mc Graw Hill. Mexico. 1988. | |
dc.relation | JIMENEZ Dávila Adriana y Bejarano Carolina; Imaginarios socioculturales y realidades de las estudiantes gestantes y lactantes del Instituto Educativo Distrital INEM Santiago Pérez frente a la maternidad en la adolescencia I ciclo año 2005. Facultad de trabajo social, Universidad de la Sallé. Bogotá, D.C 2005. | |
dc.relation | JUÁREZ, A. (2004) a la sociología y las ciencias políticas: El Hombre, la Naturaleza y la Sociedad, en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/mayo 10 de 2009. | |
dc.relation | Dorothy Johnson [Consultado el 30 de marzo de 2013] Disponible en http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.es/2012/06/dorothyjhonson.html | |
dc.relation | Sistema conductural. [Consultado el 30 de marzo de 2014] Disponible en http://www.monografias.com/trabajos16/sistemaconductual/sistema-conductual.shtml | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | |
dc.title | Experiencia de la maternidad en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander campus Cúcuta | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |