dc.contributor | Moreno Sanchez, Yenni-Magaly | |
dc.creator | Rivera Galvis, Angy Pamela. | |
dc.creator | Tamayo Cetina, Wilson Fabian. | |
dc.date.accessioned | 2019-12-04T20:24:55Z | |
dc.date.available | 2019-12-04T20:24:55Z | |
dc.date.created | 2019-12-04T20:24:55Z | |
dc.date.issued | 2017-05-26 | |
dc.identifier | T 28.17 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4100 | |
dc.description.abstract | El Programa Madre Canguro, es la atención a niños prematuros manteniéndoles en un contacto piel a piel con su madre, se trata de un método fácil y eficaz que proporciona bienestar tanto a los bebes prematuros como a sus madres, se inicia en el hospital pudiendo continuar en el hogar. Es un método agradable que contrasta con el movimiento que existe en una sala de cuidados intensivos neonatales. Es la muestra más pura de amor, que atrae consigo numerosos beneficios pero el que también no es conocido y acogido por todos, aunque cabe recalcar que la adaptación que este ha tenido entre quienes lo usan es muy positiva, para nosotros es de suma importancia evaluar el conocimiento que hay acerca de este tema, y los factores que intervienen en la asistencia al programa, ya que esto nos permitirá identificar el grado de adherencia que tienen los asistentes a dicho programa. Bien es una técnica que requiere esmero y proporcionar calor humano con el fin de que el bebé recupere su peso ideal o su edad gestacional. | |
dc.description.abstract | The Kangaroo Mother Program is the care of premature babies by keeping them in a skin-to-skin contact with their mother; it is an easy and effective method that provides well-being to both premature babies and their mothers starts in the hospital and can continue at home. It is a pleasant method that contrasts with the movement that exists in a neonatal intensive care room. is the purest example of love, which attracts many benefits but is also not known and welcomed by all, although it should be stressed that the adaptation that has had among those who use it is very positive, for us it is It is of utmost importance to evaluate the knowledge that exists about this subject and the factors involved in attending the program, since this will allow us to identify the degree of adherence that attendees have to this program. Well it is a technique that requires care and provides human warmth in order for the baby to regain his ideal weight or his gestational age. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cucuta: Universidad de Santander, 2017 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.relation | ARAQUE SALAZAR, Sonia, ARIZA RIAÑO, Nelly y VALDERRAMA SANABRIA, Mery. Estrategia educativa para el cuidado domiciliario de los bebes prematuros: madres usuarias del programa madre canguro de Tunja, Colombia. de las actividades prácticas del PMC. En: Rev Cuid. 2013, Vol. 4., No. 1., p. 467-74. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3595/359533224006.pdf | |
dc.relation | ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS PREMATUROS. ¿Sabías qué…? El alta precoz hospitalaria en el método canguro. (en línea) (citado en 1 de abril de 2017). Disponible en Internet en: http://www.aprem-e.org/images/stories/documentos/APREM-Mtodo_Canguro-Alta__Precoz.pdf | |
dc.relation | ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE). El recién nacido prematuro. (en línea) (citado en 5 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.waece.org/embarazo/nacimiento/cap4.htm | |
dc.relation | BANCO MUNDIAL. Tasa de natalidad, nacidos vivos en un año (por cada 1.000 personas). (en linea) (citado el 16 de febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.CBRT.IN | |
dc.relation | CARRION ALVAREZ, Diana. adaptación ambulatoria de madres canguro, IPS de IV nivel de atención en salud. Trabajo de grado. Enfermera. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería. 2008. p. 80. | |
dc.relation | CASTIBLANCO LÓPEZ, Nubia y MUÑOZ DE RODRÍGUEZ, Lucy. Visión de las madres en el cuidado del hijo prematuro en el hogar. En: Scielo. Avances en enfermería, Junio, 2011, vol.29., no.1., p. 12-19. Disponible en: http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35865/37070 | |
dc.relation | CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE BIOÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería. (en línea) (citado el 1 de mayo de 2017). Disponible en Internet en: http://www.unav.es/cdb/intenfermeras.html | |
dc.relation | CHARPA, N., FIGUEROA, Z. y FUNDACIÓN CANGURO. Método madre canguro guías de manejo. Bogotá. (en línea) (citado en 1 de Julio de 2016). Disponible en 98 Internet en: http://fundacioncanguro.co/descargas/reglas-kmc-espanol.pdf | |
dc.relation | COTO COTALLO, G., LÓPEZ SASTRE, J., FERNÁNDEZ COLOMER. B., ÁLVAREZ CARO, F. y IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, A. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. (en línea) (citado en 25 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/30.pdf | |
dc.relation | DATOS MACRO. Colombia – Natalidad. (en línea) (citado el 16 de febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.datosmacro.com/demografia/natalidad/colombia | |
dc.relation | DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA. Adopción del rol maternal. (en línea) (citado en 25 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.com.co/2013/12/adopcion-del-rol-materno.html | |
dc.relation | DILLAA, Tatiana, VALLADARESA, Amparo, LIZÁNB, Luis y SACRISTÁN, José. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. En: Aten Primaria. 2009; vol. 41., Vol. 6., p. 342–348. Disponible en Internet http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-adherencia-persistencia-terapeutica-causas-consecuencias-S0212656709001504?redirectNew=true#bib1 | |
dc.relation | FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA - UNICEF. Indicadores sobre nutrición. (en línea) (citado en 28 de Febrero de 2016). Disponible en Internet en: http://www.unicef.org/spanish/progressforchildren/2006n4/index_lowbirthweight.html | |
dc.relation | FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF. ODM 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. (en línea) (citado en 2 de Mayo de 2016) Disponible en Internet en: http://www.unicef.org/honduras/ODM4.pdf | |
dc.relation | FUNDAMENTOS UNS. El Cuidado Callista Roy. (en línea) (citado en 12 de Mayo de 2016) Disponible en Internet en: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.co/2012/06/callista-roy.html 99 GAITAN, Cesar y CAMACHO, Germán. Sepsis neonatal, CCAP, 2014, Vol. 13., No. 2., p. 7-26. Disponible en Internet en: https://scp.com.co/precop-old/pdf/2_1.pdf | |
dc.relation | GALENIA HOSPITAL. Club de embarazo saludable y de lactancia MAX. (en línea) (citado en 26 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.hospitalgalenia.com/evento/club-de-embarazo-saludable-y-de-lactancia-max/ | |
dc.relation | GENES, L, LACARRUBBA, J. y CABALLERO, C. Morbimortalidad en Recién nacidos de muy bajo peso al nacer. Unidad de Neonatología. Centro Materno Infantil. Hospital de Clínicas. En: Pediatr. 2010, Vol. 37; No. 1. p. 9-22. Disponible en: http://www.revista.spp.org.py/index.php/ped/article/view/79/87 | |
dc.relation | GEOSALUD. Bajo Peso al Nacer. (en línea) (citado en 23 de Febrero de 2016). Disponible en Internet en: http://www.geosalud.com/embarazo/bajo_peso_al_nacer.htm | |
dc.relation | HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ. Reseña histórica. (en línea). (citado 2 de Marzo de 2016). Disponible en Internet en: | |
dc.relation | LIZARAZU MEDINA, Jenny, OSPINA DIAZ, Juan y ARIZA RIAÑO, Nelly. Programa madre canguro: una alternativa sencilla y costo eficaz para la protección de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer. En: Rev. salud pública, Junio de 2012, Vol. 14., No. 2., p. 32-45. Disponible en: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35387/37853 | |
dc.relation | LÓPEZ, David. Importancia de contacto piel con piel tras el nacimiento. Qué no os separen, qué os dejen juntos! (en línea) (citado en 1 de Julio de 2016). Disponible en Internet en: http://www.drlopezheras.com/2014/06/el-contacto-piel-con-piel-que-no-os-separen.html | |
dc.relation | MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, ACCION SOCIAL, UNICEF Y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) DE LAS NACIONES UNIDAS. 100 Lineamientos para la implementación de programa madre canguro en Colombia. (en línea) (citado en 1 de abril de 2017). Disponible en Internet en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Lineamientos%20para%20la%20implementaci%C3%B3n%20de%20programas%20Madre%20Canguro.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 3039 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Bogotá: El Ministerio, 2007. | |
dc.relation | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 425 de 2008, Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales. Bogotá: El Ministerio, 2008. | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL - COLCIENCIAS. Guía para profesionales de la salud, Guía de práctica clínica del recién nacido prematuro. (en línea) (citado en 28 de Febrero de 2016). Disponible en Internet en: http://www.fundacioncanguro.co/files/prematuro.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 de 1993, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: El Ministerio, 1993. | |
dc.relation | MORENO, Olimpo. Apnea neonatal. (en línea) (citado en 7 de Marzo de 2017). Disponible en Internet en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/apnea_neonatal.pdf | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Nacimientos prematuros. (en línea) (citado el 12 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/ | |
dc.relation | PERIODICO EL ESPECTADOR. Alarmantes cifras de embarazo adolescente en Colombia. (en línea) (citado en 26 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/alarmantes-cifras-de-embarazo-adolescente-colombia-articulo-518121 | |
dc.relation | REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia, Capítulo 2. 101 | |
dc.relation | Bogotá: Norma, 1991. | |
dc.relation | SECRETARIA DE SALUD DISTRITAL DE BOGOTÁ. Mortalidad Perinatal, Protocolos de vigilancia en salud pública. (en línea) (citado el 12 de Febrero de 2017). Disponible en Internet en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Perinatal.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2017 | |
dc.title | Adherencia al programa canguro de la empresa social del estado Hospital Universitario Erasmo Meoz por parte de los asistentes durante el año 2016 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |