Trabajo de grado - Maestría
Articulación de las intencionalidades de las prácticas del juego promovidas por los educadores iniciales con las necesidades e intereses de los niños de 3 a 4 años en un centro de desarrollo infantil en el municipio de Floridablanca
Autor
Flórez Blandón, Martha
Gutiérrez Blanco, Martha Lucia
Mejía Betancourth, Sandra Yazmín
Ospina García, Lina Marcela
Institución
Resumen
La atención a la primera infancia se ha convertido en uno de los ejes fundamentales en la investigación, debido a que en esta etapa es en donde el ser humano adquiere y desarrolla todo su potencial. El propósito general de este estudio fue comprender las articulaciones entre las necesidades e intereses en el juego de los niños y niñas de 3 a 4 años y las intenciones de los educadores iniciales en el centro de desarrollo infantil del municipio de Floridablanca, se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, con diseño etnográfico, se indagó a través de la observación directa al grupo objeto de estudio: educadores iniciales y niños – niñas, además de la entrevista y revisión de los planeadores del día, a fin de construir marcos interpretativos.
Dentro de los principales hallazgos, se encontró que las prácticas de juego se presentan en cualquier momento y lugar; lo cual conlleva al educador inicial estar dispuesto a las necesidades e intereses de niños y niñas. Es relevante evitar el direccionamiento continuo del juego brindando oportunidades de expresión libre y espontánea, por ello, los educadores deben perfeccionar su acompañamiento, mediación, escucha, facilitando el desarrollo integral de la primera infancia. Es importante que exista participación de niños y niñas en la planeación de proyectos donde se valoren la necesidades e intereses como sujetos activos dentro del proceso; finalmente tener en cuenta que las constantes intervenciones por parte del educador en los momentos de juego ocasionan rupturas que impiden el desarrollo de la creatividad en niños y niñas, por el redireccionamiento continuo de las actividades propuestas, lo cual conlleva a que el niño o niña pierda el interés o desenfoque su atención hacia otros aspectos que no se relacionan con sus necesidades de jugar, primando las intencionalidades del educador. Attention to early childhood has become one of the fundamental axes in research, because at this stage it is where the human being acquires and develops his full potential. The general purpose this study was understand the articulations between the needs and interests in the game of children from 3 to 4 years old and the intentions of the initial educators in the center of child development of the municipality of Floridablanca, was developed through an approach Qualitative ethnographic design was investigated through direct observation of the group under study: initial educators and boys - girls, in addition to the interview and review of the day planners, in order to build interpretive frameworks.
Game practices are presented at any time and place; which leads to the initial educator being willing to meet the needs and interests of children. It is relevant to avoid the continuous direction of the game by providing opportunities for free and spontaneous expression, so educators must improve their accompaniment, mediation, listening, facilitating the integral development of early childhood.
It is important that there is participation of children in the planning of projects where needs and interests are valued as active subjects in the process; Finally, keep in mind that the constant interventions by the educator in the moments of play cause ruptures that prevent the development of creativity in children, due to the continuous redirection of the proposed activities, which leads to the child losing interest or blur your attention to other aspects that are not related to your needs to play, giving priority to the intentions of the educator.