dc.contributor | Díaz Parra, Orlando (Director de tesis) | |
dc.contributor | González Colmenares, Pedro Nel (Coordinador de tesis) | |
dc.creator | Rojas Colmenares, Javier Eduardo | |
dc.creator | Tibamoso Pedraza, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-05-27T10:59:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-27T10:59:03Z | |
dc.date.created | 2019-05-27T10:59:03Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Rojas Colmenares, J. E. & Tibamoso Pedraza, F. Estudio para la optimización del sistema de captación de agua del Lago de Tota a cargo de Coservicios S.A. E.S.P. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2638 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2638 | |
dc.description.abstract | El presente estudio consiste en la optimización del sistema de captación de agua del lago de Tota realizada mediante un sistema sifón invertido que es operado por COSERVICIOS S.A E.S.P. Se emplea este método sifón para sustituir el sistema de bombeo donde el trabajo de la bomba es constante mientras con el sistema sifón la presión atmosférica es la que realiza el trabajo de captación. En el momento el proceso de cebado del sifón se está realizando con una bomba de anillo líquido de dos etapas de 7.5 HP sin recirculación y se planteará diseñar un sistema de circulación total lo que le dará un mejor control de la temperatura del agua de
servicio de la bomba. Inicialmente se hizo una estimación de las partes que se pueden intervenir del
sistema sifón. Después de hacer el análisis se decidió que en la tubería de 36 pulgadas no se van a plantear cambios, pero es necesario dar más paso a las válvulas de entrega del sifón para superar el caudal crítico del sistema y hacer que las burbujas de aire que entren al sifón sigan aguas abajo para evitar la formación
de soquetes. Para optimizar el sistema se examinó el control de la bomba de anillo y su circuito
de potencia, incluida las protecciones y el arrancador, dando como resultado que se requiere la instalación de un paro de emergencia y un botón de apagado. Las protecciones son adecuadas, pero el arrancador directo existente es perjudicial y se requiere un arrancador suave para el motor. Por otra parte se examinó la disponibilidad eléctrica encontrándose que es apropiada y confiable por la redundancia entre el suministro de energía por la red local y la disponibilidad de una planta auxiliar diésel de 27 kVA. Por último, la tubería de conexión entre la bomba de vacío y la cámara de vacío es compleja por lo que se realizaron cálculos y se recomendó una configuración en la que se incluyó el diseño de un intercambiador de calor para mantener la temperatura ideal de trabajo de la bomba para poder hacer una recirculación total. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería Electromecánica | |
dc.publisher | Facultad Seccional de Duitama | |
dc.relation | ATURO TALLEDO. Tecnología de alto vacío herramienta básica para el: desarrollo industrial: primera edición lima Perú octubre 2013 | |
dc.relation | CARLOS ORLANDO HERNÁNDEZ SUÁREZ.CARMEN OFELIA MAIDA VARGAS. Informe de investigación sifón autocebante de garganta: Universidad autónoma de Santa Cruz – Bolivia 2006 | |
dc.relation | GABRIEL CAMARGO PÉREZ. Tota bendición de Nemequeteba: de la academia colombiana de historia y de la sociedad geográfica Colombia. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Quinta actualización. Santa Fe de Bogotá DC: ICONTEC 2002 NTC 1486. | |
dc.relation | INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL TUBO SIFÓN PARA CAPATACION DE AGUA EN EL LAGO DE TOTA. COSERVICIOS S.A E.S.P. Sogamoso 18 de febrero del 2011. | |
dc.relation | INFORME TUBO SIFÓN. Acerías Paz Del Rio Votorantim 03/03/2013. | |
dc.relation | RAFAEL MÉNDEZ. Formulación y evaluación de proyectos: Editorial Quevedo Word, Tercera edición. | |
dc.relation | ROBERT L MOTT. Mecánica de fluidos sexta edición: universidad de Dayton. | |
dc.relation | TECNOVAC. Curso de vacío internet.(www.tecnovac.es/epages/comersio.mpbile). | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Estudio para la optimización del sistema de captación de agua del Lago de Tota a cargo de Coservicios S.A. E.S.P. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |