dc.contributor | Moreno Chacón, Nancy (Director de tesis) | |
dc.creator | Guerrero Rojas, Astrid Lilibeth | |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T22:27:30Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T22:27:30Z | |
dc.date.created | 2019-03-29T22:27:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Guerrero Rojas, A. L. (2018). Propuesta para cierre técnico de minas subterráneas abandonadas en el sector la bodega del proyecto Soto Norte, Empresa Sociedad Minera de Santander S.A.S.. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2513 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2513 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto propone realizar el cierre de minas abandonadas que se encuentran dentro del título minero de una empresa, mediante la gestión del riesgo, dichas minas no fueron operadas por la empresa actualmente titular, son producto de los trabajos realizados por otras empresas y personas del área cuya
principal fuente de ingresos es la minería ilegal. El proyecto hace énfasis en la importancia de cerrar las minas teniendo en cuenta la evaluación del riesgo ya que no todos los riesgos presentes en las minas abandonadas representan impactos negativos para las personas, el ambiente y las actividades económicas. El proyecto se divide en dos partes, la primera es el informe de la práctica empresarial, donde describe lo que se realizó en la empresa, los aportes tanto de la empresa como de la pasante y las respectivas conclusiones y recomendaciones, la segunda parte trata del informe técnico de la práctica empresarial, que se divide en cuatro capítulos, en el primer capítulo se describe la información que se tendrá en cuenta al momento de aplicar la metodología para la gestión del riesgo de minas en estado de abandono, es decir las generalidades, además se enuncia la legislación respecto al cierre de minas . El segundo capítulo refiere a la descripción de las minas con el objetivo de conocer la geometría de sus labores, su ubicación espacial y otras características. El tercer capítulo expone la metodología que se propone para realizar el cierre de minas abandonadas a partir de la gestión del riesgo y se hace una breve descripción del procedimiento que lleva a cabo la empresa para el cierre de minas abandonadas. En el cuarto capítulo se describe las consideraciones técnico - mineras que se deben tener en cuenta en el cierre de minas abandonadas cuando se implementa perforación y voladura para tal fin. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones generadas con el desarrollo del estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería de Minas | |
dc.publisher | Facultad Seccional Sogamoso | |
dc.relation | AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA. Resolución 545 de 3 de junio de 2016 por medio del cual se imponen unas medidas de seguridad. 6 p. | |
dc.relation | ARANGO ARAMBURO, Marcela [en línea]. Requerimientos para el diseño de una metodología que permita estimar el valor de pasivos ambientales mineros. Medellín, 2011, 102 p. (Tesis de maestría en medio ambiente y desarrollo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de minas. Disponible en https://goo.gl/Bx6a9S | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1523 (24, abril, 2012). Ley por el cual se adopta la política nacional, de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. 30 p. | |
dc.relation | COLOMBIA. ICONTEC. Norma Técnica Colombiana ISO 31000. (16, febrero, 2011). Gestión del riesgo. Principios y directrices. Apartado 14167. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | GONZÁLEZ RAMÍREZ, Adriana [en línea]. Diseño de metodología para la identificación de pasivos ambientales Mineros en Colombia. Medellín, 2008, 107 p. (Tesis de maestría en medio ambiente y desarrollo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de minas. Disponible en https://goo.gl/5gbycc | |
dc.relation | LÓPEZ, Mary Luz, LÓPEZ, Lina y MEDINA, Graciela [en línea]. La prevención y mitigación de los riesgos de los pasivos ambientales mineros (PAM) en Colombia: una propuesta metodológica. En: Revista Entramado, 13(1), 78-91. doi:10.18041/entramado.2017v13n1.25138 | |
dc.relation | MINESA [en línea]. Estudio de impacto ambiental para el proyecto de explotación subterránea de minerales auroargentíferos “Soto Norte”. 10 Capítulos, 2017. 5137 p. Disponible en https://goo.gl/y6pV88 | |
dc.relation | PERÚ. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 28271 (06, julio, 2004). Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera. El Peruano, Lima, 2004. Pág. 271834 | |
dc.relation | QUEVEDO H., Norbey [en línea]. El oro de California, en manos de árabes. En: El Espectador. (25, abril, 2015) Disponible en https://goo.gl/U6YTvS | |
dc.relation | SAADE, Miryam [en línea]. Buenas prácticas que favorezcan una minería sustentable. En: Macroeconomía del desarrollo. Septiembre. 2014. N° 157. Disponible en https://goo.gl/hp5c6j | |
dc.relation | SERNAGEOMIN Y BGR [en línea]. Manual de evaluación de riesgos de faenas mineras abandonadas o paralizadas (FMA/P). 2008. Disponible en https://goo.gl/BfWq8H | |
dc.relation | VALENCIA, José H. y DANN, Clinton. Plan Conceptual de Cierre de Bocaminas y de Trabajos Mineros no Autorizados. Sociedad minera de Santander S.A.S. 2016. 34 p. | |
dc.relation | WORRALL, Rhys, NEIL, David, BRERETON, David, y MULLIGAN, David. (2009) [en línea]. Towards a sustainability criteria and indicators framework for legacy mine land. Journal of Cleaner Production, 17(16), 1426–1434. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2009.04.013 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Propuesta para cierre técnico de minas subterráneas abandonadas en el sector la bodega del proyecto Soto Norte, Empresa Sociedad Minera de Santander | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |