Artículo de revista
1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
Fecha
2017-01-01Registro en:
2027-5137
Electrónico 2322-777X
Autor
Acevedo Tarazona, Álvaro
Institución
Resumen
Este artículo analiza algunas obras literarias recepcionadas en Colombia durante el año de 1968 con el in de ofrecer una mirada de la sociedad, el individuo y la violencia como representación social e indicador de impacto cultural.
Mediante la identiicación de tres tópicos, el individuo, la violencia y la sociedad, se intentará realizar un acercamiento al consumo literario en Colombia como un indicador del deseo de cambio, articulado a la revolución cultural planetaria de 1968. A través de la identiicación de los textos más leídos en Colombia durante este año, y con base en su impacto en la opinión pública y en la cultura, se analizará la relación
individuo-violencia-sociedad con el objetivo de visibilizar algunos procesos organizativos de los años sesenta y setenta no solo en Colombia sino en América Latina. Por tanto, el artículo está dividido en tres grandes apartados independientes pero interconectados y en cada uno de los cuales, se hace un análisis de algunos de los consumos literarios más importantes de esta época y cada apartado inaliza con el estudio de la incidencia de estos textos en la población colombiana. This article analyzes the reception of several literary works in Colombia during the year 1968, aimed at offering a vision of the relation between society, the individual and violence as social representation and indicator of cultural impact.
Through the identiication of these three topics: the individual, violence and society, this study examines literary consumption in Colombia as an indicator of a desire of change, articulated with the planetary cultural revolution of 1968. Through the identiication of the most read works of literature in Colombia during this year, and based on the impact of these works on public opinion and culture, this study analyzes the relation between individual-society-violence, with the objective of visibilizing certain organizational processes during the 1960s
and 70s, not only in Colombia but in Latin America. This article is divided into three independent but interconnected sections, each one of which analyzes some of the most important objects
of literary consumption of the time and ends with a study of the incidence of these texts on the Colombian population.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
José Tombé : una representación indigenista de la lucha ancestral por la tierra en Colombia
Quinchía Ángel, John Fredy -
Diez años de crítica literaria académica en Colombia (2001-2011)
Toro Henao, Diana Carolina; Garzón Agudelo, Diego Leandro