Artículo de revista
¿Qué se escribe sobre educación y pedagogía en Colombia?
Fecha
2017-06-03Registro en:
2216-0159
En Línea 2462-8603
10.19053/22160159.v8.n16.2017.6185
Autor
León Palencia, Ana Cristina
Gil Pinto, Yeidy Alexandra
Cárdenas Vera, Erica Yuliana
García Zúñiga, María de los Ángeles
López Reyes, Greizzy Eliana
Institución
Resumen
El presente artículo presenta una revisión de las revistas Pedagogía y Saberes (UPN) y Praxis & Saber (UPTC) a partir de un análisis de conceptos. La pregunta por aquello que se ha producido en el
campo de la educación y la pedagogía en Colombia durante las últimas décadas fue problematizada en tres
momentos. En el primero, se retomaron las maneras en que se ha debatido el estatuto epistemológico de
la pedagogía y la opción de usar la noción de campo como posibilidad de zanjar tensiones devenidas de
la década de los ochenta. En especial, se amplía el concepto de campo conceptual de la pedagogía y se describen brevemente aspectos metodológicos del estudio. En segundo lugar, se presentan los conceptos identificados como articuladores del debate pedagógico: educación, pedagogía, formación, maestro (docente/pedagogo), escuela, disciplina, didáctica, saberes o filosofía, según sea el caso en la revista analizada; haciendo referencia a las tensiones que los caracterizan y a algunos desarrollos. Por último, se destacan tres asuntos: la adjetivación de los conceptos, las demandas de conceptualización y la necesidad de distinciones entre conceptos. This article presents a review of the journals Pedagogía y Saberes (UPN) and Praxis & Saber (UPTC) on the basis of an analysis of concepts. The question regarding what has been done in the area of education and pedagogy in Colombia during the last decades is addressed at three different stages. Firstly, a
reflection is made on the ways in which the epistemological status of pedagogy has been discussed and on the possibility of using the term field as a method for easing tensions created in the eighties. In particular, the conceptual field of pedagogy concept is widened and the methodological aspects of the study are briefly described. Secondly, some key concepts articulating the debate such as: education, pedagogy, training, educator (teacher/educationist), school, discipline, didactics, knowledge, or philosophy are presented in accordance with each journal by making reference to the tensions that characterize them and some strides. Lastly, three points are highlighted: the adjectivization of the concepts, the demands for conceptualization and the need to make a clear distinction between the concepts.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
PEDAGOGY AND PEDAGOGUES IN THE BRAZILIAN CONTEXT: INFLECTIONS ON PERSISTENT DILEMMAS
Moreira, Jefferson da Silva; Pinto, Umberto de Andrade; Silva, Rebecca Machado Oliveira da -
Digital pedagogy: problems and solutions
Volkova, Liliia V.; Lizunova, Larisa R.; Komarova, Iuliia A. -
Las revistas de investigación como humus de la ciencia, donde crece el saber
Ibáñez-Martín, José Antonio (1)Son pocas en el mundo entero las revistas de investigación pedagógica que han conseguido mantenerse con éxito a lo largo de 75 años. Por eso, era razonable festejar este aniversario y reflexionar sobre los caminos que se ...