dc.contributorDíaz Aldana, Ana Patricia (Directora tesis)
dc.creatorBenítez Murcia, Leidy Johana
dc.date.accessioned2019-10-15T19:36:57Z
dc.date.available2019-10-15T19:36:57Z
dc.date.created2019-10-15T19:36:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBenítez Murcia, L. J. (2019). Caracterización del clima organizacional en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Seccional Chiquinquirá en el periodo 2018- 2019. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2900
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2900
dc.description.abstractEste proyecto consiguió realizar un análisis del clima organizacional (CO) dentro de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, (UPTC) Facultad Seccional Chiquinquirá, puesto que, sin duda alguna es una institución la cual no está dispensa de manejar un CO pesado por las diferentes labores que cada colaborador desempeña.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas
dc.publisherFacultad Seccional Chiquinquirá
dc.relationAguilera Cifuentes, C., & Rodriguez Lozano , G. (2019). Informe de evaluacion externa con fines de acreditacion programas de pregrado. Consejo Nacional de Acreditacion (CNA), 2-3.
dc.relationBruggemann, A. (1974). <<Zur Unterscheidung Verschiedener Formen von Arbeitszufriedenheit>>. Arbeit und Leistung, 28, 281- 284.
dc.relationChiavenato, I. (2000). Administracion de Recursos Humanos. Bogota: Mc Graw Hill.
dc.relationChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional . Mexico: Mc Graw Hill. (1)
dc.relationChiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Bogotá: Mc Graw Hill. (2)
dc.relationChiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw
dc.relationCornell F. (1995). Socially perceptive administration. New york: Ronald press.
dc.relationDalton, M., Hoyle , D., & Watts, M. (2007). Relaciones Humanas. México: THOMSON.
dc.relationDávila L, C. (2001). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: McGraw- Hill.
dc.relationDe Cenzo, D., & Robbins, S. (2001). Administración de recursos humanos. México: Limusa
dc.relationGoncalves, A. (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la calidad (SLC).
dc.relationGuillen Gestoso, C., & Guil Bozal, R. (2000). Psicología del trabajo para las relaciones laborales. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.relationHall , R. (1998). Organizaciones, Estructura, Procesos y Resultados. México: Prentice Hall
dc.relationHampton, R. (1998). Administración . Mc Graw Hill
dc.relationHarpaz. (1983). Job satisfaction. Theoretical perspectives and a longitudinal analysis. Nueva York : Libra Publishers.
dc.relationINFORME DE AUTOVALUACION PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA . (2017).
dc.relationINFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACIÓN PROGRAMAS PREGRADO. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). 2019.
dc.relationLerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto.4 ed. Bogotá: Ecoe Ediciones .
dc.relationLocke, E. A. (1976). <<The nature and causes of job satisfaction>>. En M. D. Dunnette (ed.). En Handbook of Industrial and Organizational Psychology. Nueva York: John Wiley & Sons
dc.relationLussier , R. N., & Achua, C. F. (2002). LIDERAZGO. Teoría- Aplicación- Desarrollo de habilidades. México: THOMSON
dc.relationMcClelland, D. (1961). The Achieving Society . New York: Van Nostrand.
dc.relationNewstrom , J., & Davis , K. (2003). Comportamiento Humano en el trabajo. México: Mc Graw Hill.
dc.relationNewstrom , J., & Davis , K. (1993). Organizational behavior. Human behavior at work. Londres: Mc Graw- Hill.
dc.relationNewstrom, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo. México: Mc Graw Hill.
dc.relationPalacios, A. (1998). Diagnostico organizativo. Análisis de los modelos metodológicos. Guayacan Centroamerica S.A.
dc.relationPeiro , J. (1984). Psicología de la Organización. Madrid : UNED.
dc.relationPorter, L., & Lawler , E. (1975). Behavior in Organizations. Nueva York : McGraw - Hill.
dc.relationRobbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall
dc.relationRobbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional . México: Pearson.
dc.relationTriana Gonzalez, W. (2014). Diagnostico del clima organizacional de la E.S.E. Hospital regional de Chiquinquira. Chiquinquira.
dc.relationVega, D., Sandoval, J., Aguilar Bustamante, M. C., & Giraldo, J. (15 de Junio de 2006). Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Obtenido de Diversitas
dc.relationACREDITACION INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD MULTICAMPUS RESOLUCION 3910 DEL 2015 MEN/ 6 años. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (29 de Marzo de 1973). Obtenido de Decreto Rectoral 147. Obtenido: http://www.uptc.edu.co/facultades/f_chiquinquira/pregrado/administracion/inf_gener al/index.html
dc.relationLópez, C. (23 de junio de 2001). GestioPolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-z-william-ouchi/
dc.relationhttp://chiquinquira-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx#lg=1&slide=17
dc.relationhttp://www.chiquinquira-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleCaracterización del clima organizacional en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Seccional Chiquinquirá en el periodo 2018- 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución