dc.contributor | Nosach, Svitlana (Directora de tesis) | |
dc.contributor | Moreno Diaz, Jorge Oswaldo (Codirector de Tesis) | |
dc.creator | Pérez Riaño, Sara Lorena | |
dc.date.accessioned | 2017-05-17T20:15:05Z | |
dc.date.available | 2017-05-17T20:15:05Z | |
dc.date.created | 2017-05-17T20:15:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Pérez Riaño, S. L. (2016). Aplicación de geoestadística como metodología para la estimación de recursos de un yacimiento sedimentario ( Minas Paz del Río S.A.). (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1680 | |
dc.identifier | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1680 | |
dc.identifier | TCD G50.16 P438 | |
dc.description.abstract | Se realizó la exploración para la estimación de recursos dentro un yacimiento de mineral de hierro, en un sector del municipio de Sativanorte, con el fin de identificar, cuantificar y cualificar los recursos minerales existentes en el sector.
Esta exploración parte de la recopilación de información de estudios anteriores que junto con la cartografía y mapa geológico evidencian el estilo estructural de la zona, en donde, a partir de esta se estableció el planeamiento para realizar la exploración del subsuelo; se ejecutaron tres (3) líneas Magnetotelúricas, trece (13) perforaciones diamantadas con recuperación de núcleo, que cuentan con el respaldo de registros geofísicos y veintiocho (28) apiques mecanizados. Para el análisis geoquímico se analizaron 142 muestras entre techos, pisos y mineral, estos resultados se encuentran ajustados por procedimientos de control de calidad internos (QA/QC), donde los resultados obtenidos de los análisis geoquímicos mostraron un porcentaje de hierro total (Fe) entre el 42 y 50% con bajo contenido de sílice (SiO2) definiendo así el banco de mineral de hierro.
La integración de la información obtenida durante la exploración permitió la elaboración de una base de datos sólida y junto con la interpretación de contornos estructurales se definió el modelo geológico. El análisis exploratorio de datos (EAD) comprobó un yacimiento de buena ley y junto la variografía y evidencian un yacimiento de gran continuidad espacial.
Teniendo en cuenta la aplicación de geoestadística como metodología de estimación y luego de haber poblado el modelo de bloques con diferentes atributos se decide usar como método el “Kriging Ordinario” en el cual dichos resultados son comparados por la técnica del “Nearest Neighbor” para exponer la efectividad del kriging, dicha metodología permitió la categorización y estimación de los recursos del área de estudio en medidos, indicados e inferidos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería Geológica | |
dc.publisher | Facultad Seccional Sogamoso | |
dc.relation | ALFARO S. MARCO A. 2007. Estimación de recursos mineros. Universidad de Chile. Pág. 12-60. Chile | |
dc.relation | ALVARADO, B.; SARMIENTO, R. 1944. Informe geológico sobre los yacimientos de hierro, carbón y caliza de la región de Paz de Río, Departamento de Boyacá. Servicio Geológico Nacional., Informe 468, inéd., 132 p. Bogotá. | |
dc.relation | BONILLA C. COLLIPAL, S. Aplicación de qa/qc en el proceso geológico conducente a la estimación de recursos. Chile. Abril 2013. | |
dc.relation | BOTERO, G. 1950. Reconocimiento geológico del área comprendida entre los municipios de Belén, Cerinza, Floresta, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo, Depto. de Boyacá. Ingeominas, Informe 534; CEGOC, 8:244-311. | |
dc.relation | CEDIEL, F. 1968. Grupo Girón. Una molasa mesozoica de la cordillera oriental. Servicio Geológico Nacional., Bol. Geol., 16(1-3):5- 96. Bogotá. | |
dc.relation | CEDIEL, F. 1969. Geología del Macizo de Floresta. 1 Congr. Col. Geol., Mem. :17-29p. Bogotá. | |
dc.relation | GEMCOM. 2009. Fundamentos de Surpac. Gemcon América latina S.A. Geology And Mine Planing. Santiago de Chile. Providencia. | |
dc.relation | HUBACH, E. 1957b. Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Inst. Geol. Nal., Informe 1212, 166 p. Bogotá. | |
dc.relation | HUBACH, E. 1951. Estratigrafía de la sabana de Bogotá y alrededores Boletín Geológico Colombiano. Vol 5.n°2, pag.93-112, Bogotá. | |
dc.relation | MARÍN. J. 2011. Manual de Minitab 15 (con aplicaciones a las ciencias de la documentación), Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Facultad de Matemáticas. Universidad de Murcia. Murcia | |
dc.relation | REYES I, (1966). Geología en el sector del ferrocarril entre peñablanca y cosgua. Acerías paz del río. Belencito. | |
dc.relation | REYES, I. (1984). Geología de la región Duitama - Sogamoso – Paz del Río. Departamento de Boyacá, Belencito. 54 p. | |
dc.relation | RENZONI, G. 1962. Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., 10(1-3): 59-79. Bogotá | |
dc.relation | RENZONI, G. 1981. Geología del cuadrángulo J-12 Tunja. Ingeominas, Bol.Geol., 24(2):31 - 48, (escrito en 1967). Bogotá. | |
dc.relation | ULLOA, C. 1985. Hierro oolítico en el norte de Suramérica. 4 Congr. Latinoam. Geol., Trinidad and Tobago. En: CARR B.; CHRISTIAN J. T. (eds.). Trinidad and Tobago Printing & Packing, Pág. 263 – 275. | |
dc.relation | ULLOA, C. RODRIGUEZ, E Y RODRIGUEZ, G. 2003. Geología de la Plancha 172 Paz del Río. Memoria Explicativa. Ingeominas. Bogotá. | |
dc.relation | VAN DER HAMMEN, T. 1957. Estratigrafía palinológica de la Sabana de Bogotá (Cordillera Oriental de Colombia). Inst. Geol. Nal.,Bol. Geol., 5(2):189- 203. Bogotá. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.subject | Geología de minas | |
dc.subject | Estudio geoquímico | |
dc.subject | Yacimientos minerales - Paz del Río (Boyacá, Colombia) | |
dc.subject | Yacimientos minerales | |
dc.subject | Exploración geológica | |
dc.subject | Control de calidad - Métodos estadísticos | |
dc.subject | Minerales de hierro | |
dc.subject | Geoestadística | |
dc.subject | Minas de hierro - Paz del Río (Boyacá, Colombia) | |
dc.subject | Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Aplicación de geoestadística como metodología para la estimación de recursos de un yacimiento sedimentario ( Minas Paz del Río S.A.) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |