dc.contributorRodríguez Hernández, Ariel Adolfo (Director de tesis)
dc.creatorSora Arcos, Luz Andrea
dc.date.accessioned2020-05-28T15:45:56Z
dc.date.available2020-05-28T15:45:56Z
dc.date.created2020-05-28T15:45:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifierSora Arcos, L. A. (2019). Curso virtual como apoyo para el aprendizaje de funciones matemáticas en estudiantes universitarios. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3145
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3145
dc.description.abstractEl trabajo presenta el diseño de un espacio apoyado en herramientas TIC en la temática de funciones matemáticas a través del uso de la plataforma MilAulas incluyendo una variedad de recursos tales como con foros, videos, explicaciones apoyadas en el simulador geogebra, mapas conceptuales, actividades formativas, quiz, herramientas para el celular y el computador los cuales le permiten al estudiante interactuar con cada una de las propiedades y características objeto de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Ambientes Educativos mediados por TIC
dc.relationAquere, S. E., Vrancken, Müller, D., Hecklein, M., & Inés, M. (2009). Una propuesta didáctica para la enseñanza de límite.
dc.relationArias, A. V., Cabanach, R. G., González, L. M., Martínez, S. R., & Fernández, M. B. (1998). Las estrategias de aprendizaje: Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Ciencias de la Educación.
dc.relationAvilés, I. J., Angelino, M. C., Morales, F., Cuevas, R. E., & Silverio, A. (s.f.). Aplicación de GeoGebra en la determinación de máximos y mínimos en línea.
dc.relationCamacho Zúñiga, M. G., Lara Alemán, Y., & Sandoval Díaz, G. (s.f). Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales.
dc.relationCamacho Zúñiga, M. G., Lara Alemán, Y., & Sandoval Díaz, G. (s.f). Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales.
dc.relationCampbell, D. T., & Stanley, J. C. (s.f.). Experimental and quasi-experimental designs for research on teaching. Handbook of Research on Teaching.
dc.relationCastillo, C. S. (s.f.). Guía para crear y evaluar cursos en línea
dc.relationCasuso, F., & M., B. (2000). Perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del tema límite de funciones con el uso de un asistente matemático. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol 3, N° 2.
dc.relationCobos, M. M., & Lara, J. T. (2011). Análisis del rendimiento académico en un curso de cálculo diferencial usando como herramienta el aula virtual.
dc.relationCotic, N. S. (2014). GeoGebra como puente para aprender matemáticas. . Recuperado de: www. oei. es/historico/congreso2014/memoriactei/1179.
dc.relationDal Bianco, N. G., & Prieto, F. (2010). EL GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA EN LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
dc.relationDelgado Fernández, M., & Solano González, A. (s.f.). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje.
dc.relationDurán Rodríguez, R. A. (2016). La educación virtual universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes.
dc.relationDuval, R. (1988). Graphiques et équations. In Annales de Didactique et de Sciences cognitives. 235-253.
dc.relationEngler, A., Vrancken, S., Hecklein, M., Müller, D., & Gregorini, M. I. (2007). Análisis de una propuesta didáctica para la enseñanza de límite finito de variable finita. 113.
dc.relationEspinosa, V., & Fabián, A. (s.f.). Propuesta didáctica para la enseñanza de límites de funciones en el grado undécimo de la Institución Educativa El Rosario integrando geogebra. Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales.
dc.relationGarcía Fajardo, V. A. (2014). Una secuencia didáctica que integra GeoGebra para la enseñanza de ecuaciones lineales en grado octavo. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
dc.relationGay, M., Tito, J., & San Miguel, S. (2014). . GeoGebra como facilitador del estudio de funciones de variable real. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Recuperado de: http://www. oei. es/historico/congreso2014/memoriact.
dc.relationGómez Aguilar, D. A., Morgado, M., M., E., García-Peñalvo, & J, F. (2008). HEODAR: Herramienta para la evaluación de objetos didácticos de aprendizaje reutilizables. . Salamanca, España.
dc.relationGONZALEZ, I. B. (s.f.). Propuesta didáctica: La enseñanza del concepto de límite en el grado undecimo, haciendo uso del Grogebra.
dc.relationGutiérrez, A. C., Legarreta, O. E., & Garai, G. G. (2003). Integración de las TIC en la educación superior. Revista de Medios y Educación .
dc.relationGuzmán Flores, T., García Ramírez, M. T., Espuny Vidal, C., & Chaparro Sánchez, R. (2011). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa.
dc.relationIturbe, A. M., Ruiz, M. E., Pistonesi, M. V., & Fanitini, S. G. (2012). Uso del Geogebra en la enseñanza de la geometría en carreras de Diseño. Revista do Instituto GeoGebra Internacional de São Paulo. ISSN 2237-9657, 2(2), 93-101.
dc.relationLupiañez, J. L., & Codina, A. (2004). Calculadora y sensores: La matemática en movimiento. En Investigación en el Aula de Matemáticas, Tecnologías de la Información y la comunicación. Sociedad Andaluza de Educación Matemátiva
dc.relationMaita Guedez, M. (2005). El aprendizaje de funciones reales con el uso de un software educativo: una experiencia didáctica con estudiantes de educación de la ULA-Táchira. 9. Acción Pedagógica14. 38-4.
dc.relationManteiga, M. T. ( 2012). Estadística aplicada: Una visión instrumental. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationMañas Mañas, J. F. (2013). Utilización de las TIC en el aula. Geogebra y Wiris
dc.relationMarqués, J. F. (1996). El software educativo. . Comunicación educativa y Nuevas Tecnologías, 119-144.
dc.relationMartínez, G. M., & del Corte, J. M. (2009). Gestión de un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de competencias profesionales interculturales: una experiencia de educación superior entre México y España. Apertura.
dc.relationOrdóñez, D. R. (2009). OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN E-LEARNING 2.0.
dc.relationPizarro, R. (2009). Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas. Aplicación al caso de Métodos Numéricos. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
dc.relationRivero, I. L., Padrón, A. L., & Izaguirre, E. Z. (2012). Didáctica del uso de las TIC y los medios de enseñanza tradicionales en las Instituciones de Educación Superior (IES) municipalizadas . New approaches in educational research.
dc.relationRODRIGUEZ AREAL, E., PÉREZ, M., FERNÁNDEZ, A., MARTÍN, L., & GUEVARA, R. (s.f.). Una experiencia en el empleo de las TIC en la enseñanza de la Matemática.
dc.relationUNESCO. (2009). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación. Instituto de estadística de la UNESCO.
dc.relationVillada Herrera, A. P. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica para la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución educativa Gabriel García Márquez utilizando Moodle.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleCurso virtual como apoyo para el aprendizaje de funciones matemáticas en estudiantes universitarios
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución