dc.contributorLópez Sánchez, Lina Marleny (Directora de tesis)
dc.creatorCaicedo Cárdenas, Sandra Patricia
dc.creatorHiguera, Andrea
dc.date.accessioned2020-04-29T18:02:27Z
dc.date.available2020-04-29T18:02:27Z
dc.date.created2020-04-29T18:02:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierCaicedo Cárdenas, S. P. & Higuera, A. (2019). Estrategias de prevención y detección del fraude financiero en las empresas de la Ciudadela Parque Industrial de Duitama. (Trabajo Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3111
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3111
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objeto establecer estrategias de prevención y detección del fraude financiero en las empresas localizadas en la Ciudadela Parque Industrial de Duitama, para este propósito inicialmente se identificaron las situaciones que conllevan al fraude financiero en las empresas objeto de estudio, para lo cual se realizó una consulta bibliográfica acerca de las situaciones de riesgo que conllevan a fraude financiero, se indagó lo relacionado con las condiciones que pueden estar presentes cuando se producen incorrecciones materiales debidas a fraude, entre las cuales la NIA 240 menciona las a siguientes: incentivos y elementos de presión, oportunidades y actitudes y racionalización,demás se analizaron los resultados obtenidos de la aplicación de cincuenta cuestionarios tipo encuesta, a trabajadores y administradores de distintas áreas de ocho empresas ubicadas en la Ciudadela Parque Industrial de Duitama.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contaduría Pública.
dc.relationACFE. (s.f.). Association of Certified Fraud Examiners. Obtenido de ¿Qué es el Fraude?: https://acfespain.com/recursos-contra-fraude/que-es-el-fraude
dc.relationACFE. (s.f.). Association of Certified Fraud Examiners. Obtenido de Triangulo del Fraude: https://acfespain.com/recursos-contra-fraude/que-es-el-fraude/triangulo-del-fraude
dc.relationBernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson. Obtenido de http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=2 45&Itemid=1
dc.relationBodie, & Merton, R. C. (1999). Finanzas. Prentice Hall Hispanoamericana. Obtenido de https://www.academia.edu/28611827/Finanzas_Zvi_Bodie_y_Robert_C._Merton_FREELIBROS. ORG
dc.relationCardona Restrepo, L. M., Varón Gómez, M. C., & Arias López, S. (2015). El Caso Interbolsa: Analizado desdela Problemática Contable. Unilibre, 1. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/883/684
dc.relationContraloría General de la República del Perú. (Agosto de 2014). Marco conceptual de Control Interno. Obtenido de http://doc.contraloria.gob.pe/ControlInterno/web/documentos/Publicaciones/Marco_Conceptual_Control_Interno_CGR.pdf
dc.relationCressey, D. R. (1961). The Prison: Studies in Institutional Organization and Change New York: Holt
dc.relationDAFP Departamento Administrativo de la Función Pública. (2018). Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas. Bogotá.
dc.relationDel Toro Ríos, J. C., Fontenova Vizcanio, A., Armada Trabas, E., & Santos Cid, C. M. (2005). Informed, Control Interno. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdf
dc.relationDeloitte. (s.f.). ¿Qué es el Gobierno Corporativo? Obtenido de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/que-es-elgobierno-corporativo.html
dc.relationDiaz, L. B. (2016). El caso DMG: responsabilidad del estado susceptible de indemnización por acción de grupo. Derecho y Realidad, 274. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/.../4237/
dc.relationEquipo Auditool. (2017). Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. Obtenido de https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5387-el-riesgo-de-negocio-y-el-riesgo-defraude-en-la-valoracion-del-riesgo-en-la-planeacion-de-auditoria-externa
dc.relationEscallón, D. A. (2014). Reacción del estado Colombiano frente al carrusel de la contrataación en Bogotá: ¿Eficacia o Discurso? Derecho Público, 2. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4760175
dc.relationGutierrez, M. (12 de Diciembre de 2015). El Auditor Interno y su Responsabilidad hacia el Fraude. Obtenido de 360° Best Practices® Methodology: https://360bestpracticesmethodology.wordpress.com/2015/12/12/el-auditor-interno-y-suresponsabilidad-hacia-el-fraude/
dc.relationKPMG. (2013). Encuesta de fraude en Colombia 2013. Obtenido de https://home.kpmg/co/es/home/misc/search.html?sp_p=any&q=encuesta%20en%20colombia %20kpmg%202013
dc.relationKPMG. (s.f.). Administración del Riesgo de Fraude. Obtenido de https://home.kpmg/ar/es/home/services/advisory/risk-consulting/forensicservices/administracion-riesgo-fraude.html
dc.relationMejía, R., Nuñez, M., & Martins, I. (2017). Administración de riesgos empresariales en Colombia, México y Argentina. Medellín: EAFIT.
dc.relationNorma Internacional De Auditoría. (s.f.). NIA 200, Objetivos Globales.
dc.relationNorma Internacional De Auditoría. (s.f.). NIA 240, Responsabilidades del Auditor.
dc.relationNorma Internacional De Auditoría. (s.f.). NIA 300, Planificación.
dc.relationNorma Internacional de Auditoría. (s.f.). NIA 315, Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material.
dc.relationNorma Internacional De Auditoría. (s.f.). NIA 320, Importancia Relativa.
dc.relationNorma Internacional De Auditoría. (s.f.). NIA 450, Evaluación de las Incorrecciones.
dc.relationNTC- ISO 31000 . (2011). Gestion del riesgo. Principios y directrices.
dc.relationNTC-ISO 31010. (2013). Gestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo.
dc.relationPaís, E. (03 de Febrero de 2016). Guía para entender el robo al Estado en Reficar. Diario El País, págs. 1- 2. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/guia-para-entender-el-robo-al-estado-enreficar.html
dc.relationPineda, E. B., De Alvarado, E. L., & H. de Canales, F. (1994). Metodología de la investigación. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20Manual%2 0para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%20de%20Salud.pdf
dc.relationPortafolio. (16 de Enero de 2017). Cámara Colombiana de Infraestructura expulsó a Odebrecht del gremio. Portafolio Digital, pág. 1. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/odebrecht-es-expulsado-de-la-camaracolombiana-de-infraestructura-502764
dc.relationPortafolio. (22 de Enero de 2019). En Colombia se crearon 328.237 empresas en 2018. Portafolio Digital, pág. 1. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/en-colombia-se-crearon328-237-empresas-en-2018-525506
dc.relationPricewaterhouseCoopers. (2016). PWC Colombia. Obtenido de Encuesta Delitos Económicos 2016 Capítulo Colombia: https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/crime-survey-2016.pdf
dc.relationSigweb. (s.f.). Sigweb. Obtenido de Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos: http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/MatrizdeRiesgo.pdf
dc.relationUrdaneta, G. M. (22 de Diciembre de 2016). CNN en Español. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2016/12/22/escandalo-odebrecht-ee-uu-dice-que-12-paisesrecibieron-sobornos/
dc.relationWolfe, D. T., & Hermanson, D. R. (2004). The Fraud Diamond: Considering the Four Elements of Fraud. The CPA Journal, 38-42.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleEstrategias de prevención y detección del fraude financiero en las empresas de la Ciudadela Parque Industrial de Duitama
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución