dc.contributorDuarte, Julio Enrique (Director de tesis)
dc.creatorDíaz Triana, Yenny Briggitt
dc.date.accessioned2019-05-27T11:45:39Z
dc.date.available2019-05-27T11:45:39Z
dc.date.created2019-05-27T11:45:39Z
dc.date.issued2018
dc.identifierDíaz Triana, Y. B. (2018). Desarrollo de una multimedia educativa como recurso didáctico para el estudio de los conceptos matemáticos asociados al movimiento armónico simple. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2654
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2654
dc.description.abstractEsta investigación permitió identificar y analizar la influencia que tiene el uso de la tecnología en la educación media, como herramienta clave en dichos procesos, sobre los conceptos, definiciones, representaciones gráficas y ejemplos (se mostraron situaciones de la vida real) de las oscilaciones, mediante una estrategia didáctica pedagógica basada en el diseño y elaboración de un Material Educativo Computarizado (MEC) que permite al estudiante aprender significativamente a través de la visualización e interacción con el software. Su finalidad, hacer un paralelo entre un modelo de enseñanza meramente tradicional de uno significativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Matemáticas y Estadística
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationANGARITA VELANDIA, María Aidé. Material educativo computarizado para enseñanza de la instrumentación básica en electrónica. En: Tecnura. Julio, 2007. vol. 11, no. 21., p. 114–122.
dc.relationAUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS México, citado por: AUSUBEL, David. Teoría del Aprendizaje Significativo. [En línea]. Disponible en Internet: http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/Ausubel/index.html
dc.relationBALLESTEROS RUEDA, Diego Andrés armando y CLARO RUEDA, Nazlhy Johana. Desarrollo de un Material Educativo Computarizado (MEC) para la enseñanza de un sistema de separación de resinas de intercambio iónico en la Escuela de Ingeniería Química. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Químico. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico – Químicas. Escuela de Ingeniería Química, 2009. 60 p.
dc.relationBELLOCH ORTÍ, Consuelo. Desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas. Valencia, España: Universidad de Valencia, Unidad de Tecnología Educativa (UTE), 2015. 10 p.
dc.relationBELLOCH ORTÍ, Consuelo. Aplicaciones Multimedia Interactivas: clasificación. Valencia, España: Universidad de Valencia, Unidad de Tecnología Educativa (UTE), 2015. 7 p.
dc.relationBENAVIDES MAYA, Ángela, et al. Herramientas de autor: construyendo Materiales Educativos Computarizados en la escuela. En: Crear y publicar con las TIC en la escuela. 1 ed. Bogotá D.C.: Universidad del Cauca (eds.), 2011. p. 105-111.
dc.relationCABRERA MEDINA, Jaime Malqui; SÁNCHEZ MEDINA, Irlesa Indira y ROJAS ROJAS, Fernando. Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Una experiencia con estudiantes del curso: física de ondas. Rev. Educación en Ingeniería, julio, 2016. Vol. 11. No. 22., p. 4 – 12.
dc.relationCERÓN GARNICA, Carmen “et.al.”. Diseño de material educativo para la capacitación docente en Educación Media Superior. [En línea]. Publicación N°12. En: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Enero-junio, 2014. Publicación N°12. 15 p. ISSN 2007 – 7467.
dc.relationCommunity Media Applications and Participation. [En línea]. Los estilos de aprendizaje de Honey y Mumford Disponible en Internet: http://www.comapp-online.de/materials/es/Handout_14_LearningStyles_EN.pdf
dc.relationCOVA, Ángela y ARRIETA, Xiomara. Revisión de modelos para evaluación de software educativos. En: Telematique. 2008. vol. 7., no. 1., p. 93-114.
dc.relationDÁVILA BERMÚDEZ, Herbert y MONTOYA PALACIOS, Néstor Fabio. Física computacional orientada a la física ondulatoria y principios básicos de la mecánica cuántica.
dc.relationELLIOT, Jhon. La investigación – acción en educación. 4ed. Madrid: Morata, 2000. 335 p.
dc.relationFLORES E., Peter. Movimiento Armónico Simple. 1 ed. Perú: Lumbreras, 2012. p. 11. ISBN 978 612-307-121-9.
dc.relationGALVIS PANQUEVA, Álvaro H. Ambientes de enseñanza – aprendizaje, enriquecidos por computador. En: Boletín de informática educativa. 1988. Vol. 1, no. 2, p. 117 – 145
dc.relationGALVIS PANQUEVA, Álvaro H. [En línea]. Parte 2 Metodología. En: Ingeniería de Software Educativo. 1992. p. 1 – 300. Disponible en Internet: https://es.slideshare.net/algalvis50/ingeniera-de-software-educativo-1992-parte-2-metodologia?from_action=save
dc.relationGARCÍA BARNETO, Agustín y GIL MARTIN, Mario Rafael. Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas. En: Electrónica de enseñanza de las ciencias. 2006. vol. 5, no. 2, p. 304–322.
dc.relationGARCÍA GONZÁLEZ, Wilmer José. Aplicación Educativa Multimedia que apoye la Enseñanza de la Asignatura Física I (005-1814), de la Licenciatura en Física, de la Universidad de Oriente del Núcleo de Sucre. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para Optar al título de Licenciado en Informática. Cumaná: Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias. Departamento de Matemáticas. Programa de la Licenciatura en Informática, 2013. 118 p.
dc.relationGlosario Informático [En línea]. Centro de Informática, Universidad de EAFIT. Disponible en Internet: http://www.eafit.edu.co/servicios-en-linea/cinf/Documents/glosario-informatico.pdf
dc.relationGlosario Informático [En línea]. Disponible en internet: http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/glosario.pdf
dc.relationGÓMEZ TORO, Juan Diego. “Elaboración de una propuesta de enseñanza-aprendizaje del movimiento armónico simple a través de actividades experimentales mediante el uso de dispositivos móviles: estudio de caso en el Instituto San Carlos de la Salle”. Informe de práctica docente presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, 2015. 147p.
dc.relationGONZÁLEZ QUINTERO, Hilda Marina. Diseño de algoritmos. Bogotá, Colombia: UNAD, 1999. 445 p. ISBN 958-651-289-4.
dc.relationHUGH D., Young y FREEDMAN, Roger A. Movimiento Periódico. En: Física Universitaria. 12 ed. México: Pearson, 2009. p. 419-455. ISBN: 978-607-442-288-7
dc.relationJERRY, Wilson D.; BUFA, Anthony J. y LOU, Bo. Vibraciones y ondas. En: Física. 6 ed. México: Pearson Educación, 2007. p. 433-466. ISBN: 978-970-26-0851-6.
dc.relationLarman, C. (2002). UML y patrones Introducción al Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Pearson Education, España. Citado por: CERÓN GARNICA, Carmen “et.al.”. Diseño de material educativo para la capacitación docente en Educación Media Superior. [En línea]. En: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Enero-junio, 2014. Publicación N°12. 15 p. ISSN 2007 – 7467.
dc.relationLÓPEZ REGALADO, Oscar. Medios y Materiales Educativos. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta, 2006. 80p.
dc.relationMEN. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Ciudadelanas. 1 ed. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional, 2006. 184 p. ISBN 958-691-290-6
dc.relationMicrosoft Office visio. [Programa de computador]. Versión 2003 para Windows. [Citado en diciembre 20 de 2017]. MOREIRA, Marco Antonio. Aprendizaje Significativo Crítico. Traducido por Ileana Greca y María Luz Rodríguez Palmero. 2 ed. 2010. 25 p. ISBN 85-904420-7-1.
dc.relationPEÑA, J.L., et al. Evaluación de un material educativo informatizado como herramienta para el aprendizaje del examen cardiovascular. En: Informática educativa. UNIANDES – LIDIE. 1999. vol. 12, no. 1., p. 111-123.
dc.relationROMERO MEDINA, Olga Lucia y BAUTISTA BALLÉN, Mauricio. Oscilaciones. En: Hipertexto Física 2. Bogotá, Colombia: Santillana S.A., 2011. p. 10-37.
dc.relationSERWAY, Raymond A. y JEWETT JR., Jhon W. Movimiento Oscilatorio. En: Física para Ciencias e Ingeniería. vol. 1, 7 ed. México, D.F.: Cengage Learning, 2008. p. 418-448
dc.relationSTEWART, James.; REDLIN, Lothar y WATSON, Saleem. Modelado del Movimiento Armónico. En: Pre cálculo – Matemáticas para el Cálculo. 5 ed. México, D.F.: Cengage Learning, 2007. p. 442-465. ISBN-13: 978-607-481-406-4
dc.relationTema 3: Cinemática de una partícula. [En línea]. (s.f). [Citado en 17agosto de 1990]. Disponible en Internet: http://oceanologia.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_I/APUNTES/Cinem%E1tica.pdf
dc.relationTema 3D: Diagramas de Casos de uso. [En línea]. (s.f). [Citado en agosto 17 de 2017]. Disponible en Internet: https://www.infor.uva.es/~chernan/Ingenieria/Teoria/Tema3D.pdf
dc.relationTIPPENS, Paul E. Introducción. En: Física, conceptos y aplicaciones. 7 ed. México, D.F: Mc Graw Hill, 2011. 807 p. ISBN : 978-607-15-0471-5.
dc.relationURZÚA BOUFFANAIS, Manuel y SEPÚLVEDA VALDIVIESO, Walter. Guía Docente. Matemática segundo nivel o ciclo de educación media. Santiago de Chile: RR Donnelley, 2013. 92 p.
dc.relationVALLEJO A. Patricio y ZAMBRANO O., Jorge. Movimiento Armónico Simple. En: Física Vectorial 2. 8 ed. Chile: RODIN, 2011. p. 136-178. ISBN: 9978-52-1 (VII-09)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleDesarrollo de una multimedia educativa como recurso didáctico para el estudio de los conceptos matemáticos asociados al movimiento armónico simple
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución