dc.contributorVergara Gómez, Inés (Directora de tesis)
dc.creatorTorres Pinzón, Yessica Paola
dc.date.accessioned2018-11-02T20:54:37Z
dc.date.available2018-11-02T20:54:37Z
dc.date.created2018-11-02T20:54:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTorres Pinzón, Y. P. (2017). Modelación y simulación hidrodinámica del sistema acuífero de Tunja en el área del municipio. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2268
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2268
dc.description.abstractEl trabajo presenta el desarrollo de un modelo computacional hidrodinámico que permita conocer el estado hídrico actual del sistema acuífero de Tunja y además conocer su funcionamiento ante diferentes condiciones ya sean de causas naturales (sequias e inundaciones) o por acción antrópica (bombeo).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Geológica
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationAnderson, M. P., and Woessner, W. W., 1992. Applied Groundwater Modeling: simulation of flow and advective transport. Editorial Academic Press- UK, 381p.
dc.relationAlarcón Manuel, Suarez Luz M. investigación de aguas subterráneas para el abastecimiento urbano en la ciudad de Tunja. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso. 1991
dc.relationTorres E., Obando E. estudio hidrogeológico de la cuenca de Tunja utilizando técnicas isotópicas. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso .1993.
dc.relationCiencia en desarrollo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Volumen 4, 1997.
dc.relationRodríguez Jairo, Vargas Campo. Análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de Tunja. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Patrocinada por CORPOBOYACÁ. Sogamoso 2002.
dc.relationCajicá, L., Sandoval, l. Estudio hidrogeológico de la cuenca de Tunja. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. 2003.
dc.relationMoreno Rojas Rafael Eduardo, Peña Perea Sergio Andrés. Identificación y caracterización de las amenazas de contaminación del acuífero de Tunja. CORPOBOYACÁ. Tunja 2004.
dc.relationFORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL ACUÍFERO DE TUNJA. Convenio Interinstitucional 091 Corpoboyacá Universidad Santo Tomas Seccional Tunja. 2005.
dc.relationREYES, Italo. Observaciones sobre el cuaternario del altiplano Tunja- Sogamoso pág. 3.1990.
dc.relationGeología de la plancha 191 Tunja. Escala 1:100000. INGEOMINAS 1981.
dc.relationC. Ulloa; E. Rodríguez M; G. Renzoni. Geología del cuadrángulo. INGEOMINAS. 1981.
dc.relationSergio Humberto Largo Cocunubo, Daniel Francisco Combariza Fernández. Investigación Hidrogeológica De Tunja, Duitama Y Aguas Termominerales De Paipa. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso 2012.
dc.relationAgudelo, A. y Castro, M. Estudio de Vulnerabilidad de Tunja. Tunja: UPTC, 1999.
dc.relationVan Der Hammen, T. 1958. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y tectogenesis de los Andes Colombianos. Boletín Geológico del INGEOMINAS. Vol. VI. Nos 1 – 3. Bogotá.
dc.relationAnexo técnico físico biótico. Convenio interadministrativo 039 de 2012.Alcaldia Tunja. Oficina asesora de planeación.
dc.relationPOT TUNJA. 2004. Actualización Diagnostico Y Prospectiva, OPS No 232.
dc.relationVILLOTA, Hugo. 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y Zonificación física de las tierras.
dc.relationPropuesta Metodológica Sistemática Para La Generación De Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados A La Zonificación De Amenaza Por Movimientos En Masa Escala 1:100.000. Bogotá. 2015.
dc.relationCarvajal, j. 2012.Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Servicio geológico colombiano.
dc.relationVillón Béjar, M. 2004.Hidrologia. Cartago, CR. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
dc.relationGerman Monsalve Saenz.2000. Hidrología en la ingeniería. Editorial escuela colombiana de ingeniería. 2da edición.
dc.relationGarcía, J., López, J. (1970). Fórmula para el cálculo de la evapotranspiración potencial adaptada al trópico (15ºN>15ºS). Agronomía Tropical, 20 (5), 335>345.
dc.relationThornthwaite CW, Mather RJ (1955) The water balance. Publications in climatology, laboratory of climatology. Centerton, NJ. 104 pp.
dc.relationNúñez, M. J.L., 2001. Aplicación de los modelos matemáticos de flujo y transporte de contaminantes para el diseño de sistemas de remediación. IGMEInstituto geológico y minero de España. Tema 5, pág. 361- 370.
dc.relationRuvalcaba, G, A,. 2009. Modelación matemática del comportamiento hidrológico de la zona lacustre de Xochimilco, México. Tesis de maestría. UNAM pág. 107.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleModelación y simulación hidrodinámica del sistema acuífero de Tunja en el área del municipio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución