dc.contributorMariño Martínez, Jorge Eliécer (Director de tesis)
dc.creatorAraque Sanabria, Yessica Eliana
dc.creatorMeneses Medina, Yessica Andrea
dc.date.accessioned2018-04-11T22:03:27Z
dc.date.available2018-04-11T22:03:27Z
dc.date.created2018-04-11T22:03:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifierAraque Sanabria, Y. E. & Meneses Medina, Y. A. (2015). Modelo hidrogeológico conceptual de la afectación de la recarga en la acumulación de gas metano asociado al carbón (CBM), caso sinclinal de Umbita (Boyacá, Colombia). (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2002
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2002
dc.description.abstractEl área de estudio se encuentra localizada en los municipios de Umbita y Chinavita, específicamente en las veredas de las Juntas, Sisa, Usillo, Juncal y Montejo, sobre el flaco este del sinclinal de Umbita, La totalidad del área de Estudio es de 62,05 Km2. Geológicamente el área está comprendida por rocas sedimentarias del cretácico, terciario (Paleógeno) y cuaternario. Las formaciones geológicas encontradas son: Formación Une, Formación Chipaque, Grupo Guadalupe (Subdividido en Formación Dura, Formación Plaeners, Formación Labor y Tierna), Formación Guaduas, Formación Socha inferior, Formación Socha Superior, Formación Picacho, Formación Concentración y depósitos coluviales. Estructuralmente se encuentra fallas inversas como la de Volador, Uvero y Rio Garagoa. Para la interpretación de las rocas a profundidad se realizaron perfiles geológicos a partir de datos estructurales que permiten la visualización y comportamiento de la estructura y formaciones. Mediante el análisis Hidrográfico se determinó los parámetros morfométricos de cada una de las Microcuencas y subcuencas presentes en el área de estudio. Para el análisis Hidrológico se tomaron en cuenta principalmente dos factores: Sistemas Hidrológicos y el Balance Hídrico; en relación a los aspectos hidrogeológicos se tuvo en cuenta la composición litológica, espesor, características de porosidad y permeabilidad. La formación Guaduas regionalmente se comporta como acuitardo, sin embargo al analizarla localmente se presenta como acuífero debido a los trece mantos de carbón, capas de arenisca y fallas locales que generan porosidad secundaria. Para la relación del flujo de agua con las acumulaciones de CBM, se analizaron los datos de medición de Gas Asociado al Carbón (CBM), obtenidos por el Servicio Geológico Colombiano y la UPTC, en las perforaciones direccionadas con recuperación de núcleo denominadas Pozo Ùmbita 1 - Pozo Chinavita 1 y en frentes de mina, lo que indico que los mayores contenidos de gas se encuentran en el área del pozo Chinavita, donde también se genera el mayor aporte de infiltración de agua meteórica. Para caracterizar el agua de superficie y la infiltrada sobre mantos de carbón se implementó el análisis Hidrogeoquímico de siete muestras de agua, tres en superficie y cuatro sobre los mantos de carbón.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Geológica
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationAyers W. B. Kaiser W.R. Coalbed methane in the Upper Cretaceous Fruitland Formation, San Juan Basin, New Mexico and Colorado. New Mexico Bureau of mines and mineral resources. 1994.
dc.relationDaddow, P. B., 1986, Potentiometric-surface map of the WyodakAnderson coal bed, Powder River structural basin.
dc.relationDocumento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000, Bogotá D. C. Agosto de 2013 INGEOMINAS, Programas De Exploración de Aguas Subterraneas, Bogota DC.Diciembre de 2004.
dc.relationFragoso Amaya A. R. Estudio Comparativo del comportamiento de producción de un yacimiento de gas asociado a manto de carbón bajo diferentes configuraciones de pozo. Bucaramanga, 2011.
dc.relationFreeze, R. A., and J. A. Cherry, 1979, Groundwater: Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice Hall, 604 p.
dc.relationGiuliano A. M. Blarasin M. Cabrera E. Hidrogeoquímica del agua superficial y subterránea en el sistema Barranquita – Knutzen Córdoba, Argentina.
dc.relationHemborg, H. T., 1998, Spanish Peak field, Las Animas County, Colorado: geologic setting and early development of a coalbed methane reservoir in the central Raton basin: Colorado Geological Survey Resource Series 33, 34 p.
dc.relationHolditch S. Andersen M. Gillis G. Teel M. Rottenberg R. Brown M. Singer J. Schlumberger. Oilfield Review Coalbed Methane, 2003 – 2004.
dc.relationINGEOMINAS, Estándares de Presentación Cartográfica Versión 1.1, Escalas 1:25.000, 1:10.000, 1:5.000 y 1:2.000. Ingeominas Subdirección de Información Geológico Minera, Julio 2004.
dc.relationInstituto Geológico y Minero de España, ETSI Minas UPM Departamento de Ingeniería Geológica. Estudio de metano en capas de Carbón CBM, estado del arte y posibilidades de las cuencas de la zona Norte León. Madrid, España Diciembre 2004.
dc.relationInvestigaciones hidrogeológicas en Santa Fe de Bogotá D. C. Informe Técnico Interno, 1999
dc.relationKaiser W. R. Ambrose W. A. Hydrology and Production of Coalbed Methane in Western United States Intermontane Basins 1992, AAPG Bulletin, Vol. 76, No. 8 (August)
dc.relationKaiser, W. R., D. S. Hamilton, A. R. Scott, R. Tyler, and R. J. Finley, 1994, Geological and hydrological controls on the producibility of coalbed methane: Journal of the Geological Society, v. 151
dc.relationKaiser, W. R. Swartz T. E. and Hawking G. J. 1991, Hydrology of the Fruitland Formation, San Juan basin, in Geologic and hydrologic controls on the occurrence and productivity of coalbed methane, Fruitland Formation, San Juan basin: Gas Research Institute Topical Report GRI-91/0072, p. 195– 241.
dc.relationLillo J. Técnicas Hidrogeoquìmicas, Hidrogeología y Gestión de recursos hídricos.
dc.relationLi Y. Dazhen T. Hao X. Derek E. and Yanjun M. Geological and hydrological controls on water coproduced with coalbed methane in Liulin, eastern Ordos basin, China. AAPG Bulletin, v. 99, Febrero 2015.
dc.relationMariño J. Contrato interadministrativo - proyecto de investigación suscrito entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y el servicio geológico colombiano (SGC), 2014
dc.relationMariño J. Mojica L. Aspectos metodológicos de los Yacimientos de CBM, Gas asociado al Carbón, Geologia, contenido, Reservas, minería y posibilidades en Colombia, Editorial UPTC, 2015
dc.relationMinisterio de ambiente vivienda y desarrollo territorial - MAVDT. Propuesta metodológica para la modelación hidrogeológica conceptual y presentación de mapas, Año 2010
dc.relationPropuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos, Anexo A, glosario de unidades y subunidades geomorfológicas.
dc.relationRice, D.D., Composition and origins of coalbed gas, in B. e. Law and D. D. Rice, Hydrocarbons from coal AAPG Bulletin, v. 65, 1993.
dc.relationRodríguez E. Ballesteros E. Bettin M. Ángel C. Componente Hidrológico. Universidad Nacional de Colombia, Corpochivor, Corpoboyaca.
dc.relationRionda R. A. El gas asociado a los yacimientos de carbón mineral (GAC). Pachuca de Soto, Hidalgo, noviembre de 2010.
dc.relationServicio Geológico Colombiano, SGC. Exploración Gas metano asociado al carbón, área Ùmbita Rondón. Recursos Energéticos. Bogotá, Diciembre 2014.
dc.relationTerraza R. Moreno G. Buitrago J. Pérez A. Montoya D. Geología de la Plancha 210 Guateque. Bogotá D.C. 2010.
dc.relationVan Voast, W. A., and R. B. Hedges, 1980, Hydrology of the area of Westmoreland Resources, tract 3 coal reserves near Sarpy Creek, southeastern Montana (appendix): Montana Bureau of Mines and Geology Open-File Report 54, 50 p.
dc.relationWayne A. Van Voast. Hydrogeologic Aspects of Coal-Bed Methane Occurrence, Powder River Basin 1991, AAPG Bulletin, Vol. 75, No. 6 (June)
dc.relationWayne A. Van Voast. Geochemical signature of formation waters associated with coalbed methane, AAPG Bulletin, v. 87, 2003.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectIngeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectRegiones carboníferas - Umbita (Boyacá, Colombia)
dc.titleModelo hidrogeológico conceptual de la afectación de la recarga en la acumulación de gas metano asociado al carbón (CBM), caso sinclinal de Umbita (Boyacá, Colombia)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución